En las últimas décadas, el cáncer de cuello uterino ha sido un problema de salud pública a nivel mundial. Los enfoques de prevención y detección temprana del riesgo de cáncer basados en la población, incluida la vacunación, la detección citológica y la detección del virus del papiloma humano (VPH), con la gestión clínica alineada, han formado un sistema de implementación integral de alta calidad para el control de esta afección. Ampliar…
Para mejorar la calidad de la Educación Superior se ha integrado el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, con el objetivo de mejorar el aprendizaje significativo de los estudiantes y docentes dentro del proceso enseñanza aprendizaje. Ampliar…
La bacteria Helicobacter pylori es el principal factor de riesgo para el desarrollo de gastritis crónica atrófica y cáncer gástrico de tipo intestinal. El objetivo de este estudio es identificar lesiones gástricas preneoplásicas en pacientes con la infección. Ampliar…
La linfadenopatía por silicona es una rara complicación en pacientes con implantes mamarios, y a menudo es confundida con tumores primarios o secundarios. Ampliar…
El objetivo de esta revisión es profundizar en el conocimiento de los aspectos novedosos del diagnóstico oportuno y tratamiento personalizado del cáncer tiroideo. Ampliar…
Los ácidos biliares, moléculas de señalización per se, mantienen la tolerancia inmunitaria y su descontrol amplifica la respuesta inflamatoria desde el sistema hepato-intestinal hacia otros órganos como el pulmón. Ampliar…
Los tumores intramedulares son poco usuales y se generan dentro del tejido de la médula espinal, desplazando o invadiendo la materia blanca, los tractos y los cuerpos neuronales. Ampliar…