03/12/2023
La atención preconcepcional es una actividad que posibilita mejorar el estado de la salud sexual y reproductiva de la mujer, así como favorece una maternidad segura y saludable; sin embargo, la existencia y beneficios de este servicio en distintos entornos aún son muy poco conocidos y, por ende, poco utilizados. Ver más…
11/11/2023
La obesidad es una enfermedad crónica no transmisible que predispone al desarrollo de otras enfermedades. Padecer esta condición al momento de la gestación aumenta el riesgo de desarrollar estas enfermedades en la descendencia. La evidencia disponible indica que las intervenciones en el periodo pregestacional en mujeres en edad fértil, especialmente aquellas que presentan malnutrición por exceso, tienen una magnitud de efecto positivo sobre la descendencia, sin embargo, el efecto depende del estado nutricional de la madre al momento de la gestación. Ver más…
07/11/2023
Se necesita más yodo durante el embarazo que en cualquier otro momento de la vida, ya que aumenta la excreción renal y parte del yodo se transfiere a la placenta y luego al feto. Idealmente, las mujeres en edad fértil deberían complementar con yodo antes de quedar embarazadas. La hormona tiroidea está compuesta de yodo y es importante para el desarrollo del sistema nervioso central. Estos defectos se asocian con daños y déficits neurológicos permanentes e irreversibles, lo que aumenta la morbilidad y la mortalidad perinatales. Ver más…
08/10/2023
El ácido fólico desempeña un rol crucial en la regulación epigenética del desarrollo embriofetal y se ha demostrado que su deficiencia se relaciona con la aparición de diferentes DC; entre los DC folato-sensibles se describen en la literatura médica: los defectos del tubo neural (DTN), las cardiopatías congénitas (CC) conotroncales, el síndrome de Down (SD), las hendiduras labiopalatinas (HLP) y la gastrosquisis (GS), entre otros. Ver más…