2014 Archives

Dres. Flytstöm, B. Stenberg, A. Svensson y col.
Comentario: Dra. Geraldina Rodriguez Rivello
British Journal of Dermatology. Vol 158 I 1. Pág 116-121. Enero 2008

La psoriasis es una enfermedad crónica, que independientemente de su extensión, puede afectar la calidad de vida de los pacientes.  Está indicado el tratamiento sistémico cuando fueron insuficientes los tratamientos tópicos y ultravioletas y la calidad de vida del paciente está alterada.  El objetivo es controlar satisfactoriamente la enfermedad.  Los tratamientos sistémicos como metotrexato, ciclosporina y acitretin son utilizados como prácticas rutinarias a lo largo del mundo.  En los años recientes, se introdujeron nuevas terapias biológicas, como etanercept, efalizumab, alefacept e infliximab.  En la era de éstas nuevas terapias, el metotrexato y la ciclosporina siguen siendo de primera elección al momento de elegir una terapia sistémica.

El metotrexato se utiliza desde el año 1950.  Es un antagonista del ácido fólico con efectos inmunosupresores y citostáticos.  Bajas dosis de metotrexato tienen efecto anti-inflamatorio.  Es necesario un monitoreo cuidadoso ya que puede producir mielosupresión y fibrosis/cirrosis hepática.  El primer estudio controlado con ciclosporina fue publicado en 1986.  La ciclosporina tiene características inmunosupresoras fuertes, inhibiendo la producción y liberación de linfoquinas y de la función de las células presentadoras de antígeno.  El principal efecto adverso es la nefrotoxicidad, hipertensión arterial y riesgo potencial de desarrollar cáncer de piel no-melanoma.

El objetivo de éste estudio fue comparar metotrexato y ciclosporina con respecto a su efectividad, calidad de vida y efectos adversos.
El estudio se llevó a cabo desde febrero del 2002 hasta febrero del 2005.  Luego de la aleatorización, se realizaron los siguientes laboratorios.  A los pacientes aleatorizados para metotrexato se le realizaban los siguientes laboratorios: hemograma completo, albúmina, creatinina, aspartato aminotranferasa y alanino aminotranferasa, fosfatasa alcalina, bilirrubina, orina y péptido procolágeno III.  El hemograma, y las transaminasas se medían a las semanas 2, 4 y 8; a la semana 12 se repetía el análisis de inicio.

A los pacientes aleatorizados para ciclosporina se les realizó el siguiente laboratorio: hemograma completo, estudio de electrolitos, creatinina sérica, urea, transaminasas, fosfatasa alcalina, bilirrubina, colesterol, triglicéridos, magnesio y análisis de orina.  Se realizaba medición de la tensión arterial 3 veces antes de iniciar el tratamiento.  Durante el estudio, se medía la creatinina sérica, y la tensión arterial cada 15 días.  A las 4 semanas de tratamiento, se analizaba la concentración de ciclosporina.  A la semana 12, se repetían los exámenes iniciales.  Se permitía el tratamiento tópico durante el estudio.

Ver

Dres. Nermin Boyraz1, MD, and Pelin Kocyig? it Mustak2, MD Int J Dermatol. 2013 Oct;52(10):1265-7.

El acné vulgar es una enfermedad inflamatoria crónica de la unidad pilosebácea.  La isotretinoína oral es la única droga que afecta los cuatro mecanismos básicos de la patogénesis de la enfermedad.  Por lo que se considera como la droga más efectiva disponible.

El objetivo de este estudio fue determinar la eficacia de dos regimenes de bajas dosis de isotretinoína en el tratamiento de acné vulgar moderado.

El principal propósito de este estudio fue investigar si se puede lograr eficacia clínica similar con dosis bajas contínuas o intermitentes de isotretinoína en el tratamiento de acné vulgar moderado evitando los efectos adversos encontrados al usar altas dosis de la droga.

Ver

Dres. Samantha Vaughan Jones, Christina Ambros-Rudolph, Catherine Nelson-Piercy BMJ 2014;348:g3489 doi: 10.1136/bmj.g3489

Los cambios cutáneos en el embarazo pueden dividirse en psicológicos (box 1), dermatosis específicas del embarazo y otras enfermedades de piel comunes del embarazo.

Aproximadamente el 50% de las mujeres presentan una exacerbación de enfermedades cutáneas inflamatorias comunes (eccema, psoriasis, acné, rosácea) o infección de la piel. Cerca del 30-50% de las mujeres presentan una dermatosis específica del embarazo (penfigoide gestationis, erupción polimorfa del embarazo, o erupción atópica del embarazo). El embarazo causa manejos específicos, y existe confusión si los tratamientos pueden usarse en el embarazo. En casi 1 de 5 embarazos normales puede ocurrir prurito (prurito psicológico) pero también es el síntoma presente en varias dermatosis del embarazo (box 2).

Esta revisión focaliza en las presentaciones clínicas de enfermedades cutáneas comunes del embarazo, diagnóstico y evaluación de los tratamientos más seguros y apropiados.

Ver

Dres. Eisman S, Sinclair R. BMJ2014;348

Onicomicosis es el término utilizado para referirse a las infecciones fúngicas de las uñas. La onicomicosis puede ser causa de dolor y disconfort pudiendo impactar la calidad de vida de los pacientes con efectos perjudiciales físicos y psicosociales. La enfermedad de las uñas de los dedos de manos puede causar deterioro de la sensación táctil y la de los dedos de los pies puede interferir con el caminar, ejercicio y al colocarse los zapatos.

Los pacientes no tratados son fuente de infección para los miembros de la familia y contaminan potencialmente las áreas comunes. La infección puede ser crónica y resistente al tratamiento, con el 16-25% de los pacientes que no logran la cura con los tratamientos actuales. No es conocida la resolución espontánea. Esta revisión aporta una evidencia sobre el diagnóstico y el tratamiento de la onicomicosis.

Ver

Dres. Maria Jose Velasco y Joseph McDermott Int J Dermatol. 2014 Apr;53(4):490-3

Fue descripto por Bocquet y col en 1996.  Esta reacción cutánea se caracteriza por presentar fiebre, rash cutáneo, linfoadenopatía, anormalidades hematológicas, compromiso de órganos internos.

Los órganos más frecuentemente involucrados son el hígado, seguido de riñones y pulmones. Las drogas mas involucradas son anticonvulsivantes, sulfonamidas, dapsona, allopurinol, minociclina y sales de oro.

Se han sugerido varios mecanismos para explicar estas manifestaciones viscerales en DRESS, incluyendo toxicidad a drogas, respuesta inmunológica, eosinofilia, síndrome hemofagocítico, e infecciones bacterianas y virales. Es bien reconocido el rol de la infección viral en el desarrollo de esta reacción adversa a drogas. La reactivación por herpes humano tipo 6 es uno de los criterios propuestos por el grupo de consenso japonés para diagnosticar el síndrome de hipersensibilidad inducido por drogas o DRESS. Se reporta el caso de síndrome de DRESS con hepatitis y falla renal aguda inducida por fenitoína.

Ver

Mendes CP, Samorano LP, Alessi SS, Nico MM. Clin Exp Dermatol. 2014 Aug;39(6):728-30.

El nevo dividido o en beso se localiza en partes adyacentes del cuerpo que se separan durante la embriogénesis.  Dichas lesiones se describieron por primera vez por Von Michael en 1908, y le dio el nombre Fuchs en 1919, describiendo a nevo melanocítico congénito que ocurre en partes adyacentes de párpado superior e inferior, y parece ser una lesión única cuando el ojo se cierra.

Se han reportado menos frecuentemente otros tipos de nevos divididos, e incluyen el nevo spilus en los párpados, y nevos epidérmicos en los dedos.  Los nevos divididos del pene (DNP) son extremadamente raros.  Las lesiones generalmente se localizan en pene parte dorsal o dorso lateral y en la superficie interna del prepucio, sin compromiso del surco coronal.  Se reportan dos casos de DNP en niños, con sus hallazgos dermatoscópicos e histopatológicos.

Ver

Dres. Kim CR, Lee DY International Journal of Dermatology 2013, 52, 1274–1290

El vitiligo segmentario tiene características únicas al compararlo con el vitiligo no segmentario. Involucra sólo un segmento del cuerpo.  Generalmente comienza en la infancia y ocurre en la cara. Se asocia frecuentemente con pelo blanco.  Las modalidades de tratamiento para el vitiligo segmentario incluyen corticoides, inmunomoduladores tópicos, fototerapia y cirugía.

El vitiligo segmentario puede ser resistente al tratamiento médico. Acorde a reportes previos, el vitiligo segmentario mostró una respuesta pobre a la fototerapia, como el UVB de banda angosta y PUVA. Sin embargo, los autores reportaron recientemente que el vitiligo segmentario puede mejorar con la combinación de fototerapia y tacrolimus tópico si su inicio es reciente.  Además, se reportó, que el vitiligo segmentario puede mejorar con tacrolimus tópico sólo.

En este artículo se reporta un caso de vitiligo segmentario que mostró una respuesta marcada a la terapia combinada de UVB de banda angosta y tacrolimus tópico al 0.1% comparado con tacrolimus tópico sólo.

Ver

Jerome R Hoffman, professor emeritus of medicine, Hemal K Kanzaria, Robert Wood Johnson clinical scholar Fuente: BMJ 2014; 349 doi: http://dx.doi.org/10.1136/bmj.g5702 Intolerance of error and culture of blame drive medical excess

Hay muchas razones por las que los médicos realizan demasiados estudios y sobretratamiento. Mucho se ha hecho hincapié en los incentivos financieros perversos que refuerzan ese comportamiento, así como en los esfuerzos de mercadeo comercial diseñados para crear una demanda de más pruebas, diagnóstico y tratamiento.1 2 3 4 5

Los médicos por sí mismos citan sobre todo el temor a las demandas judiciales por mala praxis como el motivo principal de esos  excesos. Pero se ha prestado menos atención a otros factores6 7 , ya sea a nivel individual o de la sociedad médica.

Creemos que la intolerancia hacia la incertidumbre y el error-entre los médicos, en la cultura médica, y en la cultura occidental en general- puede ser la razón más importante para que los médicos participen en excesos en su práctica. Ambos elementos (incertidumbre y error) necesitan ser enfrentados si queremos abordar el problema de los excesos de la llamada «demasiada medicina». 8 9

La negación de la falibilidad médica

La creencia generalizada en la capacidad ilimitada de la ciencia médica es uno de una serie de mitos

Ver

Robert W. Johnson, M.B., B.S., M.D., and Andrew S.C. Rice, M.B., B.S., M.D. N Engl J Med 2014;371:1526-33

La neuralgia posherpética es la complicación crónica más frecuente del herpes zoster. Éste se produce por la reactivación del virus varicela–zoster (VVZ) en estado de latencia en un ganglio nervioso sensitivo y se manifiesta como un exantema vesicular muy doloroso que afecta un solo dermatoma y que en general se resuelve en algunas semanas. El VVZ es un herpes virus neurotrópico que penetra en las neuronas sensitivas durante la infección por varicela en la infancia.

En América del norte y Europa, más del 95% de los adultos jóvenes son seropositivos para el VVZ y por ello están en riesgo de sufrir herpes zoster. La incidencia anual de herpes zoster es de aproximadamente 3,4 casos por 1000 y aumenta a partir de los 50 años. La recidiva es menor del 6% entre personas inmunocompetentes.
Ver

Autor: Kate Khorsand, Robert Sidbury Arch Dis Child 2014; 99: 944–948

El año pasado se produjeron nuevas guías clínicas de dermatología pediátrica, así como importantes trabajos relacionados con trastornos reumatológicos, comorbilidades de psoriasis, lesiones pigmentadas y su impacto en la calidad de vida.

Resumen:
Esta revisión destaca los diagnósticos y tratamientos útiles comunes para el pediatra clínico. Una serie de nuevas guías ayuda a la estandarización de los métodos de las mejores prácticas en base a recomendaciones basadas en la evidencia. Las manifestaciones únicas de muchos trastornos dermatológicos en los niños y las complejidades de la adaptación de los tratamientos para la población pediátrica justifican un enfoque e investigación continua.

Comentario: La consulta dermatológica es muy frecuente en la práctica pediátrica, siendo algunos diagnósticos de fácil resolución, y otros que se prestan a controversias. La presente revisión focaliza en algunas patologías frecuentes y otras no habituales en la consulta pediátrica, lo que ayuda a que el pediatra considere diagnósticos diferenciales que no son tenidos en cuenta comúnmente. Serán necesarios más estudios con metodología adecuada para redactar guías de práctica clínica para ser utilizadas en diferentes ámbitos de atención.

Resumen y comentario objetivo: Dra. Alejandra Coarasa

Ver