Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Cirugía Pediátrica • Sitio web de la especialidad cubana de Cirugía Pediátrica
Inicio Acerca de Recursos de Información Docencia Sociedad Científica
 
Inicio > Hechos históricos > Algunos hechos relevantes de la historia de la Cirugía Pediátrica cubana
26/11/2014

Algunos hechos relevantes de la historia de la Cirugía Pediátrica cubana

0

En 1954, en Santiago de Cuba, capital de la antigua provincia de Oriente, se nombró por primera vez un cirujano general para el Hospital Infantil del reparto «Chicharrones», y en 1956 se inauguró en esa ciudad una clínica mutualista donde comenzaron a trabajar dos cirujanos generales.

En el mes de mayo de 1960 un día de las madres se inauguró el Hospital Pediátrico William Soler, nombre de un niño mártir de la lucha insurreccional en Santiago de Cuba. Con esto se abrió una nueva etapa en la atención de los niños incluidos los afectados por procesos quirúrgicos. Se nombró al profesor Dr. Guillermo Hernández Amador jefe de su servicio de Cirugía Pediátrica.

En julio de 1960 se inauguró el Hospital “Juan de la Cruz Martínez Maceira”, actual Hospital Infantil Norte Docente, en Santiago de Cuba; también con un servicio de Cirugía Pediátrica atendido por cirujanos generales.

Los Dres. Félix Endi Felfli y Cisneros, cirujanos generales, iniciaron en Santiago de Cuba la práctica de la Cirugía Pediátrica.

Los primeros graduados de Especialista en Cirugía Pediátrica en Cuba fueron los doctores Manuel Escandón Suárez, Alfredo Portero Urquizo, David Páez Campoy, José Betancourt Cabeiro y Pedro González Pérez en 1962.

En 1969 se inició por vez primera en La Habana el programa de residencia de la especialidad de Cirugía Pediátrica.

En 1970 se incorporó Santiago de Cuba a la formación de especialistas de Cirugía Pediátrica.

El Dr. Rafael Vázquez Fernández, jefe del Servicio de Cirugía General, inició en Holguín la práctica de la Cirugía Pediátrica, con la colaboración estrecha del profesor Manuel Almiral y el entonces residente Dr. Víctor Llaudy.

En 1975 la sala donde ingresaban los niños con afecciones quirúrgicas en Holguín quedaba a cargo del profesor Dr. José M. Abadía, cirujano general, al cual se le dió la acreditación para la formación parcial de cirujanos pediátricos, pues debían hacer una rotación de 6 meses por el Centro de Referencia, el Hospital Pediátrico William Soler, para poder culminar la especialidad.

En 1976 llegaron a Holguín los Dres. Dimas Perón y Wilfredo Acosta, los que unidos al Dr. José M Abadía y los residentes Luis E. Fernández de la Vara y Rafael M. Trinchet constituyeron el servicio de Cirugía Pediátrica, ya separados por completo de los cirujanos generales y cuyo primer jefe de servicio lo fue el Dr. Dimas Perón.

El Dr. Rafael López Sánchez inició en Santa Clara la práctica de la Cirugía Pediátrica.

En 1990 se creó el Grupo Nacional de Cirugía Pediátrica que funcionó adscrito al Grupo Nacional  de Cirugía General de Adultos. Este primer grupo tuvo como jefe al Dr. Pedro A. Vilorio Barrera y de Secretario al Dr. Alfredo Portero Urquizo.

En el marco del  XIV Congreso Panamericano de Cirugía Pediátrica que se efectuó del 18-22 de octubre de 1994 se constituyó la Sociedad Cubana de Cirujanos Pediátricos, pero fue legalmente autorizada el día 10 de Enero de 1995 por el Ministro de Justicia.

El 2 de febrero de 1995 se realizó la primera reunión de la Junta Directiva de la Sociedad Cubana de Cirugía Pediátrica.

El día 7 de Marzo de 1995 se realizó el Acta de Constitución en el Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud y el primer grupo gestor y fundador de la Sociedad quedó integrado por:

Presidente:             Dr. Alfredo Portero Urquizo

Vicepresidente:       Dr. Pedro Vilorio Barrera

Secretario:              Dr. Dimas Perón Rodríguez

Vicesecretario:        Dr. Glauco Puig Guidi

Tesorero:                Dr. Jorge Duménico Cabrera.

Vicesecretario:        Dr. Luis M. Simpson Pérez

Vocales:

Dr. Arturo Delgado Delgado

Dr. Juan M. Rodríguez Cintra

Dr. Ricardo González Vergara

Dr. Norberto Miranda Espinosa

Vocales suplentes:

Dr. Victor González Valdés

Dr. Jorge Valdés Rodríguez

Dr. Felipe Cárdenas González

En esa primera reunión se designaron Miembros de Honor de la Sociedad a los ilustres profesores Dres. Enrique Hechavarría Vaillant y Guillermo Hernández Amador.

El 9 de Mayo de 1999 se fundó la Lista Nacional de la especialidad.

El día 21 de mayo de 2001 se puso la página web RENACIP en Infomed.

En el Taller de Buenas Prácticas efectuado en la ciudad de Cienfuegos durante los días 7, 8 y 9 de marzo de 2001 y con la asistencia de 61 cirujanos pediátricos de todas las provincias del país se hicieron las propuestas a la candidatura a las elecciones para la renovación de la Junta Directiva de la Sociedad Cubana de Cirugía Pediátrica.

El 22 de mayo de 2002 se dio a conocer la Directiva de la Sociedad Cubana de Cirugía Pediátrica que quedó constituida por los Dres:

Rafael M Trinchet Soler, Presidente

Pedro Vilorio Barrera, Vicepresidente

Y los Dres. Jacobo Araluce Bertot, Claudio Puente Fonseca, Crisanto Abad Cerúlia, Blanca Rodríguez Núñez, Magda Vázquez Casanova, Jorge Valdés Rodríguez, Sergio González López, Miguel González Sabín,  Ruperto Llanes Céspedes, Norberto Miranda Espinosa, José Muñiz Escanper, como miembros.

El ejecutivo de la sociedad, por acuerdo entre el Presidente y el Vicepresidente, como está establecido, seleccionó al resto de la junta directiva que quedó integrada por:

Crisanto Abad Cerulia, Secretario

Ruperto Llanes Céspedes, Vicesecretario

Norberto Miranda Espinosa, Tesorero

Miguel González Sabín, Vicetesorero

En el año 2005 se creó una sección dentro de la sociedad para la atención de la Cirugía Videoendoscópica que la integraron los Dres:

Miguel González Sabín, Presidente

Jorge Valdés Rodríguez

Magda Vázquez Casanova

Jaime González Bertot

Publicado: Nov 26th, 2014. #

Deje su comentario

Click here to cancel reply.

Fields marked by an asterisk (*) are required.

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*

Temáticas

Sitios recomendados

  • Cirugía General
  • Medicina Intensiva y Emergencia Pediátrica
  • Pediatría
  • Sociedad Española de Cirugía Pediátrica
  • Ver más…

De la historia

  • Personalidades
  • Hechos históricos

¿Sabías qué?

  • Presentan caso de síndrome de Löeffler y ascaridiasis en la vía biliar en una niña
  • Sistemas de medición French y Gauge para el diámetro de dispositivos médicos: significado, historia y diferencias
  • Cultivan un ‘minihígado’ en un paciente
Ver más...

RSS Efemérides de la medicina cubana

  • 31 de diciembre

Historial del sitio

Lista de discusión

Si usted es cirujano pediátrico puede suscribirse en nuestra lista Cirped-l

Calendario quirúrgico

Momento más oportuno para la intervención quirúrgica electiva en Cirugía Pediátrica

Clínica virtual

Haga su diagnóstico y compruebe sus conocimientos. También puede enviar casos de interés para discusión.

RSS Noticias Al Día. Pediatría

  • La herramienta básica del médico será la historia clínica medioambiental, dice su promotor 18/07/2025
  • Los niños que tienen un alto consumo de ultraprocesados tienen casi cuatro veces más riesgo de padecer asma 15/07/2025
  • Tratan con éxito a niña de 11 años con una enfermedad rara autoinmune con terapia CAR-T 08/05/2025

Fecha de actualización

3 de abril de 2025


Sitio creado en el año 2001
Disponible en la Red Infomed desde el 2005

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dr. Ramón Villamil Martínez: Editor principal | Especialista de II Grado en Cirugía Pediátrica y I Grado en Medicina General Integral : Hospital Pediátrico William Soler | Calle 100 esquina Perla, Altahabana, Boyeros, La Habana, 10800, Cuba  | Teléfs: (537) 6476575, Horario de atención:  Lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Teal skin by Denis de Bernardy