cáncer

Científicos japoneses y estadounidenses desarrollaron una técnica que logra detectar con rapidez varios tipos de cáncer a través de un test de saliva. Esta tecnología, desarrollada por expertos de la Universidad de Keio, Japón, y la Universidad de California, Estados Unidos, permite detectar altas probabilidades de cáncer de páncreas, cáncer de mama o cáncer bucal.
Los investigadores analizaron muestras de saliva de 215 personas, entre las cuales había pacientes con cáncer, e identificaron 54 sustancias cuya presencia permite diagnosticar la enfermedad. Tras procederse a otros análisis, se logró detectar 99% de los casos de cáncer de páncreas, 95% de los de mama y 80% del bucal. La aplicación del test llevaría como máximo un mediodía, según expertos de la Universidad de Keio.
Esta nueva tecnología es capaz de detectar hasta 500 sustancias diferentes presentes en la saliva simultáneamente y permitirá diagnosticar con más facilidad el cáncer de páncreas y el bucal. «Las tasas de supervivencia del cáncer de páncreas y el bucal son particularmente bajas porque los síntomas no son muy claros en la fase inicial, por lo cual se demora más en descubrir la enfermedad», afirmó el profesor Tomoyoshi Soga.
«La saliva es más fácil de examinar que la sangre o las materias fecales», destacó Masaru Tomita, jefe del equipo de investigación de Keio. «Quisiéramos usar esta tecnología para tratar de detectar otras enfermedades».    
Tokio, junio 29/2010 (AFP)

En: Noticias #

Un estudio sobre el cáncer reveló que un 24% de las muertes provocadas por esta enfermedad en todo el mundo se registran en China, informó el diario oficial China Daily.
El estudio destaca también que el 20% de los nuevos casos de cáncer detectados se registra también en el país asiático, que lidera las cifras de consumo de tabaco, con 350 millones de fumadores, y de emisiones contaminantes en el planeta.
Las últimas estadísticas revelan también que solo un 13% de los pacientes de cáncer se recuperan en el país asiático.
China se enfrenta a una difícil situación en su lucha contra esta enfermedad letal que ha aumentado entre un 3 y un 5% en todo el mundo en las últimas tres décadas. 
Beijing, junio 22/2010 (EFE).

En: Noticias #