julio 2014 Archivos

Científicos hallaron que el VIH-1, uno de los causantes del sida, infecta de forma más eficaz si contiene una secuencia concreta en su material genético (ARN), publicó la revista «Science».

Según la fuente, los resultados del estudio llevado a cabo por investigadores de Microsoft Research y de la Universidad de Emory podría servir para crear estrategias que modifiquen esa zona durante la etapa inicial de la infección y reduzcan la capacidad del virus de transmitirse.

Señalan los estudiosos que los virus causantes del sida son muy variables y al infectar una persona tanto el tipo VIH-1 como el VIH-2 sufren constantes mutaciones en su material genético, las cuales originan una amplia gama de virus en un mismo organismo.

Ese proceso -apuntan- es una de las causas que impide el desarrollo de vacunas contra esa enfermedad.
julio 17/2014 (PL)

Tomado del Boletín de Prensa Latina: Copyright 2012 «Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.»

Artículo relacionado:

Neutralizing antibodies to HIV-1 envelope protect more effectively in vivo than those to the CD4 receptor

En: Noticias #

Nuevos datos publicados en «Mayo Clinic Proceedings» sugieren que existe una paradoja en la obesidad, ya que el sobrepeso protege a los pacientes de la mortalidad cardiovascular. Un equipo de investigadores ha confirmado que el riesgo de mortalidad total, mortalidad cardiovascular e infarto de miocardio es más elevado en pacientes con bajo peso.

En un metanálisis de 36 estudios, Abshishek Sharma y su equipo de la Universidad Estatal de Nueva York (Estados Unidos) determinaron que un IMC bajo en decenas de miles de pacientes con arteriopatía coronaria sometidos a procedimientos de revascularización coronaria está asociado a un riesgo del 1,8 al 2,7 de infarto de miocardio y una mortalidad cardiovascular en un periodo de seguimiento de 1,7 años. El riesgo de mortalidad cardiovascular fue más bajo entre pacientes con sobrepeso con un elevado IMC en comparación con las personas con un IMC normal.

«Llegados a este punto solo podemos especular sobre los motivos de esta paradoja. Una explicación puede ser que los pacientes con sobrepeso son más propensos a recibir fármacos cardioprotectores como beta-bloqueantes y estatinas en dosis más elevadas que la que recibe la población con un peso normal. Además, los pacientes con sobrepeso padecen deterioro de las arterias coronarias, lo cual contribuye a resultados más favorables. Esta población podría tener una reserva metabólica más elevada, que actúa de forma protectora en condiciones crónicas como enfermedad arterial coronaria», explica Sharma.

En un segundo estudio, los investigadores examinaron la paradoja de la obesidad desde otra perspectiva evaluando los efectos de la función de la masa magra corporal (MMC) y la grasa corporal (GC) en su correlación entre el incremento del índice de masa corporal y el decrecimiento de la mortalidad. Este estudio mostró que una masa magra corporal elevada estaba asociada con una disminución de la mortalidad en un 29 % y, mientras que la grasa corporal elevada había mostrado beneficios en cuanto a la supervivencia, esta ventaja desapareció tras una regulación de la masa magra corporal, sugiriendo que los tejidos no grasos sostienen el papel principal en la concesión de mayor supervivencia.
julio 18/2014 (Diario Médico)

En: Noticias #

La presencia de enfermedades genéticas y hereditarias es la responsable de más del 30 % de los casos de muerte súbita inexplicada en personas menores de 50 años, según los resultados del Estudio sobre la Muerte Súbita en Cataluña (Moscat) que presentaron ayer en CosmoCaixa Ramon Brugada, del Instituto de Investigación Biomédica de Gerona (Idibgi); Enric Banda, director del Área de Ciencia y Medio Ambiente de Obra Social La Caixa, y Jordi Medallo, director del Instituto de Medicina Legal de Cataluña.

El trabajo analiza datos de más de 400 muestras recogidas desde febrero de 2012 y sus resultados contribuyen a despejar una de las principales incógnitas a las que se enfrentan los médicos forenses cuando no es posible detectar la causa de una muerte natural repentina en una persona joven durante la autopsia.

El análisis genético ha permitido encontrar la causa en un tercio de los casos, lo que además pone sobre la mesa la posibilidad de detectar otros miembros de una misma familia que puedan tener también riesgo y tomar las medidas preventivas oportunas para evitarlo.

Según Brugada, cuando ocurre una muerte súbita inexplicada en una persona menor de 50 años -incluyendo por supuesto la muerte súbita del lactante- es fundamental que el resto de familiares acudan al cardiólogo para someterse a las pruebas de cribado correspondientes y descartar la presencia de patologías genéticas. Además, es importante que, aunque los resultados de las primeras pruebas sean negativos, se les continúe realizando un seguimiento periódico con revisiones anuales. En los casos de sospecha, la frecuencia de las revisiones debería ser mayor.

Deporte y riesgo
La muerte súbita y el deporte intenso o de competición tienen una relación especial, según quedó de manifiesto durante la presentación de este estudio, impulsado por Obra Social La Caixa. Por una parte, es importante considerar que hay algunos defectos cardiacos congénitos, especialmente en los que el corazón tiene un mayor tamaño de lo normal, que favorecen la práctica del deporte ya que los niños suelen ser «más buenos» que los demás. Al destacar desde edades tempranas en estas disciplinas muchas veces propicia incluso que lleguen a la práctica profesional de algún deporte. Además, la práctica de ejercicio intenso resulta un factor de riesgo de muerte súbita en personas con defectos cardiacos. Ante esta realidad, Brugada considera que es indispensable realizar una prueba de esfuerzo y un electrocardiograma a los adolescentes a partir de los 14 años como parte de los requisitos para poder practicar deportes de competición.

Por su parte, Medallo explicó que las técnicas de diagnóstico genético que se han empleado en el proyecto Moscat, realizado en colaboración con el Centro de Genética Cardiovascular y la compañía Ferrer Incode, son de gran utilidad para determinar las causas de la muerte súbita en jóvenes en los que las pruebas microscópicas y toxicológicas no ofrecen respuestas.
julio 17/2014(Diario Médico)

En: Noticias #

La verdadera causa de la muerte de un tercio de los pacientes de cáncer no radica en el avance tumoral sino en el proceso de transformación de la grasa blanca o «mala» en parda o «buena».

La mayor parte de quienes investigan el cáncer se concentran en la biología del tumor en sí. Pero Michele Petruzzelli, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), buscando vías de ataque indirecto a la enfermedad, decidió poner el foco en el resto del organismo. Su trabajo sobre la respuesta del cuerpo al tumor ha descubierto que la caquexia, la extrema delgadez y debilidad que acaba siendo la auténtica causa de la muerte de un tercio de los enfermos de cáncer, se desencadena por un proceso hoy muy estudiado no para combatir el cáncer, sino la obesidad: la conversión del tejido graso blanco en pardo.

Malas consecuencias
«Es la primera vez que este fenómeno, que podríamos llamar quemagrasa, se asocia a un efecto negativo», explica Petruzzelli, miembro del grupo de Erwin Wagner, director del Programa Fundación BBVA-CNIO de Biología Celular del Cáncer. «Lo que vemos es que la transformación de grasa blanca en grasa parda, que es ahora uno de los temas estrella de la investigación por sus potenciales efectos positivos contra la obesidad y la diabetes, tiene consecuencias muy perniciosas en el contexto del cáncer», señala el investigador en un trabajo que se publica en el último número de Cell Metabolism (DOI: org/10.1016/j.cmet.2014.06.011).

Los profesionales consideran además que si se logra reducir la transformación del tejido graso los síntomas de la caquexia mejoran, aunque no desaparezcan del todo. Lo demuestran bloqueando moléculas mediadoras de la inflamación -un proceso vinculado a la caquexia-, en concreto la citocina IL-6. «La inhibición del paso de grasa blanca a parda representa por tanto una vía prometedora para mejorar la caquexia en los pacientes de cáncer», señala el artículo.

El CNIO cuenta con numerosos modelos animales -en ratones- de distintos tipos de cáncer. Así que el punto de partida de este trabajo, ha explicado Petruzzelli, fue seleccionar una docena de estos ratones modelo y estudiar qué cambios sucedían en sus cuerpos a medida que se desarrollaba el tumor.

Transformación
Observaron numerosos cambios en los órganos de los animales, que variaban en función del tipo de modelo y tumor. Sin embargo, el efecto de la transformación de grasa blanca en marrón se dio en todos ellos, y muy pronto, antes de que se manifestaran los síntomas ya conocidos de la caquexia.

El interés del trabajo aumenta porque llama la atención, y relaciona, dos procesos -la transformación de la grasa blanca en parda y la caquexia- que por motivos distintos han sido poco estudiados, pero que en los últimos años se han convertido en temas calientes de la investigación en todo el mundo.

En el contexto de la actual epidemia de obesidad, la grasa blanca ha sido apodada mala, mientras que la parda es la buena. El descubrimiento de que los humanos adultos pueden convertir la grasa blanca en parda mediante el ejercicio o la exposición a bajas temperaturas ha abierto una nueva vía de ataque a la obesidad, y de hecho ya está en marcha la búsqueda activa de herramientas farmacológicas para inducir la transformación, fenómeno esencial para los enfermos de cáncer.

Marcadores que guían
En oncología, la caquexia, es un fenómeno que se explicaba como que el organismo se consume a sí mismo tratando de cubrir las necesidades energéticas del tumor en constante crecimiento. Pero hoy se sabe que pueden producir caquexia tumores de todos los tamaños, incluso muy pequeños, y en etapas muy tempranas de su desarrollo porque, según las investigaciónes, este fenómeno está muy ligado a la inflamación.

Los resultados indican que si se actúa bloqueando uno de los agentes que promueven la inflamación, la citocina IL-6, se reduce sustancialmente el proceso de transformación de la grasa y, consecuentemente, la caquexia, aunque los investigadores resaltan que no se logra la curación: la IL6 es sólo una de diversas citocinas implicadas y bloquearla no es suficiente.

Este hallazgo sugiere que los antiinflamatorios podrían ayudar a combatir la caquexia, pero no es posible predecir qué enfermos afectados por el cáncer la desarrollarán.

«Se abriría una vía en este sentido al descubrir procesos muy iniciales en la caquexia. Plantea la posibilidad de identificar biomarcadores que ayuden a predecir qué pacientes van a desarrollar caquexia, de forma que podamos tratarles de forma preventiva», añade Petruzzelli.
julio 17/2014 (Diario Médico)

Michele Petruzzelli, Martina Schweiger, Renate Schreiber,Ramon Campos-Olivas, Maria Tsoli, John Allen.A Switch from White to Brown Fat Increases Energy Expenditure in Cancer-Associated Cachexia.Cell Metabolism.Jun 11 2014

En: Noticias #

Principales datos relacionados con la epidemia  del sida en 2013, según el informe anual de ONUSIDA divulgado, en vísperas de la inauguración de la Conferencia Internacional sobre el sida en Melbourne (Australia).

Total: unas 35 millones de personas eran portadoras del VIH (virus del  sida) en 2013 (frente a 34,6 millones en 2012, según el informe, que revisa a  la baja este dato).

Muertes: cerca de 1,5 millones de fallecidos por causas relacionadas con  el sida en 2013 (1,7 millones en 2012).

Nuevas infecciones: aproximadamente 2,1 millones de personas contaminadas  en 2013, algo menos que en 2012 (2,2 millones). Respecto a 2001, el número de  nuevas contaminaciones registró un descenso de 38%.

Niños: Unos 240 000 niños nacieron con sida en 2013 (270 000 en 2012). El  87,5 % de ellos vive en África subsahariana.

África: El África subsahariana sigue siendo la región más afectada, con  el 70,6 % de los infectados por el VIH en el mundo (70,8 % en 2012). Las mujeres  representan el 58 % de los casos.

América Latina: Unos 1,6 millones de portadores del virus en 2013 (60 % de  ellos hombres). El número de nuevos infectados se mantiene casi estancado, con  un retroceso de apenas 3 % entre 2005 y 2013. «En esta región, se registran  aproximadamente 10 infecciones de HIV por hora», dice el informe.

Sin embargo, ese dato encubre marcadas diferencias. El retroceso de nuevas  infecciones entre 2005 y 2013 ha sido de 39 % en México y de 26 % en Perú. En  Brasil, el país del subcontinente con mayor número de infectados, el número de  nuevos infectados por año subió en cambio un 11 % durante ese periodo.

América Latina es además una de las regiones con mayor acceso a los  tratamientos retrovirales (45 % del total de infectados). Los países donde esos  tratamientos se hallan más generalizados son Brasil, Chile, El Salvador,  México, Perú y Venezuela.

Tratamiento: En 2013, cerca de 12,9 millones de portadores del VIH se  beneficiaban de una terapia retroviral (un 37 % del total de infectados).

Tuberculosis: La tuberculosis sigue siendo la principal causa de  defunción de los portadores del VIH.

Recursos financieros: Recursos de 19 100 millones de dólares (18 900  millones en 2012) para combatir el sida en 2013 (18 900 millones en 2012).
julio 16/2014 (AFP) –

Tomado del boletín de selección temática de Prensa Latina: Copyright 2013 «Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.»

En: Noticias #

El Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) y el Hospital 12 de Octubre de Madrid han desarrollado un nuevo sistema que permitirá diferenciar a los pacientes de mieloma múltiple que sufrirán recaídas de los que no para ajustar los tratamientos en función de esta posibilidad. La tecnología de secuenciación masiva, que hasta ahora está restringida a los laboratorios, se traslada a la práctica clínica en un artículo recogido por la revista Blood (doi: 10.1182/blood-2014-01-550020.).

«Los pacientes de mieloma responden muy bien al tratamiento de forma inicial pero casi todos recaen al cabo del tiempo y este es uno de los principales retos de la enfermedad», explica Ramón García Sanz, investigador de la Universidad de Salamanca y de la Unidad de Biología Molecular del Hospital Universitario y miembro del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL).

A medida que se van logrando avances en los tratamientos, la respuesta de los pacientes mejora pero «hasta ahora no éramos capaces de diferenciar los que recaen de los que no». Sin embargo, gracias a la nueva tecnología de secuenciación profunda o masiva, los investigadores han desarrollado una metodología para encontrar células tumorales después de los tratamientos aunque solo haya una entre miles, lo que se conoce enfermedad mínima residual, que puede provocar la recaída.

«Podemos hallar seis secuencias tumorales entre un millón de células normales», apunta el investigador. De la misma forma, también es posible comprobar si la enfermedad ha desaparecido por completo. La técnica amplifica el ADN tumoral de los pacientes para poder distinguirlo del ADN de las células normales.

Esta tecnología se estaba utilizando solo en los laboratorios para identificar nuevos genes o la predisposición a sufrir enfermedades y la gran novedad es que se aplique ahora en la investigación clínica y así realizar un mejor pronóstico en pacientes. «Es una metodología absolutamente nueva para el campo de la monitorización de los pacientes», afirma Ramón García Sanz. «En Europa se ha hecho algún estudio semejante en leucemia aguda linfoblástica, pero para enfermedad mínima residual no hay nada más en secuenciación profunda», agrega.

El estudio se realizó con 133 pacientes de más de 80 hospitales que colaboran con los investigadores del Grupo Español de Mieloma (GEM) con resultados que permitían distinguir claramente entre los pacientes que pueden recaer y los que no. Por lo tanto, «es un hito muy novedoso ya que antes no podíamos definir los que estaban curados de los que no».

Consecuencias futuras

En opinión de los investigadores, este estudio es un ejemplo de cómo una estrategia molecular se puede aplicar a pacientes para el control de la enfermedad a largo plazo y lo más interesante es que a partir de ahora se podrán diseñar nuevas estrategias de tratamiento. Lo habitual es que a todos los pacientes de mieloma múltiple se les aplique «un poco a ciegas» un tratamiento de mantenimiento que consiste en tomar una pastilla de poca toxicidad pero cuyo coste llega a los 10 000 euros al mes.

«Ahora podríamos plantearnos interrumpir el tratamiento si los niveles de enfermedad residual mínima negativa así lo aconsejan», apunta el experto del IBSAL, algo que ya se está haciendo en el caso de la leucemia mieloide crónica. Además del beneficio para el paciente, que no tendrá que seguir con el tratamiento si no es necesario, supondrá un importante ahorro para el sistema de salud. En el caso de los pacientes que responden mal a las terapias, se podría mantener la estrategia actual o probar nuevas estrategias a través de ensayos clínicos como los que lleva a cabo el propio Hospital Universitario de Salamanca.

En España se detectan cinco casos de mieloma múltiple por cada 100 000 habitantes y año, es decir, cerca de 2000 nuevos cada año, así que este avance puede resultar muy importante. Los investigadores aún necesitan optimizar la metodología pero creen que en el plazo de un año podría estar disponible en Salamanca y en el 12 de Octubre de Madrid.
julio 14/2014 (SNIC)

Martinez-Lopez J, Lahuerta JJ, Pepin F, González M, Barrio S, García-Sanz R. Prognostic value of deep sequencing method for minimal residual disease detection in multiple myeloma. Blood ;123(20):3073-9. 15 May  2014

En: Noticias #

En el año 2013 defendieron brillantemente sus Tesis de Doctorado, alcanzando la categoría de Doctores en Ciencias Médicas (Dr C) los colegas Ygnacio Ygualada Correa y Lourdes Faurés  Vergara y la de Dra en Ciencias (Dr Cs) Virginia Capó de Paz.  La tesis de la Dra C Lourdes Faurés se titula «Metodología Diagnóstica Interpretativa Integradora en la Citopatología Ganglionar» y se encuentra en el repositorio de tesis doctorales.