Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Cirugía Pediátrica • Sitio web de la especialidad cubana de Cirugía Pediátrica
Inicio Acerca de Recursos de Información Docencia Sociedad Científica
 
Inicio > Curiosidades médicas > Una adolescente utiliza remolacha para crear una tecnología asequible que permite detectar infecciones en suturas
12/04/2021

Una adolescente utiliza remolacha para crear una tecnología asequible que permite detectar infecciones en suturas

0

Tomado de Russia Today

Dasia Taylor, de 17 años, trabajó con el extracto de este tubérculo para crear suturas que cambian de color cuando una herida se infecta.

Una estudiante de secundaria de Iowa (EE.UU.) ha inventado una tecnología sencilla y accesible que permite detectar heridas infectadas a través de suturas quirúrgicas teñidas con remolacha.

Dasia Taylor, de 17 años, asegura esta idea surgió después de descubrir suturas especiales que son capaces de detectar cambios en las heridas y sincronizar los datos con un teléfono inteligente. Sin embargo, según explicó a The Washington Post, muchos pacientes que necesitan esta tecnología «no podrían pagarla». Entonces, decidió desarrollar una alternativa más asequible que estuviera disponible para personas que provienen de países de bajos ingresos.

La adolescente encontró la solución del problema en la remolacha. Tomando en cuenta que la piel humana es naturalmente ácida con un pH aproximado de 5, y cuando una herida se infecta, este indicador sube a 8 o más. Para detectar los cambios no necesariamente se requiere de dispositivos electrónicos ya que muchas frutas y verduras son indicadores naturales de acidez.

Así, Taylor descubrió que las remolachas también cambian de color a medida que aumenta el nivel de pH y a partir del extracto de este tubérculo, la joven investigadora elaboró un aditivo para suturas que cambia de color de rojo brillante a morado oscuro cuando una herida se infecta.

A principios de 2021, este invento ayudó a Taylor a entrar en la lista de 40 finalistas de la competencia científica Regeneron Science Talent Search. Pero para la adolescente, la principal motivación detrás del estudio siempre ha sido el deseo de ayudar a las personas de países en vías del desarrollo, donde las infecciones en el sitio quirúrgico son más comunes y están asociadas con los índices de mortalidad, comentó la joven al medio estadounidense.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 11 % de los pacientes en países de ingresos bajos y medianos que se someten a cirugía contraen una infección en la herida. En África, este problema afecta hasta el 20 % de las mujeres que se someten a una cesárea.

«Cuando haces una investigación como esta, tienes que pensar en las vidas que vas a impactar […] tienes que asegurarte de que las personas a las que estás afectando puedan tener acceso a ellas», indicó Taylor. «No pasa un día en el que no pienso en las personas afectadas por la infección del sitio quirúrgico. Estas personas son mi ‘por qué'», agregó.

Publicado: Abr 12th, 2021. #

Deje su comentario

Click here to cancel reply.

Fields marked by an asterisk (*) are required.

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*

Temáticas

Sitios recomendados

  • Cirugía General
  • Medicina Intensiva y Emergencia Pediátrica
  • Pediatría
  • Sociedad Española de Cirugía Pediátrica
  • Ver más…

De la historia

  • Personalidades
  • Hechos históricos

¿Sabías qué?

  • La fascinante historia de las técnicas de reanimación cardiopulmonar
  • Un médico cuenta cómo fue sorprendido por el caso de una mujer con un feto en el hígado
  • Qué es y cómo funciona la «estufa interior» de los bebés
Ver más...

RSS Efemérides de la medicina cubana

  • 26 de junio
  • 25 de junio
  • 24 de junio

Historial del sitio

Lista de discusión

Si usted es cirujano pediátrico puede suscribirse en nuestra lista Cirped-l

Calendario quirúrgico

Momento más oportuno para la intervención quirúrgica electiva en Cirugía Pediátrica

Clínica virtual

Haga su diagnóstico y compruebe sus conocimientos. También puede enviar casos de interés para discusión.

RSS Noticias Al Día. Pediatría

  • Arranca esperada vacunación contra el covid en bebés y niños en Estados Unidos 23/06/2022
  • Estudio finlandés encuentra nueva terapia para cáncer infantil más común 22/06/2022
  • El Kurdistán iraquí entra en estado de emergencia por un brote de cólera 21/06/2022

Fecha de actualización

25 de junio de 2022


Sitio creado en el año 2001
Disponible en la Red Infomed desde el 2005

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dr. Alejandro Ramírez Guirado: Editor principal | Especialista de I Grado en Medicina General Integral y Cirugía Pediátrica : Hospital Pediátrico William Soler | Calle 100 esquina Perla, Altahabana, Boyeros, La Habana, 10800, Cuba  | Teléfs: (537) 6476575, Horario de atención:  Lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Teal skin by Denis de Bernardy