febrero 2014 Archivos

Los ratones y hurones inoculados con una vacuna de amplio espectro mostraron una mayor respuesta inmune y mayor protección ante el virus de tres cepas de gripe H1N1 que las vacunas tradicionales, según muestra un estudio publicado en «Proceedings of the National Academy of Sciences» («PNAS»).

Cada año, se reformulan las vacunas contra la gripe para proteger contra las cepas de la nueva temporada. Sin embargo, el ejemplo de la pandemia de 2009 de H1N1 muestra que las vacunas no siempre son efectivas, ya que su diseño se basa en una predicción de los tipos de cepas que van a emerger.

Chi-Huey Wong, del Centro de Investigación Genómica de la Academia Sinica en Taipei (Taiwan), y sus compañeros reestructuraron el modelo común de la vacuna para producir una vacuna de amplio espectro. Los autores se centraron en la hemaglutinina (HA) y, usando una cepa de la H1N1, diseñaron vacunas con varias longitudes de glicanos ligadas al antígeno HA y las inocularon en ratones y hurones.

Las vacunas que contenían una HA con una sola glucosa en cada región de glucosilación provocaba una respuesta inmune mucho mayor (más del 50 %) que las vacunas completamente glucosiladas o sin ninguna.

La extracción de los glucanos de la superficie de las HA resultó en un aumento de la exposición de la superficie de los antígenos y permitía a los anticuerpos identificar al virus más fácilmente, según los autores. Los resultados sugieren que las vacunas con la hemaglutinina monoglucosilada puede conferir una protección más amplia contra la infección por distintas cepas, concluyen los autores.
enero 30/2014 (Diario Médico) http://inmunologia.diariomedico.com/2014/01/28/area-cientifica/especialidades/inmunologia/vacuna-amplio-espectro-contra-gripe-prometedora-ratones-hurones

En: Noticias #

Los microorganismos que se localizan de manera natural en el pulmón están alterados en los pacientes que presentan algunas enfermedades que afectan a las vías aéreas, como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), por lo que su estudio representa una de las líneas más novedosas y atractivas en este campo, según indicó a Diario Médico Àlvar Agustí, director del Instituto Clínic del Tórax, del Hospital Clínico de Barcelona y presidente de la I Barcelona-Boston Lung Conference, que se celebró en la capital catalana con el patrocinio de Menarini.

Agustí, que preside además la red de colaboración para la investigación en este campo Barcelona Respiratory Network, destacó que está previsto que dicha reunión científica, que tiene un claro perfil académico, se celebre de forma anual para discutir los temas de mayor actualidad y controversia en neumología.

Los nuevos hallazgos sobre la existencia y la importancia de la microbiota en el pulmón, que presentó Fernando Martínez, de la Universidad de Michigan (Estados Unidos), la postulan como una potencial herramienta terapéutica en algunas enfermedades respiratorias. El grupo de Laura Millares, de la Fundación Parc Taulí de Sabadell, también investiga en esta dirección. «Ahora sabemos que la idea de que el pulmón sano es estéril, es mentira. Y a partir de aquí surgen diversas preguntas de investigación», comentó al respecto Agustí.

Bronquios perdidos
Otro de los temas novedosos que se discutieron durante la conferencia es la desaparición de los bronquiolos que ocurre en los pacientes con EPOC y, especialmente, en los fumadores. James Hogg, de la Universidad de British Columbia, en Vancouver (Canadá), explicó que estos enfermos pueden llegar a quedarse con apenas unos pocos centenares de bronquiolos, cuando un adulto sano tiene alrededor de 40 000. En base a los conocimientos actuales, la pérdida de vías aéreas es inherente al envejecimiento, pero ahora se sabe además que este proceso ocurre de forma mucho más rápida e intensa en los pacientes con EPOC y más aún si son fumadores.

La relación entre EPOC y cáncer es otro de los temas destacados que se abordaron durante el encuentro científico. Cada vez existe más evidencia de que los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica tienen un riesgo más elevado de desarrollar tumores, lo que pone sobre la mesa la necesidad de realizar un seguimiento más detallado y buscar el diagnóstico precoz, que es uno de los elementos que más inciden en el pronóstico y supervivencia de esta enfermedadoncológica.

El próximo año está previsto que la segunda edición de la conferencia Barcelona-Boston sobre pulmón se celebre nuevamente en Cataluña. Una de las particularidades de la reunión es que otorga un lugar destacado en el programa a la participación de científicos menores de 45 años que estén investigando en esta área del conocimiento.
enero 30/2014 (Diario Médico)

En: Noticias #

Un estudio estadounidense estima que contar con información suficiente del paciente en Urgencias evita en torno a la mitad de las prescripciones de imagen.

Cada vez más hospitales se suman a plataformas  en línea que les permiten compartir información clínica de manera segura, lo que ya está ayudando a recortar pruebas innecesarias, sugiere un nuevo estudio. La investigación -publicadapor la revista «Medical Care»- revela que a los pacientes que acuden a Urgencias en hospitales que participan en el intercambio de información en salud (HIE) se les repiten menos pruebas de imagen.

El estudio ha extraído la comparación centrándose -durante periodos de un mes- en dos servicios de Urgencias que compartían información. El objetivo era testar la efectividad del HIE y se ha escogido Urgencias porque allí es más común la necesidad de obtener información rápidamente para tratar al paciente. Poder consultar el historial previo del enfermo aunque no pertenezca al mismo hospital para extraer pruebas diagnósticas en lugar de repetirlas es una práctica prometedora, explica Keith Kocher, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Michigan y autor principal del estudio, pero hasta ahora no se han realizado estudios a gran escala. Además, para mejorar la fiabilidad de los datos se escogieron dos centros de California y Florida, Estados pioneros en adoptar el HIE.

Los datos revelan que compartir información entre centros hace que los pacientes tengan un 59 % menos de probabilidades de que se les repita innecesariamente una TC, un 44 % menos de que se les haga una ecografía redundante y un 67 % de que se les practique una radiografía de tórax fútil.

Repeticiones
Para realizar la investigación se analizó información generada por la Base de Datos Estatal del Departamento de Emergencias de California y de Florida entre 2007 y 2010. En ese periodo, la suma de ambos Estados muestra que se realizaron 20 139 TC repetidas, lo que significa que al 14,7 % de quienes se sometieron a esta prueba en su primera visita a Urgencias se les volvió a prescribir en el plazo de un mes en otro hospital. También hubo 13 060 ecografías repetidas, que se prescribieron al 21 % de quienes tenían una del mes anterior en otro centro, y 29 703 radiografias de tórax repetidas, prescritas al 19,5 % de quienes ya se habían hecho una la primera vez que acudieron a Urgencias.

Aunque el estudio no pudo comprobar si los médicos en los hospitales con HIE habían comprobado efectivamente la historia del otro centro, la mera presencia de este sistema de intercambio de información redujo los ratios de repetición.

Los autores estiman que, si se implantara en todo el país, el HIE podría reducir los gastos en estas pruebas de imagen al menos en 19 millones de dólares anuales, y hacen notar que otras áreas, como los análisis clínicos, podrían beneficiarse en gran medida de esta estrategia.
enero 31/2014 (Diario Médico)

En: Noticias #

Un estudio internacional multicéntrico dirigido por el Grupo de Cáncer Hepático de la Icahn del Hospital Mount Sinai, de Nueva York (Estados Unidos), y realizado en colaboración con el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (Idibaps), ha descubierto que la proteína UHRF1 es un oncogén capaz de generar carcinoma hepatocelular.

El trabajo, que publica la revista «Cancer Cell», se ha realizado en un modelo animal de pez cebra con cáncer de hígado y se ha complementado con el análisis de datos de tumores humanos.

El 75 % de los peces objeto del estudio en los que se sobreexpresó UHRF1 desarrollaron tumores en un periodo de 20 días. El mecanismo fundamental de oncogénesis se asocia con la alteración masiva en la metilación. Los investigadores identificaron una sobreexpresión de UHRF1 en alrededor del 50 % de los pacientes, que se asoció a peor pronóstico, particularmente en aquellos con alteraciones del tumorsupresor p53.

Estos resultados ponen sobre la mesa una potencial diana terapéutica para abordar este tipo de cáncer, que actualmente tiene un mal pronóstico y una elevada mortalidad que, en estadios avanzados, solo una terapia molecular -el sorafenib- se ha mostrado efectiva.

Josep Maria Llovet, profesor Icrea del Grupo de Oncología Hepática del Idibaps y director del Programa de Cáncer de Hígado en el Hospital Mount Sinai, es coautor de este estudio en el que también han participado investigadores del Hospital Brigham and Women de la Universidad de Harvard, en Boston (Estados Unidos), y de la escuela de medicina del King’s College de Londres (Reino Unido).
enero 31/2014 (Diario Médico)

En: Noticias #

Un grupo de científicos del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), coordinados por José López Barneo y Ricardo Pardal, han analizado la proliferación de células madre neurales y el crecimiento del cuerpo carotídeo que se produce como respuesta a la falta de oxígeno crónico detectado por las propias neuronas adultas de dicho órgano secretor.

La investigación, publicada en la prestigiosa revista Cell (10.1016/j.cell.2013.12.013), parte de la base de que algunos tejidos adultos, incluido el cerebro, contienen células madre que se mantienen inactivadas. Cuando hace falta proliferan y se convierten en células maduras diferenciadas según las necesidades.

Sin embargo, se desconoce la forma en la que las células madre dormidas son informadas de las demandas funcionales e instruidas para que se despierten y comiencen a producir nuevas células maduras.

En este artículo se describe el mecanismo de activación de las células madre o progenitoras del cuerpo carotídeo adulto, uno de los pocos órganos del sistema nervioso periférico con células madre.

En este artículo se describe el mecanismo de activación de las células madre o progenitoras del cuerpo carotídeo adulto, uno de los pocos órganos del sistema nervioso periférico con células madre

Estas células progenitoras son necesarias para que el cuerpo carotídeo crezca de tamaño en condiciones de poco oxígeno en la sangre (hipoxemia). La activación de las células madre precede a su diferenciación hacia nuevas neuronas que estimulan al centro respiratorio para incrementar la respiración e intentar compensar la falta de oxígeno.

Sorprendentemente, las células neuronales maduras (denominadas glómicas) forman contactos directos con las células madre. La falta de oxígeno estimula las células glómicas que liberan transmisores (especialmente un péptido denominado endotelina) que estimulan la proliferación de las células madre.

Este artículo tiene valor en neurociencias porque ayuda a entender la regulación de la producción de neuronas (denominadas neurogénesis) en otras partes del organismo, especialmente en el cerebro.

Tiene además implicaciones médicas importantes, ya que permite avanzar en la comprensión y el tratamiento de la falta de oxígeno en el cuerpo, que puede producir graves secuelas neurológicas y cardiovasculares; una situación que afecta a decenas de millones de personas en el mundo que o bien padecen enfermedades pulmonares crónicas o viajan a grandes alturas.
enero 16/2014 (SINC)

Aida Platero-Luengo, Susana González-Granero, Rocío Durán, Blanca Díaz-Castro, José I. Piruat, José Manuel García-Verdugo.An O2-Sensitive Glomus Cell-Stem Cell Synapse Induces Carotid Body Growth in Chronic Hypoxia.Cell, Volume 156, Issue 1, 291-303, 16 Ene 2014

En: Noticias #

El cáncer constituye hoy la primera causa de muerte a nivel global y los pronósticos a mediano plazo sugieren un aumento en el número de nuevos casos, más de 20 millones hacia el 2030.

persona-con-cancerDe acuerdo con un informe presentado por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), con motivo del Día Mundial contra esa enfermedad, en 2012 se detectaron 14 millones de personas afectadas por la dolencia, y la cifra de fallecidos por esa causa superó los ocho millones.

Sin embargo, en 15 años, las muertes por cáncer pasarán a 13 millones por año, condicionado por el envejecimiento de la población mundial, el avance de la afección en países en desarrollo y conductas de riesgo, como el hábito de fumar y estilos de vida poco saludables.

El impacto más grande afectará sin duda a los países de menores recursos, muchos de los cuales están mal equipados para afrontar este incremento, manifestó Margaret Chan, directora general de la OMS.

Por su parte, Christopher Wild director de la IARC aseguró que  ó la carga especialmente pesada que recaerá sobre los países de recursos medios y bajos hace que difícilmente podamos librarnos del cáncer, aun en los países con mayores ingresos, que tendrán dificultades para afrontar los crecientes costos de los tratamientos».

Se necesita desesperadamente un mayor compromiso en la prevención y detección temprana, para enfrentar el alarmante incremento de la carga que representa el cáncer a nivel global», agregó.

Según el reporte, en la actualidad un 60 %  de los diagnósticos y una mayoría de los decesos por neoplasias se recogen en África, Asia y América Central y de Sur.

En cuanto a localizaciones, en varones, los tumores más habituales continúan siendo pulmón, próstata, colorrectal, estómago e hígado. Para las mujeres en cambio, la lista la encabezan los tumores de mama (que representan uno de cada cuatro), colon, pulmón, cérvix y estómago.

No obstante, el texto resalta que la distribución no es similar para todas las regiones del planeta, y ejemplifica como en zonas con menos recursos, el cáncer de cuello de útero es todavía el más habitual en las féminas.

El diagnóstico depende en gran medida del lugar donde se viva. Todavía en las naciones desarrolladas se aprecian desigualdades entre distintas comunidades, asevera.

Sin embargo, se sabe que más del 50 % de los tumores son prevenibles y pese a todo, el pronóstico hoy es mucho más positivo que hace unos años.

Pero se necesita aumentar las estrategias de prevención, que incluye promoción del ejercicio físico para luchar contra la obesidad y las campañas antitabaco.
4 febrero/2014 (PL)

Tomado del boletín de selección temática de Prensa Latina: Copyright 2013 «Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.»

En: Noticias #

La política de la mayoría de los gobiernos y agencias internacionales frente a la hipertensión es algo más eficaz que la que empezaron a llevar cabo ante el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)/sida hace 20 años, por escasa y tardía, según un estudio de la Universidad East Anglia, en Reino Unido, cuyos autores tomaron como punto de partidad los datos del informe «Salud adulta y envejecimiento global», elaborado por la OMS.

A juicio de estos investigadores, pese a que las políticas, en general, están bien orientadas, se tiende a infravalorar el impacto sanitario de la hipertensión arterial, una patología que en los próximos 20 años puede exceder, en número de víctimas, a las que se atribuyen al sida. Los firmantes del estudio, publicado en International Journal of Epidemiology (Doi: 10.1093/ije/dyu019) , plantean en sus conclusiones que la hipertensión podría ser una epidemia de proporciones semejantes a la del VIH.

«La respuesta de los gobiernos a la epidemia mundial de la hipertensión parece algo mejor que la que hizo frente al VIH/sida hace dos décadas, pero hace falta un mayor esfuerzo para evitar que aquélla acabe con la vida de millones de personas», reza el artículo. «El VIH», argumentan, «es una de las principales prioridades de la salud mundial y es reconocida como una seria amenaza para muchos países en desarrollo. La hipertensión, en cambio, es vista como una enfermedad propia de Occidente, de los países prósperos, y, por tanto, de poca relevancia para los países pobres, y ello a pesar de que las evidencias acerca de la prevalencia en los países más pobres han aumentado».

El profesor Peter Lloyd-Sherlock, de la Universidad de East Anglia (UEA), Norwich, Norfolk, Inglaterra, y los profesores Shah Ebrahim y Heiner Grosskurth, de la Escuela Londinense de Higiene y Medicina Tropical (LSHTM), en Reino Unido, sostienen que el hecho de que la hipertensión sea una enfermedad no transmisible y esté asociada a factores como la obesidad, la falta de ejercicio o una dieta deficiente que sea difícil convencer a los gobiernos y agencias de salud de la importancia de ayudar a las personas que «comen y fuman demasiado».

«El VIH se enfrentó, en los primeros años de la pandemia, a la negación política y a la incomprensión del público, especialmente en los países más pobres. Hay un patrón similar de negación de la hipertensión, basada en la creencia errónea de que no afecta a los grupos sociales más pobres. Sin embargo, hay pruebas sustanciales de que es altamente prevalente entre los grupos de población con menores recursos y, por consiguiente, menos probabilidades de acceder a un tratamiento eficaz», agregan.

Sudáfrica, a la cabeza de la pandemia
De hecho, el estudio revela que Sudáfrica tiene el índice más elevado de hipertensión arterial entre las personas de 50 años y supera al de que cualquier país del mundo en cualquier momento de la historia. Sirva como dato que, en una prueba realizada en dicho país, el 78 % de los participantes dio positivo en hipertensión, pero apenas una de cada diez personas controlaban su condición con medicamentos.

El «Estudio Global sobre el Envejecimiento y la Salud del Adulto (SAGE) , llevado a cabo por la Organización Mundial de la Salud (OMS), encuestió a más de 35 000 personas de 50 años en adelante en Sudáfrica, China, Ghana, India, México y Rusia.

El trabajo tiene como objetivo llenar un vacío crucial en la comprensión acerca de la prevalencia, los conocimientos, las posibles causas y el tratamiento de la presión arterial alta, la principal causa de muerte en el mundo en países de ingresos bajos y medios. Sus autores, entre los que figuran investigadores de la OMS, el Instituto de Neurociencias de Padua, Italia, y la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, en Reino Unido, advierten de las consecuencias potencialmente «catastróficas» para la salud de las personas y el bienestar si los esfuerzos globales para hacer frente al impacto de la presión arterial alta no se potencian de inmediato.
febrero 5/2014 (JANO)

Peter Lloyd-Sherlock, John Beard, Nadia Minicuci, Shah Ebrahim, Somnath Chatterji.Hypertension among older adults in low- and middle-income countries: prevalence, awareness and control. Int. J. Epidemiol. Feb 6, 2014,  doi: 10.1093/ije/dyt215

Peter Lloyd-Sherlock, Shah Ebrahim, Heiner Grosskurth.Is hypertension the new HIV epidemic?.Int. J. Epidemiol.Feb 3, 2014.

En: Noticias #