abril 2014 Archivos

El número de infectados de ébola en Guinea Conakry es de 127 y el de fallecidos 83, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El virus del ébola se detectó por primera vez en 1976 en dos brotes epidémicos casi simultáneos ocurridos en Nzara (Sudán) y Yambuku (República Democrática del Congo). La aldea en que se produjo el segundo de ellos está situada cerca del río Ébola, que da nombre al virus.

Hay cinco variedades del ébola: Sudán, Zaire, Reston, C»te d’Ivoire y Bundibugyo, de las cuales, Sudán, Zaire y Bundibugyo se han asociado a importantes brotes de fiebre hemorrágica en África.

Cronología de los brotes de ébola más graves:

1976.- Se registra un brote de fiebre hemorrágica en Yambuku (Zaire, actual República Democrática del Congo, RDC) que se propaga por los alrededores. El virus -variante ébola Zaire- afecta a 318 personas y causa 280 muertes, lo que supone un índice de mortalidad del 88 %.

Casi de forma simultánea, se produce otro brote en las ciudades sudanesas de Nzara y Maridi. La variante que ataca es ébola-Sudán y se contabilizan 284 casos y 151 fallecimientos.

1995.- En Kiwit (Zaire) se detecta una epidemia de ébola-Zaire que afecta a 315 personas y causa la muerte a 254 (81 %).

1996.- La variedad ébola-Zaire ataca Gabón a principios de año, cuando se diagnostican 31 casos y 21 fallecimientos.

Vuelve a afectar a Gabón entre julio y diciembre de 1996, en este caso la zona de Boue, donde se aislan 60 casos y mueren 45 personas.

Además, se traslada a través de una médico de Gabón a Johannesburgo (Sudáfrica), afectando a dos personas, de las que una fallece.

2000.- ébola-Sudán llega a Uganda. La zona más afectada es el distrito de Gulu, en el norte del país y se infectan 425 personas, de las que fallecen 224.

2001-2002.- Se confirma un brote de ébola en Gabón, que posteriormente se extiende a la vecina República del Congo. El balance de la OMS es de 65 casos con 53 muertos en Gabón, y de 59 casos y 44 muertos en Congo.

2003.- En Congo se contabilizan 143 personas afectadas por el virus ébola-Zaire, de las que mueren un 90 %, 128.

2007.- La enfermedad reaparece en la República Democrática del Congo, donde afecta a 264 personas y 187 fallecimientos.

También en 2007 Uganda registra un brote en el distrito occidental de Bundibugyo, con 149 infectados y 37 muertos.

2014, 22 de marzo.- Se confirma un brote de ébola en Guinea Conakry, con 59 casos y 29 muertos en dos semanas.

31 de marzo.- La OMS informa de la extensión del brote a Liberia, donde se confirman dos casos. Se trata de la cepa Zaire, la forma más agresiva y letal conocida del virus.
abril 2/2014 (EFE)

Tomado del Boletín de Prensa Latina: Copyright 2012 «Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.»

En: Noticias #

Un gen regulador que se activa durante el desarrollo del cerebro fetal, llamado REST, se vuelve a encender con los años para proteger del envejecimiento a las neuronas ante diferentes tipos de estrés

¿Por qué las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, afectan sólo a las personas mayores? ¿Por qué algunas personas viven más de 100 años con la función cognitiva intacta, mientras que otros desarrollan demencia mucho antes? Durante más de un siglo las investigación sobre las causas de la enfermedad de alzhéimer se ha centrado en las placas y ovillos de proteínas anormales que aparecen en los cerebros de las personas afectadas con estas enfermedades . Sin embargo, los científicos saben que, por lo menos, falta una pieza de este complejo rompecabezas, porque algunas personas que tienen esta acumulación de proteínas anómalas muestran pocos o casi ningún signo de deterioro cognitivo.

Ahora, una investigación que se publica en Nature ( doi: 10.1038/nature13163.) podría ofrecer finalmente una explicación. Los investigadores han descubierto que un gen regulador que se activa durante el desarrollo del cerebro fetal, llamado REST, se vuelve a encender con los años para proteger del envejecimiento a las neuronas ante diferentes tipos de estrés, incluyendo los efectos tóxicos de las proteínas anómalas. Los investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, en EE.UU., también han visto que dicho gen se pierde en las regiones claves del cerebro de personas con alzhéimer y con deterioro cognitivo leve.

«Nuestro trabajo plantea la posibilidad de que los ovillos y placas anormales de proteínas asociadas con la enfermedad de Alzheimer y otras patologías neurodegenerativas pueden no ser suficientes para causar la demencia; es posible que además exista un fallo en el sistema de respuesta al estrés del cerebro», asegura Bruce Yankner, coordinador del estudio. Yankner cree que si estos datos son ciertos se abrirá «una nueva vía para desarrollar opciones diferentes de tratamiento para las personas con alzhéimer».

Yankner fue el primer científico en demostrar en la década de 1990 los efectos tóxicos de la proteína beta amiloide, una de las claves de la enfermedad de alzhéimer.

Centenarios sanos

La demencia, señala este experto, «no es un resultado inevitable del envejecimiento. Sabemos que es posible que el cerebro humano funcione normalmente durante un siglo o más. Así que es probable que haya evolucionado un mecanismo cuyo fin sea preservar la función cerebral y mantener las células cerebrales vivas en los organismos que viven muchos años, como los humanos»
.
Y en su opinión la pieza que faltaba en esta puzzle es el gen REST. Al primero que se fijó en este gen fue el genetista Tao Lu, al comprobar que era un regulador de un interruptor que enciende o desactiva los genes del envejecimiento en el cerebro humano. El hallazgo sorprendió en un primer momento, ya que hasta entonces sólo se conocía la actividad de dicho gen durante el periodo fetal, antes del nacimiento, cuando otros genes claves permanecen apagados hasta que las células progenitoras están listas para diferenciarse en neuronas maduras y funcionales. Y se pensaba que el gen se inactivaba en el cerebro poco después del nacimiento, aunque sí se mantiene activo en otras partes del cuerpo y parece proteger contra varios tipos de cáncer y otras enfermedades.

Yankner también se sorprendió en un primer momento pero, cuando lo pensó detenidamente, todo parecía tener sentido. ¿En qué momentos de la vida son las neuronas más vulnerables? La primera vez ocurre durante el desarrollo fetal, cuando la pérdida de neuronas jóvenes sería devastadora. La segunda durante el envejecimiento, cuando éste es bombardeado por el estrés oxidativo y el plegado anómalo de agregados de proteínas, como la beta-amiloide y la proteína tau en la enfermedad de Alzheimer. Tiene mucho sentido, afirma: «el gen se activa cuando es necesario proteger las neuronas».

Después de haber descubierto el posible nuevo papel del gen REST, Yankner y equipo identificaron los genes específicos que regulan el envejecimiento neuronal. «Vimos que REST desactiva los genes que promueven la muerte de las células cerebrales y contribuyen a diversas características patológicas de la enfermedad de Alzheimer, como las placas amiloides y los ovillos neurofibrilares, mientras enciende los genes que ayudan a en la repuesta al estrés de las neuronas». Los experimentos en el laboratorio revelaron que la inactivación de REST hizo que las neuronas fueran vulnerables a los efectos tóxicos del estrés oxidativo y a la proteína beta amiloide.

Ratones con alzhéimer

Para confirmar el papel de REST «in vivo», el equipo trabajó con ratones que carecían del gen, aunque únicamente en sus cerebros, y observaron lo que ocurría a medida que envejecían. «Los ratones estaban sanos como adultos pero, a medida que envejecían, las neuronas comenzaron a morir en las mismas zonas del cerebro que en la enfermedad de Alzheimer: el hipocampo y la corteza -señala Yankner- Esto sugiere que el gen REST es esencial para que las neuronas se mantengan con vida durante el envejecimiento cerebral». Junto con Monica Colaiácovo, el equipo también descubrió, gracias al modelo del gusano «C. elegans», que la función protectora de REST es compartida en todas las especies.

El paso siguiente era ver cómo funciona el gen en humanos. Así, obesrvaron que el gen está activado en aquellas personas con un envejecimiento normal, pero los cerebros de las personas que desarrollaron deterioro cognitivo leve mostraban una disminución en su actividad. «La pérdida en la actividad del gen se correlaciona estrechamente con la pérdida de memoria, especialmente la memoria episódica o autobiográfica, el tipo que suele disminuir en los inicios de alzhéimer», indica Yankner.

Y además han visto que en la enfermedad de Alzheimer, REST se desvía de su camino hacia el núcleo, queda envuelto en un proceso llamado autofagia, y es finalmente destruido. Lo mismo observaron en el tejido cerebral de personas con otras enfermedades neurodegenerativas que implican la demencia, como la demencia frontotemporal y demencia de cuerpos de Lewy.

Descubrir cómo se activa REST y de qué forma se desvía de su camino proporciona nuevas ideas para atacar el alzhéimer. Por ejemplo, asegura este investigador, en lugar de centrarnos únicamente en la reducción de los niveles de beta amiloide, sobre todo porque los ensayos clínicos realizados hasta ahora no han tenido mucho éxito, se podría actuar sobre el gen REST con compuestos como el litio, que ha demostrado en el laboratorio que puede estimular su función.

Los investigadores también han tratado de resolver el enigma de por qué algunas personas que envejecen pueden albergar cambios patológicos relacionados con el alzhéimer, pero sin desarrollar demencia. Utilizando los datos del Religious Orders Study and the Rush Memory and Aging Project, examinaron muestras de tejido cerebral de personas con cambios patológicos propios de esta demencia, pero algunos de ellos no habían desarrollado la enfermedad. Y vieron que los que envejecieron saludablemente tenía más cantidad de REST en el núcleo de sus neuronas en llas regiones claves del cerebro. «Esto sugiere que una persona puede ser capaz de resistir a los efectos tóxicos de la patología de alzheimer si los niveles de REST se mantienen elevados». Si pudiéramos activar esta red de genes de resistencia, seríamos capaces de intervenir en la enfermedad en fases muy iniciales».

En estudios adicionales los investigadores encontraron que el gen REST está relacionado con el aumento de la longevidad. Los niveles REST eran más altos en los cerebros de personas que vivían en más de 90 o 100 años y permanecieron cognitivamente intactos, y lo estaban específicamente en las regiones del cerebro vulnerables a la enfermedad de Alzheimer, lo que sugiere que podrían estar protegidos de la demencia.

Sin embargo Yanker está seguro que «hay algo más en juego que no ha sido visto ni medido. REST no será el fin de todo».
marzo 20/2014 (RI)

Tomado del boletín de selección temática de Prensa Latina: Copyright 2013 «Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.»

Kim HM, Drake D, Liu XS, Bennett DA, Colaiácovo MP, Yankner BA.REST and stress resistance in ageing and Alzheimer’s disease.Nature ;507(7493):448-54. 2014 Mar 19

En: Noticias #

La investigación y trabajo sobre la teoría del adjetivismo, que provoca impacto en el cerebro y permite mejorar la salud, superar traumas, recuperar la memoria y ayuda a mejorar el aprendizaje en el estudio aplicando el método neurolingüístico, sostiene la postulación del científico boliviano John Paz Soldán al Premio Nobel de Medicina.

«Se investigó y se profundizó hasta determinar la teoría del adjetivismo, que dice que el cerebro decodifica los eventos de una manera que gramaticalmente la podemos entender; es un aporte que se está aplicando en estudiantes y hasta para terapias», explicó Paz Soldán en entrevista con Xinhua.

Los requisitos para la admisión de la postulación al Premio Nobel de Medicina fueron entregados el 31 de enero pasado. Desde 1901, los premios Nobel se entregan en Suecia a las personas que realizaron investigaciones y descubrimientos en beneficio de la humanidad. Los estatutos del Nobel admiten postulaciones para Medicina y Psicología por parte de ganadores del premio, miembros del comité, miembros de la Real Academia Sueca de las Ciencias y del Comité Nobel de Fisiología y Medicina. Los nombres de los ganadores se conocerán a principios de octubre.

Según el investigador, los científicos pueden demostrar esta teoría debido a los resultados obtenidos en diferentes áreas, en las que la neurología ha sido la más interesada. Este estudio se trabajó por cinco años, y aunque no es una cura, ayuda bastante en muchas terapias, y es un gran aporte para el aprendizaje escolar. «Estoy investigando el adjetivismo desde hace cinco años (2008). El antecedente inicial es que enseñé literatura enviando al cerebro diferentes esquemas gramaticales, y en poco tiempo los alumnos ya estaban escribiendo cuentos y poemas, algo admirable», aseveró.

Paz Soldán es el primer postulante boliviano al Premio Nobel de Medicina por su investigación y trabajo sobre el adjetivismo. En marzo de 2012 firmó un convenio con la Universidad Tecnológica Boliviana (UTB) para difundir sus trabajos y promover las técnicas de estudio sobre cómo mejorar el estudio aplicando el método neurolingüístico. El trabajo del científico también ingresó al área médica. En 2011 trató a una paciente que padecía afasia (trastorno del lenguaje por un daño cerebral), quien tenía el pronóstico de restablecerse en más de un año. Con el uso metodológico de adjetivos y sustantivos dictados al oído por el científico y personal del hospital, la recuperación fue en tres días. Dijo que este emprendimiento se realizó gracias al apoyo de neurólogos, neurocirujanos especializados en imagenología y electroencefalógrafos.

Se pudo determinar la teoría que denominamos «adjetivismo», porque «nos hala la mente hacia adjetivos calificativos».La investigación fue avalada por el Instituto de Medicina Nuclear (Inamen) y el Departamento de Tomografía de la Universidad Católica de Chile. Otros estudios fueron acreditados por el Hospital del Niño, el Centro de Imagen Molecular, además de neurocirujanos, neurólogos e ingenieros.

John Paul Paz Soldán Llanos nació en La Paz el 5 de enero de 1964. Comenzó sus estudios de Economía en Utah, Estados Unidos, culminándolos en la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz. Es economista, escritor, neurolingüista y recientemente fue nombrado científico.

Paz Soldán confesó que apostó por lo más desafiante: la escritura. «A diferencia de la oralidad, la escritura requiere otras destrezas comunicativas y por tanto asume una mayor responsabilidad».

ÁREAS DE APLICACION

El investigador indicó que el descubrimiento sobre el cerebro se puede aplicar en áreas como la medicina, la psicología y la educación, entre otras. «Una palabra clave, adjetivos, sustantivos, verbos o adverbios dictados a una parte del cerebro permite controlar el voltaje y la irrigación sanguínea para mejorar la salud, controlar casos neurológicos y violencia», explicó.

El último caso que atendió fue el de un paciente joven. «Él sentía placer al ver correr la sangre mientras se hacía cortes en su cuerpo. Logramos curarlo en seis sesiones y hoy vemos que hay grandes cambios en esa persona».»Lo interesante de todo esto es que una vez consolidada la teoría del adjetivismo se comenzó a aplicar, ahora a mayor rango.
Recientemente, casi con 1200 estudiantes en la ciudad de Oruro (oeste), los estudiantes de medicina pudieron entender lo que es practicar esta metodología», explicó. Según Paz, la idea es cambiar el estado cerebral, la perfusión sanguínea cerebral, a un estado más elevado, de mayor atención. Dijo que los estudiantes cambiaban su expresión, les resultaba «mucho más fácil» expresarse, manejar el vocabulario, «ya que se vive en una sociedad donde se tiene cada vez menos vocabulario en nuestra memoria, es decir, tanto aferrarnos a la televisión, a lo que ya está hecho y restringir nuestra imaginación, entonces, los estudiantes cada vez se ven más limitados a expresarse».
marzo 28/2014 (Xinhua)

Tomado del Boletín de Prensa Latina: Copyright 2012 «Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.»

En: Noticias #

Un estudio divulgado revela que una sustancia contenida en una especie de hongo podría matar el virus del papiloma humano (VPH), que se cree es uno de los causantes del cáncer cervical.

Se trata del Compuesto Correlacionado de Hexosa Activa (AHCC por sus siglas en inglés), que se encuentra en el shiitake, una especie comestible de hongo originaria de Asia oriental, refiere la investigación.

El virus del papiloma humano es una infección muy común que se transmite a través de las relaciones sexuales.

Cerca del 70 % de las personas se contagian con VPH en algún momento de su vida, su ADN se halla en el 99,7 % de los casos de cáncer cervical y se considera que algunos tipos de ese virus provocan la enfermedad.

Los científicos trataron con AHCC las células infectadas y descubrieron que desapareció a los 90 días y no volvió a detectarse en las pruebas que se realizaron un mes después de su desaparición.

Los mismos resultados fueron obtenidos tanto durante las pruebas in vitro como en experimentos con ratones en la Escuela Médica de la Universidad estadounidense de Texas, donde ya se realiza un experimento en humanos para confirmar el efecto de la sustancia en las personas, de acuerdo con el estudio.

La sustancia no solo eliminó el virus, sino que también detuvo el crecimiento de los tumores, y esos son resultados muy prometedores, afirmó la autora de la investigación, Judith Smith de la Universidad de Texas.
marzo 25/2014 (PL)

Tomado del boletín de selección temática de Prensa Latina: Copyright 2013 «Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.»

En: Noticias #

Los recién nacidos son más susceptibles a las infecciones, los cual probablemente se debe a su sistema inmunitario inmaduro y sin experiencia. El trastorno peligroso más frecuente en los recién nacidos y los lactantes son las infecciones de las vías respiratorias bajas causadas por virus, sobre todo el virus virus sicitial respiratorio (RSV). Un estudio publicado en PLOS Pathogens ( DOI: 10.1371/journal.ppat.1003934 ) muestra cómo el sistema inmunitario de los los pulmones durante las primeras etapas de la vida es diferente del de los niños mayores y los adultos.

En condiciones ideales, los recién nacidos podrían protegerse contra el RSV mediante vacunación, pero se sabe que el sistema inmunitario en las primeras etapas de la vida es menos reactivo a las vacunas «habituales». Barney Graham y sus colaboradores del National Institute of Allergy and Infectious Diseases, de Estados Unidos, están investigando el funcionamiento del sistema inmunitario en edad temprana con el propósito de desarrollar vacunas eficaces para recién nacidos y lactantes.

La respuesta inmunitaria a la infección por el virus en el pulmón comprende células inmunitarias móviles llamadas células dendríticas (CD). Después del contacto con un virus intruso, las células dendríticas se desplazan hacia los ganglios linfáticos adyacentes donde activan otro tipo de célula inmunitaria, los linfocitos T CD8+, y de esta manera coordinan un ataque masivo y específico contra el virus en todo el organismo. Graham y sus colaboradores estudiaron el comportamiento de estas células dendríticas pulmonares en ratones recién nacidos y lo compararon con el de las células de animales de mayor edad.

Descubrieron que las respuestas de las células dendríticas pulmonares después de una infección por RSV experimentaban cambios considerables durante las primeras semanas de vida. Uno de los dos subgrupos activos de células de adultos estaba presente en bajas cifras y se hallaban funcionalmente limitados en ratones recién nacidos. El segundo subgrupo, llamados células dendríticas CD103+, está presente en cifras similares en recién nacidos y adultos después de la infección por el virus. Luego de la migración a los ganglios linfáticos, las células dendríticas CD103+ inician respuestas de linfocitos T CD8+. Sin embargo, cuando interactúan las células CD103+ y los linfocitos T CD8+, los resultados de la misma interacción son muy diferentes en los ratones de mayor edad.

Dependiendo de la edad de los ratones en el momento de la infección por RSV, las células dendríticas CD103 activan diferentes subgrupos de linfocitos T CD8+. Esto parece indicar que las células dendríticas de los recién nacidos captan, digieren y presentan partes de un virus intruso a las demás células inmunitarias de una manera fundamentalmente diferente a lo observado en los adultos. Además, los investigadores descubrieron que las células dendríticas CD103+ de ratones recién nacidos tienen mucho menor expresión de dos moléculas «estimuladoras» decisivas (llamadas CD80 y CD86) en su superficie. Estas moléculas estimuladoras interactúan directamente con una contraparte (llamada CD8) en los linfocitos T CD8+ y al hacerlo intensifican la respuesta inmunitaria, algo que está gravemente alterado en los ratones recién nacidos. El amortiguamiento de la estimulación mediada por CD28 en ratones adultos demostró que el apoyo coestimulador limitado de las células dendríticas neonatales mediado por CD28 puede constituir un mecanismo por el cual las células dendríticas de recién nacidos y adultos induzcan a respuestas de linfocitos T CD8+ distintivas.

«Una mejor comprensión de las deficiencias de la inmunidad en una etapa temprana servirá de guía para los enfoques en las vacunas que inducen a respuestas inmunitarias que evitan la enfermedad en lactantes» dicen los investigadores. «Nuestros datos parecen indicar que el eje CD80/CD86-CD28 puede aprovecharse para crear vacunas pediátricas que promuevan la generación de respuestas inmunitarias de «tipo adulto».
febrero 19/2014 (Medcenter.com)

Tracy J. Ruckwardt, Allison M. W. Malloy, Kaitlyn M. Morabito, Barney S. Graham. Quantitative and Qualitative Deficits in Neonatal Lung-Migratory Dendritic Cells Impact the Generation of the CD8 T Cell Response. PLoS Pathogens; 10 (2): e1003934.Feb 13 2014

En: Noticias #

El director del Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre VIH/sida para América Latina (ONUSida), César Antonio Núñez, reconoció los avances de la región en la lucha contra el sida, el paludismo y la tuberculosis.
Además de afirmar que este continente es el que más tratamiento ofrece en número absoluto, comparado con otros, todavía refleja nuevas infecciones de virus de inmunodeficiencia humana (VIH), por lo que aún hay una agenda pendiente, dijo en declaraciones a Prensa Latina.

El directivo de ONUSida insistió en la necesidad de ofrecer las pruebas de diagnósticos, tanto para VIH, como para tuberculosis y paludismo, que permitan captar a las personas que todavía no se han beneficiado con la disponibilidad de los servicios de salud.

Asimismo, auguró que para el 2015 cuando este objetivo de desarrollo del milenio sea evaluado, a partir de la rendición de cuentas de los países, los resultados sean halagüeños.

«En el caso del paludismo, particularmente, vamos a tener los números más satisfactorios, no obstante en VIH y tuberculosis nos queda la satisfacción del trabajo realizado, pero el desafío es disminuir aun más las nuevas infecciones».

A propósito de ello, Núñez sugirió que el financiamiento que pone a disposición de los países el Fondo Mundial no sea sustitutivo del compromiso nacional, sino que potencie la responsabilidad compartida, explicó.

Ante una interrogante sobre los países que se han destacado en el desarrollo de iniciativas para prevenir las tres enfermedades, mencionó a Cuba y Costa Rica como naciones que invierten más en salud, en proporción al Producto Interno Bruto.

Sobre la importancia de la prevención desde la etapa de la niñez y la adolescencia, dijo que en 2008 los ministros de Salud y Educación de América Latina firmaron la declaración de compromiso para que el sistema educacional apoyara en ese sentido.

Cuando escudriñamos el modo de transmisión del VIH -que es sexual-, los hombres que tienen sexo con hombres reportan un 10 % de prevalencia en casi todos los países, explicó.

Sin embargo, reconoció que es más intenso en las mujeres transexuales. Ellas reportan un 30 % en la mayoría de las naciones, y eso es la parte del enfoque.
abril 4/2014 (PL)

Tomado del Boletín de Prensa Latina: Copyright 2012 «Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.»

En: Noticias #

La ciudad francesa de Niza está siendo testigo de las últimas innovaciones en materia de tecnología de la información y la comunicación (TIC) aplicadas a la salud. Movilidad, autocuidado y buen uso de la información recogida en las historias clínicas electrónicas (HCE) son las principales tendencias.

Si el miércoles fue Kaiser Permanente la que dio lecciones de cómo usar la tecnología móvil en el ámbito sanitario, ayer fue la Cleveland Clinic, de Ohio (Estados Unidos), la encargada de mostrar qué debe hacer un hospital para ser 2.0.

Durante su ponencia en el congreso World of Health IT (WoHIT), organizado por la división europea de la Sociedad de Sistemas de Información y Gestión en Sanidad (Himss Europe) y que concluyó recientemente en Niza (Francia), Martin Harris, director de Sistemas de Información de la Cleveland Clinic, explicó cómo los más de 200 millones de interacciones realizadas por profesionales sanitarios y usuarios en las historias clínicas electrónicas (HCE) de los más de siete millones de pacientes tratados por los recursos asistenciales de esta entidad, repartidos en todo Estados Unidos e incluso Canadá, «deben servir para generar información útil para la clínica».

A su juicio, las claves para crear «el hospital 2.0 son realizar un análisis aplicado de la información y contar con un sistema avanzado de soporte a la toma de decisiones».

Un buen análisis de datos «no consiste en manejar muchos ni tener ordendadores muy potentes, sino en utilizarlos correctamente», afirmó Harris. Este uso correcto comprende, en su opinión, «crear un sistema de estratificación de la población por riesgo, tener informes de calidad, resultados, financiación y procesos, y generar modelos predictivos».

Citó como ejemplo el motor de estratificación poblacional de su servicio sanitario, que «funciona en tiempo real, actualizando la situación de cada paciente cada vez que se introduce algún dato relacionado con su salud en el sistema. De este modo, el médico que le trate siempre tendrá visible en la HCE del paciente un código de colores que le informa del riesgo de este».

Por lo que respecta a la ayuda a la toma de decisiones, la Cleveland Clinic está trabajando con Watson, el potente sistema diseñado por IBM para generar respuestas, usando inteligencia artificial, a preguntas relacionadas con enfermedades como las oncológicas.

Individualización
Un ejemplo de hospital 2.0 fue también expuesto en el WoHIT: se trata del caso del National University Bundang Hospital, de Seúl (Corea del Sur), primer hospital fuera de Estados Unidos que obtuvo el nivel 7 -el máximo- de digitalización según el modelo Emram, de Himss, y que basa el desarrollo de su sistema de información en «lograr que las tecnologías se usen para mejorar la experiencia e individualización de los pacientes, así como los resultados clínicos y la seguridad de la atención», según describió el director de Sistemas de Información del centro coreano, Rong-Min Baek.
abril 5/2014 (Diario Médico)

En: Noticias #