El pasado lunes 1.º de julio de 2024 nos sorprendió tristemente la noticia de su fallecimiento. Con él la salud pública cubana pierde a un profesional de destacada ejecutoria y a un formador de generaciones de salubristas.
El profesor Agustín Martínez de Villa Pérez nació en Placetas, provincia de Villa Clara, pero desarrolló su quehacer profesional en La Habana, en especial en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM) donde durante décadas laboró no solo en el desarrollo de las técnicas para el análisis, como jefe del Laboratorio de Química de Agua y Aguas Residuales, sino en investigaciones relacionadas con estas temáticas y en la formación de médicos y de especialistas de diversas disciplinas, entre estas la de Higiene y Epidemiología.
En esa institución, como fruto de su labor, su constancia y su afán de superación se desempeñó, además, como Jefe del departamento de Docencia e Investigaciones, como presidente de la Asociación de Investigadores y Racionalizadores (ANIR) y como Vicepresidente del Fórum de Ciencia y Técnica.
Como parte de su amplia labor educativa impartió docencia a los residentes y a los internos de la especialidad de Microbiología que se formaban en el CPHEM de la Habana, e Integró el claustro, como Profesor Auxiliar, de la Escuela Nacional de Salud Pública (Ensap), la residencia de Higiene y Epidemiología del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (Inhem), y la Facultad de Ciencias Médicas Enrique Cabrera.
Fue miembro fundador de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología (SCHE).
También se desempeñó como tutor de alumnos de la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana en sus trabajos de diploma para obtener el título de Licenciados en Microbiología y dirigió tesis de alumnos del curso posbásico de Técnicos de Higiene y Epidemiología.
El inicio de su formación profesional se remonta al año 1968 cuando finalizó sus estudios en la “Unidad Docente Luis A. Turcios Lima” del Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la República de Cuba como técnico de laboratorio. En el año 1970 matriculó la licenciatura en Ciencias Biológicas en la Universidad de La Habana y terminó su preparación en esta casa de altos estudios en el año 1975.
Comenzó a trabajar en el entonces Laboratorio Provincial de Higiene y Epidemiología de La Habana en el año 1968 en calidad de técnico de laboratorio. En el 1975 pasó a ocupar el cargo de Licenciado en Ciencias Biológicas.
Al transformarse esta institución en el Centro Provincia de Higiene y Epidemiología y ser aplicados los nuevos calificadores de cargo pasó a ocupar el de Especialista A de Laboratorio Sanitario.
Su afán de superación lo llevó a cursar numerosos estudios de posgrado relacionados con su actividad profesional y alcanzar, entre otras titulaciones, la de Máster en Salud Ambiental, el Diplomado en Epidemiología Básica, el Diplomado en Actualización en Epidemiología y el Diplomado en Educación Médica Superior.
Poseía las condecoraciones “Distinción Manuel Piti Fajardo” y la “Distinción por la Educación Cubana”.
En el año 1998 fue seleccionado Vanguardia Provincial y recibió numerosos reconocimientos por su labor en la Asociación Nacional de Investigadores y Racionalizadores (ANIR) y en el Fórum de Ciencia y Técnica. En el año 2008 fue reconocido como el jefe de departamento más destacado del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de La Habana.
Participó en numerosos eventos nacionales, donde recibió múltiples reconocimientos y realizó diferentes publicaciones vinculadas a la calidad del agua.
Su trato afable y cercano le ganó el afecto y el respeto de sus compañeros de trabajo y de los numerosos alumnos que se formaron bajo su guía.
Por 50 años pude disfrutar de su amistad y de la calidez de su trato. Cuando las condiciones de salud y las dificultades con el transporte impidieron el contacto directo, ni un solo día dejé de recibir sus afectuosos mensajes. Ahora sé cuánto los voy a extrañar…
Prof. Carlos González Díaz
Editor Sitio “Higiene y Epidemiología”
Nota. Quiero agradecer a la dirección del CPHEM de La Habana y, en especial a la Dra. Rosa María Pérez, su disposición para llenar los vacíos necesarios para completar esta nota.
Comentarios enviados:
Dr. C. Blanca Terry Berro @ 9:25 am
Pérdida irreparable, gran maestro, salubrista, ejemplo de dedicación y entrega. Llegue nuestras condolencias a familiares y amigos en nombre de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología de la cual fue Miembro de Honor
Dra. Rosa María Pérez @ 9:50 am
Realmente un formador de generaciones de especialistas dentro de la Higiene y Epidemiologia en nuestra provincia y otras. Siempre con mucho amor, cariño y confianza para dar a los demás. Para muchos de nosotros y familias, un hermano, un padre, un amigo, sin límites.
Muchas gracias por haber estadto siempre atento, siempre dispuesto, y por dejar en nuestros corazones ese sentimiento de confianza en la capacidad de mejorar.
Descansa en paz, querido, siempre con nuestro eterno cariño.
Nota: Gracias a ti Carlitos, por haber logrado reflejar en este obituario la trayectoria de nuestro Agu, y sobre todo nuestros profundos y sinceros sentimientos.
Lic. Rosa María Turati @ 10:14 am
Merecido reconocimiento a un profesional excelente y ser humano excepcional.
Ana Rosa Gil Vilanova @ 2:29 pm
Profesor querido y admirado por sus alumnos, cariñoso y afable, eternamente le estaré agradecida por ser epidemióloga e higienista. Las palabras no alcanzarían para halagarlo como profesional y la grandeza de su personalidad. EPD.
Dra. Irma Sosa @ 9:01 pm
Extraordinaria persona y también profesional. Muchos años compartimos clases en el módulo de ASIS en la residencia de Higiene y Epidemiología. Siempre lo recordaremos además por ser muy humano, solidario y por tener una esmerada educación. EPD.
Dra. Irene Perdomo Victoria @ 5:27 pm
Excelente profesional y exquisita persona en el trato con todas los compañeros. Profesor destacado en el campo de la enseñanza Salud Pública.
Sentimos gran tristeza su perdida. EPD
Dra. Edith Rodríguez Boza @ 10:17 am
El profesor Agustín se destacó por su amabilidad y profesionalismo,nos enseñó a amar la higiene y epidemiología,se ha perdido un gran salubrista, con profunda tristeza le envío un abrazo dónde quiera que se encuentre EPD mi amigo Agustín
Dra. Mariela Hernandez Sanchez @ 7:42 pm
Siento mucho el fallecimiento de este colega. Lo recuerdo desde que yo era residente en el CPHE de La Habana. Después, lo continué viendo en el INHEM.