ejercicio

0

Los niños obesos ingieren más comidas escolares, ven más televisión y hacen menos ejercicio que otros niños con peso normal, por lo que su sobrepeso tiene que ver con malos hábitos de salud y no con la herencia, señaló un estudio. Según la investigación del Centro Vascular de la Universidad de Michigan (UM), cuyos resultados fueron publicados en la revista American Heart Journal, se basó en exámenes médicos de control de 1300 alumnos de sexto grado de educación elemental en el estado de Michigan. Ver mas….

0
Enero 2011
Practicar deporte de forma moderada mejora el ánimo y la sensibilidad a la insulina, y no tendría efectos adversos durante el embarazo, según expertos.
Hacer ejercicio durante el embarazo ayuda a las mujeres a engordar menos, según una revisión de 12 estudios recientes. Así lo demostró un equipo de Munich, Alemania, que halló que las embarazadas que hacían ejercicio engordaban 0,60 kg menos que el resto. Probablemente, eso no sea una gran incentivo para las mujeres que están pensando en hacer ejercicio durante el embarazo, pero hay otros motivos para hacerlo, sostuvo el Dr. Michael Kramer, de la McGill University, de Montréal, Canadá, que revisó los resultados. El ejercicio mejora el ánimo y la sensibilidad a la insulina, y no tendría efectos adversos durante el embarazo, detalló el Dr. Kramer. Además, ayuda a las mujeres a mantener su aptitud física previa al embarazo.

Ver mas….

Septiembre, 2010
Un estudio realizado en Finlandia sugiere que llegar al trabajo caminando o en dos ruedas ayudaría a prevenir la insuficiencia cardíaca.
Y si además el trabajo incluye actividad física durante el día, mucho mejor.

No sólo es saludable hacer actividad física en los momentos de ocio, sino también durante la semana, además de caminar o usar la bicicleta desde y hacia el trabajo, comentó el doctor Gang Hu, del Centro de Investigación Biomédica de Pennington, en Baton Rouge, Louisiana.

Estudios previos habían identificado efectos protectores de la actividad física regular ante la enfermedad coronaria y el accidente cerebrovascular (ACV). Ver mas….

0

Septiembre, 2010

Una mala alimentación y la falta de ejercicio pueden causar un desequilibrio en el metabolismo que podría incrementar el riesgo de un niño de desarrollar asma, sugiere un nuevo estudio.

Esto es así incluso entre los niños que tienen un peso saludable, un hallazgo que pone en duda la creencia generalizada de que la obesidad es en sí misma un factor de riesgo para el asma, según los autores del estudio.

Los investigadores analizaron los datos de casi 18,000 niños, de 4 a 12 años, que participaron en el Proyecto de detección del riesgo para la arteria coronaria en las comunidades de los Apalaches (CARDIAC, por su sigla en inglés). Ver mas….

0

Los adultos asmáticos que no logran controlar completamente la enfermedad con medicamentos podrían beneficiarse con una rutina de ejercicios, de acuerdo a un pequeño estudio.

Si bien la actividad física puede disparar los síntomas en algunas personas, existen pruebas de que los asmáticos que hacen ejercicio tienden a lograr un mejor control del asma que los pacientes sedentarios. Pero hasta ahora se desconocía si eso indicaba que el deporte era positivo para ellos.

El equipo de Shilpa Dogra, de la York University, en Toronto, Canadá, reunió a 36 adultos sedentarios con síntomas asmáticos parcialmente controlados. Casi todos usaban medicamentos y, en muchos casos, fármacos para prevenir las crisis asmáticas.

Dieciocho participantes hicieron entrenamiento físico supervisado durante tres meses, incluyendo ejercicio aeróbico como trote, caminata en cinta o pedaleo en una bicicleta fija tres veces por semana y ejercicios de fuerza una vez por semana. Ver mas….