Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Cirugía Pediátrica • Sitio web de la especialidad cubana de Cirugía Pediátrica
Inicio Acerca de Recursos de Información Docencia Sociedad Científica
 
Inicio > Artículos recomendados > Desempeño comparativo de la escala de Alvarado y la escala de apendicitis pediátrica en escolares y adolescentes
05/01/2022

Desempeño comparativo de la escala de Alvarado y la escala de apendicitis pediátrica en escolares y adolescentes

0

La Revista Cubana de Pediatría publica en su volumen 94, número 1 (2022), un artículo titulado «Desempeño comparativo de la escala de Alvarado y la escala de apendicitis pediátrica en escolares y adolescentes», del Dr. Alejandro Ramírez y coautores.

El trabajo explora la utilidad de dos de las escalas diagnósticas más empleadas en las consultas de urgencias pediátricas para evaluar la probabilidad de apendicitis aguda en niños y adolescentes con dolor abdominal, comparándolas entre sí, en general y en grupos específicos de edad y sexo.

A continuación ofrecemos el resumen del artículo:

Introducción: La escala de Alvarado y la escala de apendicitis pediátrica se utilizan para la estratificación de pacientes pediátricos con sospecha de apendicitis.

Objetivo: Comparar el desempeño diagnóstico de estas escalas en escolares y adolescentes, en general y según edad y sexo.

Métodos: Estudio observacional prospectivo de 452 pacientes entre 5 y 18 años de edad, ingresados en el Hospital Pediátrico Docente Centro Habana, por dolor abdominal o apendicitis aguda, entre 2016 y 2017.

Resultados: La escala de Alvarado tuvo a los <4 puntos: sensibilidad 99,14 %, razón de verosimilitud negativa 0,02; a los >7 puntos: especificidad 96,15 %, razón de verosimilitud positiva 10,3. La escala de apendicitis pediátrica presentó a los <5 puntos: sensibilidad 96,55 %, razón de verosimilitud negativa 0,07; a los >8 puntos: especificidad 96,15 %, razón de verosimilitud positiva 5,60. Las áreas bajo la curva fueron similares en general (0,851-0,858), siendo más altas y similares entre sí en escolares masculinos (0,918-0,923). En adolescentes femeninas, el área bajo la curva para la escala de apendicitis pediátrica (0,841) fue mayor que para la de Alvarado (0,802).

Conclusiones: La escala de Alvarado resulta más específica, mientras que la escala de apendicitis pediátrica es más sensible. Se deben considerar diferentes puntos de corte para cada escala al estratificar según probable apendicitis. El desempeño discriminativo se comporta similar en general para ambas escalas, y muy bien en escolares masculinos. La mayor diferencia en desempeño ocurre en adolescentes femeninas, a favor de la escala de apendicitis pediátrica.

Puede consultar el texto completo en pdf en este enlace.

 

Publicado: Ene 5th, 2022. #

Deje su comentario

Click here to cancel reply.

Fields marked by an asterisk (*) are required.

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*

Temáticas

Sitios recomendados

  • Cirugía General
  • Medicina Intensiva y Emergencia Pediátrica
  • Pediatría
  • Sociedad Española de Cirugía Pediátrica
  • Ver más…

De la historia

  • Personalidades
  • Hechos históricos

¿Sabías qué?

  • Los desesperados métodos para aliviar el dolor que se usaban antes del descubrimiento de la anestesia
  • Descubren que los humanos hacían cirugías hace 31.000 años
  • La fascinante historia de las técnicas de reanimación cardiopulmonar
Ver más...

RSS Efemérides de la medicina cubana

  • 31 de diciembre
  • 30 de diciembre

Historial del sitio

Lista de discusión

Si usted es cirujano pediátrico puede suscribirse en nuestra lista Cirped-l

Calendario quirúrgico

Momento más oportuno para la intervención quirúrgica electiva en Cirugía Pediátrica

Clínica virtual

Haga su diagnóstico y compruebe sus conocimientos. También puede enviar casos de interés para discusión.

RSS Noticias Al Día. Pediatría

  • La epidemia de bronquiolitis ha sorprendido a los niños con su sistema inmunitario desentrenado tras la covid 06/02/2023
  • Experta considera que covid-19 provocó crisis educativa mundial 05/02/2023
  • Investigan una solución para el estrechamiento de la aorta en recién nacidos 01/02/2023

Fecha de actualización

30 de enero de 2023


Sitio creado en el año 2001
Disponible en la Red Infomed desde el 2005

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dr. Alejandro Ramírez Guirado: Editor principal | Especialista de I Grado en Medicina General Integral y Cirugía Pediátrica : Hospital Pediátrico William Soler | Calle 100 esquina Perla, Altahabana, Boyeros, La Habana, 10800, Cuba  | Teléfs: (537) 6476575, Horario de atención:  Lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Teal skin by Denis de Bernardy