El certificado médico de defunción es un documento médico-legal en el que el profesional debe poner el mismo esfuerzo y dedicación que en el resto de los informes elaborados durante la vida del paciente. Ampliar…
Los conocimientos médicos se multiplican exponencialmente, debido al avance científico-tecnológico de la sociedad. Ello indica la necesidad de que los estudiantes, guiados por el profesor, se habitúen a buscar sus conocimientos, para lo cual la enseñanza problémica ha demostrado efectividad en la educación médica. Ampliar…
La autopsia es el procedimiento médico para obtener información sobre las causas de muerte y procesos que afectaban al individuo. En este trabajo se realizó una investigación descriptiva, transversal, en el policlínico «XX Aniversario», en el período 2015 al 2019. Ampliar…
La COVID-19 causada por el SARS-CoV-2 provoca afectación renal por la elevada expresión de la enzima 2 convertidora de angiotensina que es utilizada por el virus como receptor. El objetivo de este trabajo es describir las características clínicas e histopatológicas de los pacientes convalecientes de COVID-19. Ampliar…
En este artículo se orrelacionan los hallazgos clínicos e histológicos en pacientes portadores de lesiones mamográficas tipo BI-RADS 5. En Cuba, el cáncer de mama constituye, actualmente, la primera causa de mortalidad oncológica en la mujer, acorde a lo establecido en la clasificación BI-RADS. Ampliar…
La autopsia es reconocida como un procedimiento médico de gran utilidad y beneficio social. Para lograr estos beneficios y la probada importancia de la autopsia es imprescindible, no solo realizarla, sino garantizar la más elevada calidad posible en su ejecución. Ampliar…
En Cuba, las enfermedades cerebrovasculares (ECV) son padecimientos crónicos no trasmisibles muy frecuentes. El objetivo de este trabajo es caracterizar a pacientes de una unidad de cuidados intensivos, con diagnóstico anatomopatológico de ECV. Ampliar…