Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Cirugía General • Sitio de la cirugía en Cuba
Inicio Acerca de Sociedad Grupo Recursos de información Docencia
 
Inicio > 2010 > 12

diciembre 2010 Archivos

« Nov, 2010 • Ene, 2011 »
05/12/2010

Oncena Jornada Científica «Al Servicio de la Vida» en Sancti Spíritus

Dic 5th, 2010. #

Durante los días 17, 18 y 19 de noviembre de 2010 se efectuó la 11na. Jornada Científica Provincial «Al Servicio de la Vida», en el Hospital General Universitario Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus. Dedicado a las edades extremas de la vida, con la participación de destacados profesores e investigadores del país, así como, de profesionales, estudiantes y trabajadores de esta institución y de la provincia.

Esta Jornada Científica fue instituida el 17 de noviembre de 1899 en conmemoración al centenario de la inauguración del hospital civil  de Sancti Spíritus, cuya apertura en 1899 constituyó un importante acontecimiento patriótico y social protagonizado por los espirituanos frente a la ocupación militar norteamericana que frustró nuestra contienda independentista, posibilitando la unificación de los dos pequeños hospitales de caridad  radicados en la ciudad desde el siglo XVIII, en los locales antes ocupados por el hospital militar habilitado por el ejército colonialista español, en el cuartel más importante del centro de Cuba en ocasión del levantamiento en armas acontecidos en 1868.

En el marco de esta Jornada Científica fue conferida por 11na. ocasión la distinción «Al Servicio de la Vida» en reconocimiento al trabajo desplegado durante toda su vida por destacados médicos, enfermeros, técnicos, trabajadores de la salud, profesores e investigadores del centro, así como por personalidades e instituciones de la provincia y del país con una relevante trayectoria al servicio de la vida.

En el contexto de este evento científico sesionaron integradas al mismo la Jornada Provincial de Obstetricia y Ginecología y el IV Simposio Provincial de Geriatría, además de salones dedicados a la actualización de temas de interés para todas las especialidades médicas, para la formación de recursos humanos y para la investigación científica en salud. Entre las destacadas personalidades que nos acompañaron en estos días se encontraban los siguientes profesores:

  • Dr. Evelio Cabezas Cruz, Profesor Titular, J´ del Grupo Nacional de Ginecología y Obstetricia
  • Dra. Blanca Manzano Ovies, Presidenta de la Sociedad Cubana de Ginecología y Obstetricia
  • Dr.C. Jorge Abrahan Arap, Profesor Titular de Cirugía, VicePresidente de la Sociedad Cubana de Cirugía
  • Dr.C. Jorge Alfonso Guerra, Profesor e Investigador Titular, Instituto Nacional de Nefrología
  • Dr.C. Julio Romero Cabrera, Profesor Titular de Medicina Interna. Premio Anual de la Salud en el Concurso Científico Nacional correspondiente en su última edición
  • Dr.C. Moisés Santos Peña, Profesor Titular y miembro de la Junta directiva de la Sociedad Cubana de Medicina Interna
  • Dr. Gustavo del Sol, Profesor de Medicina Interna, Hospital Provincial Gustavo Aldereguía de Cienfuegos
  • Dra. Sila Castellón Mortera, Profesora Titular y miembro de la Junta de Gobierno de la Sociedad Cubana de Medicina Interna
  • Dra. Milagros Hernández Fernández, Servicio de Nefrología y trasplante renal del Hospital Provincial Arnaldo Milián Castro de Villa Clara
  • Dra. Milagros Hernández Urra, Profesora de Gastroenterología Hospital Provincial Arnaldo Milián Castro de Villa Clara
  • Dr. Roberto Polo Amorín, Jefe de Servicio de Gastroenterología Hospital Provincial Arnaldo Milián Castro de Villa Clara
  • Dr. Carlos Miguel Pino Torrenes, Vice director clínico Hospital Provincial Arnaldo Milián Castro de Villa Clara
  • Dr.C. Alberto Dorta, del Laboratorio Nacional de LCR (Investigador, Habana)

Se encontraban representadas en las diversas modalidades de presentaciones científicas incluidas en esta Jornada, las diferentes especialidades médicas y de enfermería, expresados ellos en la exposición, análisis y discusión de estas:

  • 16 Conferencias Magistrales
  • 19 Mesas Redondas
  • 95 Temas en cartel (empelando la modalidad de póster electrónico)
  • 10 Temas libres.

Tradicional en este evento resulta la presentación y discusión de casos de interés médico que permite intercambiar criterios, presentar comunicaciones actualizadas y profundizar en la utilización del método clínico, como fundamento científico de la práctica profesional, aspecto este que desde la primera Jornada al Servicio de la Vida ha constituido unos de sus propósitos fundamentales.

La presentación del libro «Obesidad: Epidemia del siglo XXI» por su autor el profesor Dr.C. Jorge Alfonso Guerra del Instituto Nacional de Nefrología constituyó un momento de extraordinaria importancia que motivó a la reflexión y análisis diferenciado de uno de los principales problemas de salud que afecta a la población en Cuba e internacionalmente, brindando la oportunidad de intercambiar con una destacada personalidad de la medicina, autor del primer libro publicado en el  país con relación a esta importante temática.

Los encuentros sociales y las actividades de carácter social que se desarrollaron de manera paralela al evento científico, permitieron establecer relaciones, confraternizar y potenciar la inserción de las estrategias de la investigación científica, asistencia médica y docencia de este hospital en los contextos territorial y nacional.

Concluye la 11na. Jornada Científica al Servicio de la Vida con el agradecimiento de su comité organizador, de sus patrocinadores, del Consejo Científico Institucional y de las autoridades políticas y administrativas del centro, a todos los que de una manera u otra contribuyeron a su exitosa celebración. A la ves que se formula la convocatoria para participar en la 12ma. versión de este evento, en noviembre de 2011.

22/12/2010

Temas de cirugía

Dic 22nd, 2010. #

Temas de cirugía Tomo ITítulo: Temas de cirugía. Tomo I
Autores: Dr. Gilberto Pardo Gómez y Dr. Alejandro García Gutiérrez *
Diseño: DI. José M. Oubiña González

 

Temas de cirugía Tomo IITítulo: Temas de cirugía. Tomo II
Autores: Dr. Gilberto Pardo Gómez y Dr. Alejandro García Gutiérrez *
Diseño: DI. José M. Oubiña González

* Fallecido

OTROS TEMAS EN EL SITIO

AMECA camagüey Capitulo Ciego de Ávila Capitulo Guantánamo Capitulo Isla de la Juventud Capitulo Matanzas Capitulo Mayabeque capítulos centenarios congreso Cuba-Italia 2013 curso cursos previos Cursos previos Congreso 2010 Doctores en Ciencias Dr. Ignasio Morales Díaz elecciones fallecimiento Felicitaciones GAPM hernias holguín hospital Hospitales centenarios jornada junta de gobierno nacional Libros mama occidentales premios programa Programa Científico provincial provincias páncreas reclusos residentes santiago de cuba sutura taller territorial tiroides trauma videolaparoscopica visita

Revista

Revista Cubana Cirugía


Cirured-l
Lista de discusión de los profesionales los procedimientos quirúrgicos en Cuba.

RSS Pubmed: Propuesta del día

  • Association between urinary iodine concentration and the risk of papillary thyroid cancer by sex and age: a case-control study 05/02/2023

Sitios de interés

  • Sitios de sociedades, asociaciones, instituciones y organizaciones internacionales afines
  • Sitios de interés
  • Sitios recomendados en la Red
  • Infomed: Especialidades médicas
  • Infomed: Temas de salud
  • Infomed. Instituciones de salud
  • Infomed: Sitios de revistas científicas
  • Infomed: Sitios sobe enfermedades para la población
  • Infomed: Personalidades

RSS Un día como hoy en la medicina cubana

  • 31 de diciembre
    1890 – Muere en La Habana el profesor doctor Nicolás José Gutiérrez Hernández.1 • Nicolás José Gutiérrez Hernández. Ecured • Dr. Nicolás José Gutiérrez Hernández (1800-1890). Universidad Virtual de Salud. Precursores 1894 – Se inaugura el primer curso de la Escuela Libre de Medicina. (Preparatoria).1 • Instituciones no oficiales y academias privadas para la enseñanza […]

Los lectores comentan

    Facebook | Twitter | RSS

    Secciones y temas

    Eventos científicos

    • Congresos anteriores 12/10/2019
    Ver más...

    RSS Boletín Al Día: Cirugía

    • Pruebas de amputación quirúrgica en un esqueleto de 31 mil años 11/09/2022
    • La válvula endobronquial para enfisema, tan eficaz como la cirugía de reducción 09/09/2022
    • Dron transporta tejido humano entre hospitales en Bélgica, primicia en Europa 25/08/2022

    Medscape

    Articles on Clinical Procedures

    Otros sitios de noticias

    • Diario Médico
    • EurekAlert!
    • IntraMed
    • Mayo Clinic News
    • Medical News Today
    • ScienceDaily

    Estadísticas de visitas

    Mapa

    Historial del sitio

    Datos de actualización

    Actualizado: 26/1/2023

    Sitio presentado el
    27 de octubre de 2005

    Inicio | Evaluación | Contacto

    Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
    Dr. Juan Carlos García Sierra: Editor principal | Especialista de I Grado en MGI y en Cirugía General : Hospital ¨Comandante Manuel Fajardo¨ | Calle 29 y D, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, 10 400, Cuba  | Teléfs: (537) 7838 2453, Horario de atención: de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.,
    © 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
    Made with the Semiologic theme • Boxed, Blue skin by Denis de Bernardy