Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Embriología • Sitio web de la red de salud de Cuba dedicado a la embriología
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia
 
Inicio > Actualidades > Literatura científica > Autores cubanos > El riesgo reproductivo preconcepcional
19/06/2021

El riesgo reproductivo preconcepcional

19/06/2021

El manejo del riesgo reproductivo preconcepcional constituye un pilar básico que permite identificar aquellas mujeres, familias o poblaciones más vulnerables y dirigir hacia ellos los recursos disponibles para ofrecer una atención oportuna y planificada lo que evitaría la morbilidad o mortalidad.

El riesgo reproductivo preconcepcional se estudia en mujeres en edad reproductiva no embarazadas, que de acuerdo con la presencia de condiciones tienen incremento en la probabilidad de sufrir daños a su salud o a la de su futuro hijo si se involucraran en el proceso reproductivo.
El RRPC está condicionado por una serie de factores, enfermedades o circunstancias únicas o asociadas que pueden incidir de forma desfavorable en la madre o en el hijo durante la gestación, parto o puerperio. Estos riesgos pueden ser de carácter biológico, sicológicos y sociales, los que no deben ser valorados por igual, ya que una misma condición de riesgo no repercute de igual forma en cada mujer o pareja y se debe tener en cuenta una serie de criterios principales que ayuden a identificarlos.
Puedes ampliar información en el artículo “Caracterización del riesgo reproductivo preconcepcional en las mujeres en edad fértil” del DrC. Pedro Pablo Quintero-Paredes Profesor Titular de la Universidad de Ciencias Médicas Ernesto Guevara de la Serna de Pinar del Río, publicado en la revista Archivo Médico de Camagüey, Vol. 25, No. 3 (2021)

Comentarios realizados Haga un comentario

26/11/2021
Responder

Leduar de Jesús Méndez Martínez @ 9:14 pm #

Es de gran importancia realizar una evaluación de cada mujer en edad fertil teniendo en cuenta las condicionantes que pueden llevar a estas a un riesgo durante el embarazo, parto o puerperio. Es interesante tener una caracterizacion de cada mujer en esta etapa reproductiva de la vida.

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos marcados con asteriscos (*) son obligatorios.

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*

*

code

Bienvenidos

Bienvenidos  profesores, estudiantes y personas interesadas en el desarrollo prenatal.

¿Qué es la Embriología?

La Embriología es la ciencia biológica que estudia el desarrollo prenatal de los organismos y trata de comprender y dominar las leyes que lo regulan y rigen. Ver más...

Terminología especializada

  • Glosario de términos biomédicos relacionados
  • Glosario de malformaciones
  • Glosario de teratógenos

De la Historia

  • Historia de la embriología
  • Historia de la teratología clínica
  • Personalidades

Información para gestantes

Información y herramientas para monitorear el embarazo

Nuestros lectores comentan

Vea los comentarios recientes»

Visitas al sitio

Map

Vea las estadísticas en tiempo real.

Secciones

RSS Capacitación

  • Próximo curso: Base de datos Pubmed y gestor personal de referencia bibliográfica, Zotero. 21/05/2024

RSS Pubmed. Observatorio bibliográfico

  • Sex-Specific Neuropsychiatric Effects of Subanesthetic Ketamine Exposure in Pregnant Mice and Their Offspring 19/07/2025

RSS Boletín Al Día: Embriología

  • Una nueva tecnología podría aumentar la probabilidad de éxito en la reproducción asistida 03/07/2024
  • El descubrimiento de cómo se forman las extremidades ayudará a tratar sus enfermedades 08/12/2023

Sitios recomendados

  • ASEBIR, Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción
  • International Society of Developmental Biologists
  • Sociedad Española de Biología del Desarrollo (SEBD)
  • Ver más…

Sitios relacionados en nuestra red

  • Genética Clínica
  • Histología
  • Medicina materno fetal y perinatal
  • Obstetricia y Ginecología
  • Pediatría

Historial del sitio

Última actualización

02/07/2025

Publicado oficialmente:
9 de diciembre de 2006

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dr.Cs Santiago Almeida Campos: Editor principal | Especialista de II Grado en Embriología :  Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas | Carretera Central, Km 100, Matanzas,, Matanzas, 40100, Cuba  | Teléfs: (53) 4526 9592, Horario de atención: lunes a viernes: de 7:30 a.m. a 4:00 p.m.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Red Gastroenterologia skin by Denis de Bernardy