Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Embriología • Sitio web de la red de salud de Cuba dedicado a la embriología
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia
 
Inicio > Actualidades > Literatura científica > Autores cubanos

Autores cubanos

02/07/2025

Epigenética del neurodesarrollo humano

02/07/2025

El neurodesarrollo, al igual que toda la ontogenia, se origina a partir de una base genética predeterminada y también es influenciado por factores ambientales. Entre estos dos elementos actúan los mecanismos epigenéticos, que sirven como puente de interacción. El propósito de este estudio es organizar los fundamentos teóricos sobre el papel crucial de la epigenética en el desarrollo cerebral normal y anormal, con el fin de apoyar la promoción de la salud neurológica y la prevención de trastornos relacionados.

Ver más…

17/06/2024

Audiencias sanitarias para el desarrollo de conocimientos sobre riesgo reproductivo preconcepcional

17/06/2024

El conocimiento preconcepcional de los factores de riesgo que posee una pareja, es vital para su modificación previa al embarazo y lograr una gestación exitosa. Con el objetivo de elaborar un sistema de audiencias sanitarias que contribuya al desarrollo de conocimientos sobre riesgo reproductivo y su prevención, se realizó una investigación, Ver más…

11/04/2024

Defectos congénitos folato-sensibles

11/04/2024

El ácido fólico desempeña un rol crucial en la regulación epigenética del desarrollo embriofetal y se ha demostrado que su deficiencia se relaciona con la aparición de diferentes defectos congénitos no sindrómicos. Entre los defectos congénitos folato-sensibles que se describen en la literatura médica se encuentran los defectos del tubo neural, las cardiopatías congénitas conotroncales, el síndrome de Down, las hendiduras labiopalatinas y la gastrosquisis, entre otros. Ver más…

07/11/2023

Necesidad de iodo durante la gestación

07/11/2023

Se necesita más yodo durante el embarazo que en cualquier otro momento de la vida, ya que aumenta la excreción renal y parte del yodo se transfiere a la placenta y luego al feto. Idealmente, las mujeres en edad fértil deberían complementar con yodo antes de quedar embarazadas. La hormona tiroidea está compuesta de yodo y es importante para el desarrollo del sistema nervioso central. Estos defectos se asocian con daños y déficits neurológicos permanentes e irreversibles, lo que aumenta la morbilidad y la mortalidad perinatales. Ver más…

05/11/2023

La decisión parir

05/11/2023

Los avances en Genética Humana, Embriología y Obstetricia encuentran campo común en el diagnóstico prenatal y esta tecnología científica no puede separarse de las implicaciones de un resultado anormal y la disyuntiva de continuar el embarazo o abortar. Se realizó una investigación descriptiva con el objetivo de caracterizar a las madres que optaron por no abortar un feto con defectos congénitos. Ver más…

1 2 3 4 5 6

Bienvenidos

Bienvenidos  profesores, estudiantes y personas interesadas en el desarrollo prenatal.

¿Qué es la Embriología?

La Embriología es la ciencia biológica que estudia el desarrollo prenatal de los organismos y trata de comprender y dominar las leyes que lo regulan y rigen. Ver más...

Terminología especializada

  • Glosario de términos biomédicos relacionados
  • Glosario de malformaciones
  • Glosario de teratógenos

De la Historia

  • Historia de la embriología
  • Historia de la teratología clínica
  • Personalidades

Información para gestantes

Información y herramientas para monitorear el embarazo

Nuestros lectores comentan

Vea los comentarios recientes»

Visitas al sitio

Map

Vea las estadísticas en tiempo real.

Secciones

RSS Capacitación

  • Próximo curso: Base de datos Pubmed y gestor personal de referencia bibliográfica, Zotero. 21/05/2024

RSS Pubmed. Observatorio bibliográfico

  • Association of hepatitis B virus infection with oocyte quality, embryo development, and ART outcomes in couples with a freeze-all strategy at a single center 17/07/2025

RSS Boletín Al Día: Embriología

  • Una nueva tecnología podría aumentar la probabilidad de éxito en la reproducción asistida 03/07/2024
  • El descubrimiento de cómo se forman las extremidades ayudará a tratar sus enfermedades 08/12/2023

Sitios recomendados

  • ASEBIR, Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción
  • International Society of Developmental Biologists
  • Sociedad Española de Biología del Desarrollo (SEBD)
  • Ver más…

Sitios relacionados en nuestra red

  • Genética Clínica
  • Histología
  • Medicina materno fetal y perinatal
  • Obstetricia y Ginecología
  • Pediatría

Historial del sitio

Última actualización

02/07/2025

Publicado oficialmente:
9 de diciembre de 2006

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dr.Cs Santiago Almeida Campos: Editor principal | Especialista de II Grado en Embriología :  Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas | Carretera Central, Km 100, Matanzas,, Matanzas, 40100, Cuba  | Teléfs: (53) 4526 9592, Horario de atención: lunes a viernes: de 7:30 a.m. a 4:00 p.m.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Red Gastroenterologia skin by Denis de Bernardy