Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Cirugía Pediátrica • Sitio web de la especialidad cubana de Cirugía Pediátrica
Inicio Acerca de Recursos de Información Docencia Sociedad Científica
 
Inicio > Curiosidades médicas

Curiosidades médicas

15/12/2014

Autocirugías. Casos famosos. Situaciones interesantes

rogozovAutocirugías. Casos famosos. Situaciones interesantes
La literatura revisada  recoge tres situaciones de autocirugías, pero pueden existir muchas más. Sería muy interesante añadir otros casos.

1. Joaquín María Albarrán Domínguez, (Sagua la Grande, Cuba, 9 de Mayo de 1860- Francia el 17 de Enero de 1912 a causa de Tuberculosis complicada con Diabetes. Durante el internado y atendiendo a un paciente diftérico se contagió y estuvo sumamente grave, abandonó el lecho y se dirigió al quirófano del hospital, y para facilitar la expulsión de las pseudo membranas de exudación fibrinosa que lo ahogaban, se situó frente al espejo y se practicó una traqueostomía. Ver más…

Publicado: Dic 15th, 2014. #

27/11/2014

Curiosidades de la Apendicitis Aguda

0

1.      Es una enfermedad que puede aparecer de forma súbita sin que ningún signo o síntoma haga preverla. Por ello, los astronautas enviados al espacio son sometidos a una apendicectomía profiláctica, pues al ser imposible detectarla con antelación no pueden arriesgarse.

2.      En el año 2008 se reportó por primera vez en la literatura una apendicitis dentro de una hernia umbilical en un recién nacido de 25 días de edad.

3.      Las apendicitis dentro de otras hernias no son tan infrecuentes, ocurriendo en hernias inguinales (hernia de Amyand) y femorales (hernia de Garengeot). Ver más…

Publicado: Nov 27th, 2014. #

26/11/2014

¿De qué murió Albert Einstein?

Después de 29 años de la muerte de Albert Einstein, un médico del mismo hospital en el cual murió, en Princeton (Nueva Jersey, EE.UU.), bautizó con su nombre a un cuadro similar a la colecistitis aguda ocasionado por la ruptura de un aneurisma de aorta abdominal.
Ver más…

Publicado: Nov 26th, 2014. #

02/10/2014

Médicos y batas blancas

¿Por qué los médicos y enfermeras usan bata o ropa de color blanco?

La bata blanca se introdujo en la profesión médica a finales del siglo XIX cuando la ciencia irrumpió en la Medicina y los galenos tomaron como propia la vestimenta del laboratorio. El propósito inicial era proteger al paciente y al médico de una potencial contaminación cruzada. Cuando los hospitales dejaron de ser un lugar a donde ir a morir y se convirtieron en centros donde se curaba, pasó a ser un potente símbolo de autoridad científica y poder curativo. Ver más…

Publicado: Oct 2nd, 2014. #

02/04/2014

Pregunta interesante

¿Cuál es el desafío esencial de la cirugía pediátrica?

Respuesta

En su libro de texto clásico de 1953 The Surgery of Infancy and Childhood, el Dr . Robert E. Gross resumió el desafío esencial de la cirugía pediátrica:

―Quienes operan a adultos todos los días, incluso con la mayor de las habilidades, se aterrorizan en ocasiones —o ciertamente no se sienten muy bien— cuando se los llama para operar a un paciente pequeño. Para practicar  una operación en una forma adecuada se requieren algo más que instrumentos diminutos o menos manipulaciones quirúrgicas. Ver más…

Publicado: Abr 2nd, 2014. #

1 2 3 4

Temáticas

Sitios recomendados

  • Cirugía General
  • Medicina Intensiva y Emergencia Pediátrica
  • Pediatría
  • Sociedad Española de Cirugía Pediátrica
  • Ver más…

De la historia

  • Personalidades
  • Hechos históricos

¿Sabías qué?

  • La fascinante historia de las técnicas de reanimación cardiopulmonar
  • Un médico cuenta cómo fue sorprendido por el caso de una mujer con un feto en el hígado
  • Qué es y cómo funciona la «estufa interior» de los bebés
Ver más...

RSS Efemérides de la medicina cubana

  • 26 de junio
  • 25 de junio
  • 24 de junio

Historial del sitio

Lista de discusión

Si usted es cirujano pediátrico puede suscribirse en nuestra lista Cirped-l

Calendario quirúrgico

Momento más oportuno para la intervención quirúrgica electiva en Cirugía Pediátrica

Clínica virtual

Haga su diagnóstico y compruebe sus conocimientos. También puede enviar casos de interés para discusión.

RSS Noticias Al Día. Pediatría

  • Arranca esperada vacunación contra el covid en bebés y niños en Estados Unidos 23/06/2022
  • Estudio finlandés encuentra nueva terapia para cáncer infantil más común 22/06/2022
  • El Kurdistán iraquí entra en estado de emergencia por un brote de cólera 21/06/2022

Fecha de actualización

25 de junio de 2022


Sitio creado en el año 2001
Disponible en la Red Infomed desde el 2005

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dr. Alejandro Ramírez Guirado: Editor principal | Especialista de I Grado en Medicina General Integral y Cirugía Pediátrica : Hospital Pediátrico William Soler | Calle 100 esquina Perla, Altahabana, Boyeros, La Habana, 10800, Cuba  | Teléfs: (537) 6476575, Horario de atención:  Lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Teal skin by Denis de Bernardy