Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Histología • Sitio web de la red de sitios de salud de Cuba dedicado a la histología
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Investigaciones
 
Inicio > Propuestas del editor > Artículos destacados

Artículos destacados

02/07/2020

La microscopía como arte

1

Cuando se observan estas tres fotografías, de Microscopía electrónica de barrido, nos percatamos de que esta técnica propicia bellísimas imágenes, lo mismo cuando se colorean que en su forma natural. Son verdaderamente obras arte.

Gota de azúcar.  Sacarosa cristalizada

Esta instantánea de Bernardo Cesare, de la Universidad de Padova, titulada «Gota de azúcar» capturó los radiantes cristales de sacarosa, obtenidos a través de la cristalización de una famosa bebida alcohólica italiana, limoncello.

Bernardo Cesare es profesor de la Universidad de Padua, geólogo, fotógrafo.

Mastocito en Microscopía electrónica de barrido

Descripción de la obra: mastocito humano tratado con un secretagogo experimental que indujo degranulación mastocitaria, observado y fotografiado bajo microscópico electrónico de barrido Autoscan ETEC. X5000.

Autora Alicia Beatriz Penissi Argentina, Profesora Adjunta del Área de Histología y Embriología e Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Histología y Embriología “Dr. Mario H. Burgos” (IHEM-CCT Mendoza-CONICET), Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Cuyo, MendozaFoto ganadora del II Concurso «Tras las huellas de Cajal.

Aparato de Golgi. Microfotografía electrónica de barrido coloreada

Aparato de Golgi. Micrografía electrónica de barrido coloreada, de alta resolución del aparato de Golgi de una célula del bulbo olfatorio. El aparato de Golgi consiste en una pila de sacos membranosos interconectados aplanados.  Es el sitio en la célula de síntesis de glúcidos.
PROFESSORS P. MOTTA & T. NAGURO / SCIENCE PHOTO LIBRARY

1ro.  de julio  2020

Recopilación: Belén Z. Iglesias Ramírez

En: Artículos destacadosJul 2nd, 2020 #

12/06/2020

Virus SARS-CoV-2

0

Esta imagen de microscopio electrónico de barrido muestra SARS-CoV-2 (amarillo),  el virus que causa COVID-19, aislado de un paciente en los EE. UU., Que emerge de la superficie de las células (azul / rosa) cultivadas en el laboratorio. Imagen capturada y coloreada en los Laboratorios Rocky Mountain (RML) del NIAID en Hamilton, Montana. Crédito: NIAID

En: Artículos destacados, Propuestas del editorJun 12th, 2020 #

Microvellosidades de una célula infectada con SARS-CoV-2

0
Micrografía electrónica de barrido coloreada de una célula apoptótica (verde) infectada con partículas del virus SARS-COV-2 (naranja), aislada de una muestra de paciente. Imagen capturada en el NIAID Integrated Research Facility (IRF) en Fort Detrick, Maryland. Crédito: NIAID

En: Artículos destacados, Propuestas del editorJun 12th, 2020 #

Imágenes al ME de Barrido del SARS-CoV-2

0

Micrografía electrónica de barrido coloreada de una célula VERO E6 (azul) muy infectada con partículas del virus SARS-COV-2 (naranja), aislada de una muestra de un paciente. Imagen capturada y mejorada en color en el Centro de Investigación Integrada (IRF) del NIAID en Fort Detrick, Maryland. Crédito: NIAID

En: Artículos destacados, Propuestas del editorJun 12th, 2020 #

Imágenes al ME del SARS-CoV-2

0

Micrografía electrónica de transmisión de partículas del virus SARS-CoV-2, aislada de un paciente. Imagen capturada y mejorada en color en el Centro de Investigación Integrada (IRF) del NIAID en Fort Detrick, Maryland. Crédito: NIAID (National Institute of Allergy and Infectious Diseases).   https://www.flickr.com/photos/niaid/

En: Artículos destacados, Propuestas del editorJun 12th, 2020 #

29/05/2020

Seccionamiento histológico en serie para la cuantificación de la distribución anatómica de corpúsculos de Meissner a través de la piel en ratones

0

Los mecanorreceptores en los extremos de los nervios aferentes en la planta del pie son de importancia crítica para la marcha y el equilibrio. Aunque estudios previos han mapeado campos receptivos aferentes y densidades de inervación a través de la planta del pie mediante microneurografía, la ubicación y distribución de los mecanorreceptores en la piel de la planta del pie aún es desconocida. Leer más…

En: Artículos destacadosMay 29th, 2020 #

Relacionado con: corpúsculos, mecanorreceptores, ratones.

Cátedra Santiago Ramón y Cajal

Conozca su quehacer

Histólogos en Cuba

Registro de histólogos cubanos

Instituciones

Aplicando la histología

  • Tinción de Papanicolau
  • Inmunohistoquímica: Aplicaciones
  • Técnica de Schiff (PAS)
  • Virus del papiloma humano
  • Ver más…

Avances en microscopía

Glosario

Memoria histórica

  • Historia de la Medicina
  • Personalidades de las Ciencias Morfológicas y de las Ciencias Médicas
  • Mujeres en la ciencia: Biografías

RSS Efemérides médicas cubanas

  • 10 de abril
  • 9 de abril
  • 8 de abril
  • 7 de abril
  • 6 de abril

Nuestros lectores comentan

Vea los últimos comentarios »

Temas y secciones

Eventos

  • Morfovirtual 2020

RSS Noticias Al día

  • Nueva terapia para el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal 09/04/2021
  • La potencia energética de las células tubulares es clave para combatir la fibrosis renal 07/04/2021
  • COVID-19: la inmunidad innata de la nariz es diferente a la del pulmón 31/03/2021

Sitios relacionados

  • Asociación Mexicana de Microscopía, A.C
  • Grupo cubano de Ciencias Morfológicas SCCBB
  • Interamerican Committee of Societies for Misroscopy, CIASEM
  • Ver más…
El que solo de medicina sabe, ni medicina sabe...

Visitas al Sitio

Map

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualizado: 6 de abril 2021

Creado el 17 de octubre del 2007

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez: Editor principal | Profesora Principal de Histología del ISCM de La Habana, Profesor Auxiliar de Histología : Facultad de Medicina "Victoria de Girón" | Calle 35 y Avenida 146,, Playa, La Habana, 11600, Cuba  | Teléfs: (537) 2084686, Horario de atención: 8:30 a.m. a 12:00 p.m., de lunes a viernes
© 1999-2021 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Purple skin by Denis de Bernardy