Los últimos 50 años han transcurrido dentro de una era de innovación tecnológica que converge con la cultura, ahora dominante, de probar hipótesis utilizando ensayos clínicos y metodología de cohortes de casos con análisis estadístico riguroso. Se han realizado grandes avances en el diagnóstico precoz y, especialmente, en una terapia primaria menos tóxica y desfigurante. Ver más…
El Dr. Robledo F. Rocha, comparte una reflexión sobre la frecuencia conque recibe biopsias y piezas quirúrgicas sin la adecuada información clínica. En el Foro SLAP (Sociedad Latinoamericana de Patología), describe su experiencia ante la falta de percepción que existe sobre la importancia de esta información para un patólogo. Ver más…
La relación de discrepancia y coincidencia de las causas de muerte entre el diagnóstico clínico y anatomopatológico constituye de forma indirecta un indicador de calidad de la atención médica. Son múltiples los ejemplos de enfermedades descubiertas o esclarecidas gracias a la autopsia, que tiene en la correlación clinicopatológica un basamento fundamental. Ver más…