Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > 2014 > 12

diciembre 2014 Archivos

« Nov, 2014 • Ene, 2015 »
01/12/2014

En período de prueba en Infomed, Gideon, la herramienta para la gestión del conocimiento, en el área de las enfermedades infecciosas, más poderosa del mundo

GideonEl acceso a este valioso recurso sobre enfermedades infecciosas está garantizado a través de Infomed, por decisión de la gerencia de la compañía Ebsco, hasta el 22 de febrero de 2015.

Ebsco decidió otorgar a toda la red de Infomed un nuevo período de pruebas de la base de datos de enfermedades infecciosas Gideon, en consideración a los recientes brotes de estas enfermedades que existen en el mundo, entre ellas el ébola. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Dic 1st, 2014. #

05/12/2014

Será dado de alta el doctor cubano diagnosticado de ébola en Sierra Leona

Las autoridades del Hospital Universitario de Ginebra, donde ha recibido un tratamiento del más alto nivel, ratificaron que las pruebas realizadas confirman la desaparición del virus del Ébola en sus fluidos corporales.

El estado de salud del Dr. Félix Báez Sarría, miembro de la Brigada del Contingente Internacional “Henry Reeve” que contrajo el virus del Ébola en el cumplimiento de su misión en Sierra Leona, ha evolucionado satisfactoriamente, según informaciones del Ministerio de Salud Pública de Cuba publicadas por el diario Gramna, Órgano Oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, el 5 de diciembre del 2014.
Las autoridades del Hospital Universitario de Ginebra, donde ha recibido un tratamiento del más alto nivel, ratificaron que las pruebas realizadas confirman la desaparición del virus en sus fluidos corporales, por lo que próximamente será dado de alta. Cuando ello ocurra, el Dr. Félix Báez Sarría regresará a Cuba. (Más información)

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Dic 5th, 2014. #

08/12/2014

¿Por qué «no tenemos información»?

AlfinEl Centro Virtual para el Aprendizaje y la Investigación en Salud anuncia la publicación del artículo de reflexión titulado ¿Por qué «no tenemos información»? donde se explica cuidadosamente el lugar y papel de la información científica y académica a la luz de los logros alcanzados por Cuba en el área de la salud y, en particular, en el contexto de un país con un alto nivel de responsabilidad internacional en materia de asistencia y docencia médica. Se destaca, además, el compromiso de todos los profesionales ante una gestión de información en salud efectiva y eficiente con vistas a cumplir las metas en salud de Cuba y de los pueblos del mundo que reciben profesionales y técnicos cubanos.

Ver más sobre: Artículo de opinión . Publicado el: Dic 8th, 2014. #

En Cuba el doctor cubano que contrajo el virus del Ébola en Sierra Leona, luego de ser dado de alta por su evolución satisfactoria

Dr. Félix Báez y familiaEl doctor Félix Báez Sarría, miembro de la Brigada del Contingente Internacional “Henry Reeve”, quien contrajo el virus del Ébola en el cumplimiento de su misión en Sierra Leona, llegó a las 6:10 p.m. de este sábado a Cuba, luego de ser dado de alta por su satisfactoria evolución.

Caminando, “contento de haber regresado a la Patria”, Báez Sarría se dirigió a sostener un encuentro con la prensa, junto a su esposa y su hijo, además del doctor Jorge Pérez, director del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, y quien lo acompañó en su estancia en Ginebra. “Un miembro más de mi familia”, bromeó el galeno quien emocionado agradeció “a cada uno de aquellos que estuvieron preocupados por mí desde el primer momento como un cubano más de esta tierra”, según nota aparecida en la edición del 7 de diciembre de 2014, del diario Gramna, Órgano Oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

En la terminal 3 del Aeropuerto Internacional José Martí, el galeno fue recibido por el ministro de Salud Pública, Roberto Morales Ojeda; el viceministro primero, José Ángel Portal Miranda, y la viceministra, Marcia Cobas Ruiz.

Félix reconoció el apoyo que recibió de sus compañeros en Sierra Leona, del gobierno de este país, del hospital inglés Kerry Town, que “me prestó la primera atención médica, realizó el diagnóstico; y tomó medidas muy radicales desde el punto de vista clínico gracias a las cuales salí adelante”. (Más información)

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Dic 8th, 2014. #

Cada sitio portal de especialidad o tema debe ser la puerta de entrada a la información en el sistema de salud

Con la presentación del nuevo portal de Infomed a los editores de sitios de especialidades y temas, comenzó el II Taller de Editores de la red de sitios web de salud del año 2014.

Un análisis de las bondades y beneficios, así como de las principales limitaciones que los editores de sitios de especialidades y temas de salud, han podido apreciar en el nuevo portal de Infomed, fue el preámbulo al debate del segundo y último Taller de Editores de la red de sitios web de salud del año 2014. En la cita, se debatió altamente el tema de los recursos de información, la necesidad de ver las bases de datos más allá de un meta buscador y cómo estos recursos informativos influyen en la toma de decisiones de salud para la comunidad de usuarios de la red. (Más información)

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Dic 8th, 2014. #

17/12/2014

Alocución del presidente cubano Raúl Castro

Alocución Raúl CastroEl presidente cubano en comparecencia oficial anunció la llegada a la Patria de Gerardo, Antonio y Ramón, así como el restablecimiento de las relaciones diplomáticas de Cuba y Estados Unidos, según nota publicada en el diario Granma el 17 de diciembre del 2014.

Texto completo de la alocución

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Dic 17th, 2014. #

23/12/2014

Sesionó en La Habana primer Curso Taller Internacional de Colaboración Cochrane

Taller Internacional Cochrane, 2014En Cuba se promueve el empleo de la medicina basada en evidencias por los profesionales del Sistema
Nacional de Salud, a través de diferentes alternativas.

El primer Curso-Taller Internacional de Colaboración Cochrane, impartido en Cuba a profesionales del Sistema de Salud, sesionó desde el 8 hasta el 10 de diciembre de 2014 en el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (INHEM), ubicado en La Habana.
Auspiciado por el Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP), la Organización Panamericana de la Salud, el Centro Cochrane Iberoamericano y la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología, en el encuentro participaron representantes de las siguientes instituciones cubanas: Dirección de Ciencia y Técnica del MINSAP, Instituto de Medicina Tropical «Pedro Kourí», Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed, Instituto Nacional de Endocrinología, INHEM, Hospital «Hermanos Ameijeiras», Centro Nacional de Ensayos Clínicos y Escuela Nacional de Salud Pública. (Más información)

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Dic 23rd, 2014. #

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Curso Avanzado de Comunicación Científica en Ciencias de la Salud 17/03/2023
  • Atlas fotográfico de alimentos peruanos para evaluar el consumo alimentario de niños de 6 a 12 meses de edad 14/03/2023
  • Directrices de la OMS sobre los servicios de salud escolar 01/03/2023
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de enero de 2023 23/02/2023
  • Seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe, 2022 10/02/2023
  • Infecciones por el virus de la influenza aviar en humanos 09/02/2023
  • Detectan la presencia de influenza aviar en aves silvestres en Cuba 07/02/2023
  • Nota informativa 07/02/2023
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de diciembre de 2022 27/01/2023
  • Plan de acción mundial sobre el alcohol 2022–2030 20/01/2023
  • Mantenimiento de hospitales sostenibles frente a emergencias y desastres 11/01/2023
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de noviembre de 2022 29/12/2022
  • Actualización de la situación epidemiológica en Cuba 28/12/2022
  • Desigualdades en la salud en la América Latina y el Caribe 08/12/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de octubre de 2022 30/11/2022
  • Nuevo nombre para la viruela del mono 29/11/2022
  • Enfermedades no trasmisibles en Cuba 28/11/2022
  • Guía de planificación de los servicios de salud de calidad 21/11/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Apuesta el CIGB por vacuna preventiva contra el dengue 24/03/2023
  • Parte de cierre del día 23 de marzo a las 12 de la noche 24/03/2023
  • Día Mundial de la Tuberculosis 2023: ¡Sí! ¡Podemos poner fin a la TB! 24/03/2023
  • Actualización de covid-19 en África 23/03/2023
  • La pandemia de COVID-19 afectó significativamente el acceso a medicamentos para enfermedades no transmisibles 23/03/2023
  • La emergencia del cólera es evitable 23/03/2023
  • La OPS apoya la producción de equipos de protección personal en Cuba 23/03/2023
  • Gobierno de Lula relanza programa “Más Médicos” en Brasil 23/03/2023
  • Parte de cierre del día 22 de marzo a las 12 de la noche 23/03/2023
  • Publicado nuevo número de la Revista Cubana de Higiene y Epidemiología 22/03/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • Los murciélagos han desarrollado mecanismos de tolerancia a virus 06/03/2023
  • El heavy metal produce mejor respuesta cerebral que la música clásica en pacientes sedados 06/03/2023
  • El ruido urbano, factor de riesgo para los ingresos urgentes por trastornos mentales 06/03/2023
  • Alerta en India por virus A H3N2 05/03/2023
  • Medicina dividida, agravó tragedia de la covid en Brasil 03/03/2023
  • Atención primaria apunta a una ‘estabilización’ en la segunda onda de gripe 03/03/2023
  • Ciclones amenazan reactivar el cólera en África, advierte la Organización Mundial de la Salud 03/03/2023
  • Organización Mundial de la Salud advierte estancamiento de mortalidad materna en Europa 02/03/2023
  • Un investigador de Florida vivirá 100 días bajo el agua con fines científicos 02/03/2023
  • El G20 insta a aunar esfuerzos para impedir las futuras pandemias 02/03/2023

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • El ruido urbano, factor de riesgo para los ingresos urgentes por trastornos mentales 06/03/2023
  • Casos de dengue se disparan hasta 8 347 en Bolivia y hospitales están saturados 22/02/2023
  • Algunos tóxicos ambientales favorecen la infección por covid-19 y el desarrollo de la enfermedad 15/02/2023
  • ¿Por qué el clima de la Tierra cambió radicalmente hace un millón de años? 14/02/2023
  • Aumento de dengue refleja deficiente sistema de salud 12/02/2023
  • Informe asegura que reducir la contaminación ayudará a combatir las superbacterias 10/02/2023
  • Resistencia de bacterias a medicamentos con alta letalidad en 2050 10/02/2023
  • Científicos investigan el poder de plantas medicinales 09/02/2023
  • Preservar la biodiversidad del planeta para proteger nuestra salud 09/02/2023
  • La supervivencia de toda una especie puede depender del nombre 09/02/2023
  • Más del 4 por ciento de mortalidad estival en ciudades europeas se debe al calor urbano 03/02/2023

RSS Español Urgente

  • Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), claves de redacción 28/03/2023
  • La inteligencia artificial no puede hablar solo en inglés 28/03/2023
  • El número de estudiantes de español ha crecido un 60 % en la última década 28/03/2023
  • Felipe VI: «El siglo XXI debe ser el siglo del español» 28/03/2023

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 24/03/2023

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy