Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Histología • Sitio web de la red de sitios de salud de Cuba dedicado a la histología
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Investigaciones
 
Inicio > Propuestas del editor

Propuestas del editor

12/03/2023

Colaborando con otras especialidades Angiología y Cirugía vascular

0

La Socerdad cubana de Angiología y Cirugía vascular en su capítulo de La Habana, invita a sus afiliados a participar en el SIMPOSIO:

HERIDAS DE DIFÍCIL CICATRIZACIÓN, que se desarrollará el día sábado  1 de abril de este año 2023, en el Círculo social José Antonio Echeverría del municipio Playa. El simposio comenzará a las 8am con la acreditación de los participantes El tema del simposio es de vital importancia para la especialidad y propiciará un amplio debate posterior a las conferencias que serán impartidas por prestigiosos especialistas. Las palabras de apertura y cierre, estarán a cargo del presidente del capítulo de La Habana Dr .Daniel Reynaldo Concepción y del presidente de la junta directiva de la Sociedad Dr. Osvaldo Eliseo Mussenden .Les deseamos éxitos a los angiólogos en su simposio .

Comité editorial de Histología

12/3/2023

En: Actualidades, Propuestas del editorMar 12th, 2023 #

29/04/2022

1ro de mayo

0

170 aniversario de su natalicio. Sus ideas siguen màs vigentes que nunca.

En: Propuestas del editorAbr 29th, 2022 #

02/10/2020

Sitio de Embriología

0

Los invitamos a disfrutar del nuevo sitio de Embriología, y felicitamos al Dr. Santiago Almeida Campos, editor del sitio y a la Lic.Tania Izquierdo Pamias, especialista de Infomed y responsable del portal de especialidades.

En: Actualidades, Celebraciones, Propuestas del editorOct 2nd, 2020 #

Coronavirus: qué le hace el jabón al virus causante de la Covid-19

0

Lavare le mani; мыть руки; Hände waschen; 请洗手… no importa en qué lenguaje, el mensaje más importante del momento es claro: lávate las manos…

Coronavirus   BBC Mundo

En: Actualidades, Propuestas del editorOct 2nd, 2020 #

02/07/2020

La microscopía como arte

2

Cuando se observan estas tres fotografías, de Microscopía electrónica de barrido, nos percatamos de que esta técnica propicia bellísimas imágenes, lo mismo cuando se colorean que en su forma natural. Son verdaderamente obras arte.

Gota de azúcar.  Sacarosa cristalizada

Esta instantánea de Bernardo Cesare, de la Universidad de Padova, titulada «Gota de azúcar» capturó los radiantes cristales de sacarosa, obtenidos a través de la cristalización de una famosa bebida alcohólica italiana, limoncello.

Bernardo Cesare es profesor de la Universidad de Padua, geólogo, fotógrafo.

Mastocito en Microscopía electrónica de barrido

Descripción de la obra: mastocito humano tratado con un secretagogo experimental que indujo degranulación mastocitaria, observado y fotografiado bajo microscópico electrónico de barrido Autoscan ETEC. X5000.

Autora Alicia Beatriz Penissi Argentina, Profesora Adjunta del Área de Histología y Embriología e Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Histología y Embriología “Dr. Mario H. Burgos” (IHEM-CCT Mendoza-CONICET), Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Cuyo, MendozaFoto ganadora del II Concurso «Tras las huellas de Cajal.

Aparato de Golgi. Microfotografía electrónica de barrido coloreada

Aparato de Golgi. Micrografía electrónica de barrido coloreada, de alta resolución del aparato de Golgi de una célula del bulbo olfatorio. El aparato de Golgi consiste en una pila de sacos membranosos interconectados aplanados.  Es el sitio en la célula de síntesis de glúcidos.
PROFESSORS P. MOTTA & T. NAGURO / SCIENCE PHOTO LIBRARY

1ro.  de julio  2020

Recopilación: Belén Z. Iglesias Ramírez

En: Artículos destacadosJul 2nd, 2020 #

16/06/2020

Percepción estudiantil sobre una innovación evaluativa utilizando la plataforma Moodle

1

La introducción de innovaciones educativas en respuesta a la demanda social de integrar la tecnología digital en el proceso docente educativo precisa instrumentar la valoración de las nuevas ofertas educativas. Leer más…

En: Publicaciones de autores cubanosJun 16th, 2020 #

Relacionado con: educación a distancia, tecnología digital.

1 2 3

Cátedra Santiago Ramón y Cajal

Conozca su quehacer

Histólogos en Cuba

Registro de histólogos cubanos

Instituciones

Aplicando la histología

  • Tinción de Papanicolau
  • Inmunohistoquímica: Aplicaciones
  • Técnica de Schiff (PAS)
  • Virus del papiloma humano
  • Ver más…

Avances en microscopía

Glosario

Memoria histórica

  • Historia de la Medicina
  • Personalidades de las Ciencias Morfológicas y de las Ciencias Médicas
  • Mujeres en la ciencia: Biografías

RSS Efemérides médicas cubanas

  • 31 de diciembre
  • 30 de diciembre
  • 29 de diciembre
  • 28 de diciembre
  • 27 de diciembre
  • 25 de diciembre

Nuestros lectores comentan

Vea los últimos comentarios »

Crea tuORCID

¿Qué es y cómo se obtiene?

Temas y secciones

Eventos

  • Morfovirtual 2020

RSS Noticias Al día

  • Desvelado el mecanismo que deshace los nudos de las moléculas de ADN 26/10/2022
  • Develado un mecanismo por el cual tumores epiteliales provocan retrasos en el desarrollo 12/10/2022
  • Descubren un nuevo tipo de célula ósea que podría revelar objetivos para el tratamiento de la osteoporosis 12/10/2022

Sitios relacionados

  • Asociación Mexicana de Microscopía, A.C
  • Grupo cubano de Ciencias Morfológicas SCCBB
  • Interamerican Committee of Societies for Misroscopy, CIASEM
  • Ver más…
El que solo de medicina sabe, ni medicina sabe...

Visitas al Sitio

Map

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualizado:18 de  marzo del 2023

Creado el 17 de octubre del 2007

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez: Editor principal | Profesora Principal de Histología del ISCM de La Habana, Profesor Auxiliar de Histología : Facultad de Medicina "Victoria de Girón" | Calle 35 y Avenida 146,, Playa, La Habana, 11600, Cuba  | Teléfs: (537) 2084686, Horario de atención: 8:30 a.m. a 12:00 p.m., de lunes a viernes
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Purple skin by Denis de Bernardy