Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Cirugía Pediátrica • Sitio web de la especialidad cubana de Cirugía Pediátrica
Inicio Acerca de Recursos de Información Docencia Sociedad Científica
 
Inicio > Artículos recomendados > Algoritmo de intervención con fibrinolíticos en el derrame pleural paraneumónico del paciente pediátrico
04/11/2022

Algoritmo de intervención con fibrinolíticos en el derrame pleural paraneumónico del paciente pediátrico

0

Un conjunto de autores encabezados por la Dra. Idairys Llamazares Pérez, especialista en cuidados intensivos pediátricos del Hospital Pediátrico Provincial Docente Pepe Portilla de Pinar del Río, publican el trabajo «Algoritmo de intervención con fibrinolíticos en el derrame pleural paraneumónico del paciente pediátrico», en el Vol. 26, No. 5, 2022 de la Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

El empiema pleural en el paciente pediátrico constituye una entidad que aporta una significativa morbilidad quirúrgica. Este artículo describe los resultados no solo el tratamiento fibrinolítico de la afección, sino también del quirúrgico, por lo que puede ser de gran interés también para el cirujano pediatra.

A continuación ofrecemos el resumen:

Introducción: durante las últimas décadas ha aumentado la prevalencia del derrame pleural tabicado como complicación de las neumonías en la edad pediátrica, se utilizan cada vez con mayor frecuencia los agentes fibrinolíticos en su tratamiento.

Objetivo: evaluar la aplicación de un algoritmo para el manejo con fibrinolíticos del derrame pleural paraneumónico en las neumonías adquiridas en la comunidad durante el período comprendido entre septiembre 2019 a septiembre 2021

Métodos: se realizó un estudio no observacional, cuasi-experimental con un total de 36 casos con derrame pleural complicado en los que se aplicó un algoritmo terapéutico diseñado al efecto. La validez de su utilización se obtuvo de la historia clínica de los pacientes y las variables utilizadas fueron descritas estadísticamente mediante frecuencias absolutas y relativas. Como método estadístico se utilizó la prueba de chi cuadrado con nivel de significación α=0,05, se consideraron significativos los valores menores de 0,05.

Resultados: el 16 % de los casos respondió a antibioticoterapia exclusiva y se demostró que el tratamiento fibrinolítico fue el más resolutivo de todos los empleados. El 63,9 % presentó tabiques intrapleurales y de ellos, el 30,6 % desaparecieron con fibrinolíticos. La mayor parte de los enfermos con características bioquímicas de empiema necesitaron toracotomía. La estadía fue menor cuando se utilizó la estreptoquinasa intraspleural, no se presentaron complicaciones significativas con ninguna de las opciones terapéuticas.

Conclusiones: el tratamiento fibrinolítico precoz evita tener que enfrentar desafíos quirúrgicos ante pacientes críticamente enfermos, se logró una baja incidencia de complicaciones.

Texto completo: PDF.

El empiema pleural cuenta con una guía de práctica clínica elaborada y adoptada por la Sociedad Cubana de Cirugía Pediátrica y que aparece publicada en este sitio web.

Publicado: Nov 4th, 2022. #

Deje su comentario

Click here to cancel reply.

Fields marked by an asterisk (*) are required.

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*

Temáticas

Sitios recomendados

  • Cirugía General
  • Medicina Intensiva y Emergencia Pediátrica
  • Pediatría
  • Sociedad Española de Cirugía Pediátrica
  • Ver más…

De la historia

  • Personalidades
  • Hechos históricos

¿Sabías qué?

  • Los desesperados métodos para aliviar el dolor que se usaban antes del descubrimiento de la anestesia
  • Descubren que los humanos hacían cirugías hace 31.000 años
  • La fascinante historia de las técnicas de reanimación cardiopulmonar
Ver más...

RSS Efemérides de la medicina cubana

  • 31 de diciembre
  • 30 de diciembre

Historial del sitio

Lista de discusión

Si usted es cirujano pediátrico puede suscribirse en nuestra lista Cirped-l

Calendario quirúrgico

Momento más oportuno para la intervención quirúrgica electiva en Cirugía Pediátrica

Clínica virtual

Haga su diagnóstico y compruebe sus conocimientos. También puede enviar casos de interés para discusión.

RSS Noticias Al Día. Pediatría

  • Los niños que se sienten tristes aumentan desde 2019 y baja su actividad física y horas de sueño, según Gasol Foundation 27/01/2023
  • Los espacios verdes residenciales se asocian con un mayor peso al nacer 25/01/2023
  • Los menores de 5 años suelen sufrir entre 7 u 8 resfriados al año, hasta el 40 % de ellos son sobreinfecciones 25/01/2023

Fecha de actualización

20 de enero de 2023


Sitio creado en el año 2001
Disponible en la Red Infomed desde el 2005

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dr. Alejandro Ramírez Guirado: Editor principal | Especialista de I Grado en Medicina General Integral y Cirugía Pediátrica : Hospital Pediátrico William Soler | Calle 100 esquina Perla, Altahabana, Boyeros, La Habana, 10800, Cuba  | Teléfs: (537) 6476575, Horario de atención:  Lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Teal skin by Denis de Bernardy