En la opinión del Dr. Cs. Pedro Más Bermejo, las epidemias más trascendentales y complejas en Cuba han sido la neuropatía epidémica, entre 1990 y 1992, y la COVID-19, durante el bienio 2020-2022.
El diario Granma, órgano oficial del Partido Comunista de Cuba, publicó una entrevista con el respetado profesional de la salud pública cubana Dr. Cs. Pedro Más Bermejo, vicepresidente de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología, miembro del Comité de Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en tres ocasiones, e Investigador de Mérito del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK).
El destacado científico es autor de una decena de libros sobre su especialidad y de numerosos artículos publicados en revistas arbitradas, tanto nacionales como foráneas, posee, además, el título honorífico de profesor adjunto del Departamento de Medicina Tropical de la Escuela de Salud Pública y Medicina Tropical de la Universidad de Tulane, en Luisiana, Estados Unidos.
Dentro de la amplia relación de reconocimientos recibidos destacan, de igual modo, seis premios nacionales de la Academia de Ciencias de Cuba; siete premios del Concurso Anual de Salud; y la Orden “Carlos J. Finlay”, máxima condecoración otorgada por el Gobierno cubano en el sector de la ciencia y la tecnología.
Fuente: Granma, órgano oficial del Partido Comunista de Cuba (PCC)
Dejar un comentario