Un nuevo estudio del grupo de Biología Sintética Traslacional de la UPF presenta una nueva aproximación para eliminar cepas concretas de una bacteria relacionadas con el acné. Ampliar…
Las lesiones de la viruela del mono en la zona de inoculación (donde se produce el primer contacto) no son pústulas, sino pápulas sólidas (sin pus en su interior), homogéneas y de un color blanquecino, según concluye un estudio multicéntrico, publicado en British Journal of Dermatology, que contradice lo descrito hasta ahora. Ampliar…
Se presenta un caso de paciente fallecido por la COVID-19, que los autores consideran prototipo de la mayor parte de los fallecidos por esta afección, que se le realizó a autopsia. El objetivo de este trabajo es divulgar las experiencias en el estudio de la autopsia de este tipo de pacientes y contribuir a su aplicación en la práctica asistencial y científica. Ampliar…
La autopsia, considerada el mejor método de estudio del enfermo y la enfermedad, corrobora que los pacientes pueden morir por la acción directa del virus (fallecidos por la COVID-19), mientras que otros positivos al SARS-CoV-2, no mostraron cambios morfológicos pulmonares atribuidos a la acción del virus. Ampliar…
De entre miles de proteínas sanguíneas, unas catorce tienen alguna relación causal con el riesgo de padecer formas graves de covid-19. El hallazgo abre perspectivas terapéuticas y preventivas. Ampliar…
Las coinfecciones entre SARS-CoV-2 y otros patógenos son una cuestión importante para el tratamiento de los pacientes con COVID-19. Las infecciones por Aspergillus forman parte de esta consideración, ya que presentan elevada morbimortalidad. Ampliar…
Es posible que más del triple de personas hayan muerto en todo el mundo como resultado de la pandemia de lo que sugieren los registros oficiales de defunciones por COVID-19, según un análisis publicado en The Lancet. Ampliar…