Durante la pandemia de COVID-19 van apareciendo diferentes variedades del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 con mayor capacidad para evadir el sistema inmune. Ahora, investigadores e investigadoras de Argentina y de Alemania lograron describir un mecanismo biológico que podría jugar un papel clave en la evolución y aparición de nuevas variantes. Ampliar…
Para evaluar la utilidad diagnóstica del estudio patológico intraoperatorio (EPI) en cirugía tiroidea se realizó una revisión retrospectiva de sus resultados en 350 pacientes en comparación con la biopsia preoperatoria por punción con aguja fina (PAAF) y el estudio patológico diferido (EPD). Ampliar…
El síndrome de vasoconstricción cerebral reversible se produce por la constricción variable, segmentaria y multifocal, de las arterias cerebrales y, generalmente, es de curso benigno. Se describe el caso de una mujer de 49 años que consultó por cefalea, síntomas visuales y convulsiones. Ampliar…
Se trata en esta ocasión de un paciente de 74 años del sexo masculino, con antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus y obesidad. Ingresa por presentar tos, fiebre, malestar general y ser positivo a la PCR-RT. Evoluciona con dificultad respiratoria. Presenta lesiones inflamatorias en ambos pulmones. Ampliar…
La COVID-19 alcanzó rápidamente niveles pandémicos desde que se informó por primera vez en diciembre de 2019. El virus responsable de la enfermedad, llamado SARS-CoV-2, es un virus de ARN de hélice positiva. Ampliar…
La Cátedra Eugin-UPF entrega el primer premio al mejor Trabajo Fin de Grado a la investigadora Marina Carmona Rivas que analiza cómo los óvulos mantienen su integridad. Ampliar…
En: Biología celular, Noticias
Los expertos han sido capaces de visualizar, con detalle atómico, la estructura de un miembro de la familia de las proteínas HAT. Los resultados facilitarán el diseño de fármacos contra varias enfermedades prevalentes. Ampliar…