diciembre 2013 Archivos

El estudio de la retina permite visualizar de forma no invasiva la evolución de la esclerosis múltiple, gracias a que las técnicas de tomografía de coherencia óptica y resonancia magnética permiten observar una degeneración de los nervios de la vía visual representativa de lo que sucede en el cerebro.

La investigación ha sido publicada en Annals of Neurology (doi: 10.1002/ana.24030 ) y llevada a cabo por un equipo del Idibaps- Hospital Clínico de Barcelona, con la financiación del Instituto de Salud Carlos III, en Madrid.

Según los investigadores, «el ojo es una ventana al cerebro, ya que éste se prolonga hasta la retina a través del nervio óptico», y la retina también se ve afectada por las enfermedades neurodegenerativas, como la esclerosis múltiple, el alzhéimer y el párkinson.

Para la investigación se estudiaron a 100 pacientes con esclerosis múltiple, en el momento de inclusión en el estudio y un año más tarde, y la evolución de los datos obtenidos mediante técnicas de imagen se relacionaron con la progresión clínica de los pacientes para demostrar que existe una degeneración de los nervios de la vía visual representativa de lo que pasa dentro del cerebro.

Las técnicas láser de análisis por la imagen permiten alcanzar resoluciones de hasta 1000 veces más pequeñas que 1 milímetro, más que suficiente para analizar los nervios óptico que miden una micra de diámetro.

La técnica se utilizará próximamente para monitorizar otras enfermedades o patologías como el párkinson o los trastornos de sueño REM
diciembre 4/2013 (Diario Médico)

Gabilondo I, Martínez-Lapiscina EH, Martínez-Heras E, Fraga-Pumar E, Llufriu S, Ortiz S, Bullich S.Trans-synaptic axonal degeneration in the visual pathway in multiple sclerosis.Ann Neurol. 2013 Oct 2.

En: Noticias #

Un escáner capaz de diagnosticar un tumor de forma más precisa y con la mitad de dosis de radiación para el paciente fue presentado recientemente en Chicago durante la «99th Scientific Assembly and Annual Meeting», un congreso que reúne más de 55 000 especialistas en el campo de la radiología.

El sistema, lanzado por Philips, permite identificar digitalmente y con mayor resolución respecto a los modelos analógicos la existencia de anomalías en el paciente cuando estas se encuentran en un estado poco avanzado.

«Ofrece el doble de sensibilidad y es capaz de detectar y hacer visible una lesión inicial, pequeña. Va a permitir un diagnóstico de manera más precoz, y con seguridad permitirá detectar un cáncer de manera más rápida», dijo Leonardo Packer, jefe en América Latina de la línea de Imagen Molecular y Cuidado Oncológico de Philps.

Según Packer, el sistema, conocido como PET/CT Imaging, ofrece además la posibilidad de obtener un tratamiento más efectivo del cáncer, ya que al otorgar un «diagnóstico más preciso con volumen más exacto», el oncólogo puede tratar «mejor» la enfermedad.

A pesar de los avances conseguidos por el nuevo sistema, la realización del escáner por parte del paciente seguirá manteniendo el coste actual, valorado entre unos 1500 y 2000 dólares, de acuerdo con la compañía.

En la presentación del nuevo modelo, el jefe del departamento de Radiología de la Universidad Hospitals Case Medical Center de Cleveland (Ohio), el doctor Pablo R. Ros, destacó sus beneficios e insistió en la importancia fundamental de la identificación cuando se habla de cáncer.

«Es un método nuevo de medicina nuclear que pasa de los tubos (de rayos) catódicos, como las antiguos radios o televisiones, a una imagen digital que recoge cada fotón que se emite del enfermo, del tumor, y que supone un adelanto bastante grande», afirmó Ros, quien subrayó que la radiología preventiva «salva vidas».

Durante el encuentro organizado por la Sociedad de Radiología norteamericana (RSNA), uno de los más prestigioso del mundo en este campo, serán presentados hasta el próximo 6 de diciembre otras innovaciones en formación de imágenes, técnicas y desarrollo científico.
diciembre 5/2013 (EFE)

Tomado del Boletín de Prensa Latina: Copyright 2012 «Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.»

Un estudio abre nuevos caminos en la lucha contra el glioblastoma multiforme, uno de los tumores con peor pronóstico.
Un estudio dirigido por Ricardo Sánchez Prieto, jefe del Laboratorio de Oncología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) e investigador del Programa Increcyt, abre nuevos caminos en la lucha contra el glioblastoma multiforme, uno de los tumores con peor pronóstico.

El trabajo, llevado a cabo en el Centro Regional de Investigaciones Biomédicas (CRIB), en Albacete, y en el que ha participado el equipo de Isabel Sánchez, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Madrid (CSIC-UAM), se ha centrado en estudiar un nuevo mecanismo para aumentar la sensibilidad a la radioterapia de este tipo de tumores, mediante el uso del gen adenoviral E1a. La actual terapia del glioblastoma multiforme tras la cirugía se basa en una combinación de quimio y radioterapia; este tipo de tumores «presentan acusada radiorresistencia, siendo esa una de la causas en el escaso éxito terapéutico», ha indicado Sánchez.

Los investigadores del CRIB han demostrado cómo una proteína viral, E1a, induce una marcada radiosensibilidad en líneas celulares derivadas de glioblastoma. El hallazgo abre la posibilidad del uso de dicho gen en terapia génica para radiosensibilizar a estos tumores, lo que supondría un avance frente al glioblastoma. La investigación se publicará en la revista Cell Cycle el próximo mes de enero.
diciembre 5/2013 (Diario Médico)

En: Noticias #

El dispositivo se compone de un «hardware» que captura dos señales fisiológicas (tasa cardiaca y conductancia de la piel), y un «software» que analiza dichas señales en tiempo real.

Investigadores del grupo de Biometría, Bioseñales y Seguridad (GB2S) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado un sistema que permite monitorizar el grado de estrés de las personas para «anticiparse» al trastorno. El dispositivo consta de un hardware que captura dos señales fisiológicas (tasa cardiaca y conductancia de la piel), y un software que analiza dichas señales en tiempo real

«El modelado del comportamiento de ambas señales fisiológicas en diferentes grados de estrés se realiza mediante el empleo de lógica difusa, lo que permite una adaptación máxima al sujeto», indica Alberto de Santos, investigador del CeDInt, que destaca que «el bajo coste computacional y el hecho de que los sensores sean fácilmente integrables y no invasivos incrementan la aceptación y usabilidad del sistema».

Los resultados mediante este método a través de prototipos utilizados en entornos reales alcanzan tasas de éxito cercanas al 99 %, lo que supone un 10 % de mejora respecto a otras soluciones, y con tan solo dos señales de referencia.

Ámbito de aplicación

Uno de los ámbitos de aplicación del dispositivo es la seguridad vial. El «exceso de estrés en la conducción puede provocar ausencia momentánea de atención, derivando en un incremento de la probabilidad de accidente», subraya el investigador de la UPM, Gonzalo Bailador.

La solución de estos investigadores puede detectar cuándo una persona está a punto de quedarse dormida al volante, o cuándo se encuentra altamente estresada. En este caso, explican los investigadores, los sensores fisiológicos pueden incorporarse al volante y el sistema podría informar al conductor de su grado de estrés mediante una pantalla pizarra, que alertaría de si se supera el límite aconsejable.
diciembre 20/2013 (JANO.es)

En: Noticias #

La confirmación de diez casos autóctonos de fiebre chikungunya en la zona francesa de San Martín ha encendido las alarmas ante una posible propagación a otras islas caribeñas del virus CHIKV, del que hasta ahora en América solo se habían registrados casos importados.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado los primeros casos no importados de esta fiebre en la isla caribeña de San Martín, en las Antillas Menores, a unos 240 kilómetros al este de Puerto Rico.

«Aunque en Puerto Rico no se han reportado casos, la circulación de viajeros que zarpan para visitar las islas caribeñas, incluyendo a San Martín, es constante», advirtió la secretaria del Departamento puertorriqueño de Salud, Ana Ríus Armendáriz.

Por ello, «debemos reforzar las medidas de prevención y estar alerta ante síntomas que puedan ser indicativos de esta enfermedad», que se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti y el Aedes albopictus.

En América se habían registrado antes casos de la enfermedad en Estados Unidos, Canadá, la Guyana Francesa, Martinica, Guadalupe y Brasil, pero todos ellos eran de personas que contrajeron la fiebre en viajes a otras zonas del planeta.

El pasado 6 de diciembre la OMS detectó el primer caso de contagio autóctono y hasta el día 12 había confirmado diez en San Martín, una isla de unos 78 000 habitantes muy enfocada al turismo y que sirve de escala para multitud de cruceros por el Caribe.

La parte norte de la isla, de 87 kilómetros cuadrados, es un territorio francés de ultramar y la sur, un país autónomo aunque vinculado a la Corona holandesa.

Actualmente se registra también en la isla un brote de dengue, pero ya están en marcha acciones de prevención y control.

Según la Agencia de Salud Pública Caribeña (CARPHA), con sede en Trinidad, las autoridades de las dos partes de la isla están cooperando estrechamente para hacer frente al problema.

«Actualmente no hay evidencia de casos en la parte holandesa ni en otras partes del Caribe», dijo la Agencia.

Ante los casos confirmados y las decenas de otros sospechosos que estudia la OMS, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han emitido alertas para quienes vayan a viajar a San Martín ante la posibilidad de que contraigan un virus para el que no hay tratamiento ni vacuna preventiva.

Ambas organizaciones «urgen a los Estados en los que circula el mosquito transmisor a que establezcan y mantengan la capacidad para detectar y confirmar casos, manejar pacientes e implementar una efectiva estrategia de comunicación con la población».

A nivel ciudadano, solo se puede tratar de evitar las picaduras con las precauciones habituales, como cubrir la piel expuesta, usar repelentes de insectos, permanecer y dormir en recintos con aire acondicionado y usar mosquiteros.

Los síntomas de este virus, cuyo tiempo de incubación va de tres a siete días, son fiebre, dolor severo en las articulaciones, sarpullidos, dolor de cabeza y dolor muscular. El resto de los síntomas son también muy parecidos a los del dengue.

En comparación con el dengue, y según los CDC, la infección por chikungunya ocasiona un dolor más intenso y localizado en articulaciones y tendones, el inicio de la fiebre es más agudo y su duración más corta, y es raro observar hemorragia grave.

Aunque la sintomatología suele remitir entre los siete y los diez días, el dolor y la rigidez articular pueden persistir durante varios meses.

La responsable de Salud de Puerto Rico recomendó que si alguien «experimenta síntomas parecidos vaya a su médico más cercano y notifique el lugar que estuvo visitando».

La enfermedad se detectó por primera vez en Tanzania en 1952.

Desde 2004 se localizaron brotes intensos y extensos en África, islas del océano Índico y la región del Pacífico, incluidos Australia y Asia.

En 2007 se extendió a Italia, donde produjo un brote en la región de Emilia-Romagna.

Dado que no existe un tratamiento antiviral específico, los CDC recomiendan para los episodios agudos descanso, ingesta abundante de líquidos y antiinflamatorios no esteroides para aliviar el dolor en articulaciones.

Otras recomendaciones para evitar las picaduras son colocar tela metálica en ventanas y puertas, cubrir con mosquiteros las cunas y coches de los niños, eliminar los envases o recipientes innecesarios que acumulen agua e inspeccionar los alrededores de las casas para identificar los criaderos de mosquitos y destruirlos.
diciembre 20/2013 (EFE)

Tomado del Boletín de Prensa Latina: Copyright 2012 «Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.»

En: Noticias #

La senescencia es un mecanismo celular clave para prevenir la expansión de las células cancerígenas.

Un estudio que se publica en The Journal of Cell Biology ha identificado un marcador precoz de las células senescentes que podría tener implicaciones relevantes para la supresión tumoral y las enfermedades relacionadas con el envejecimiento, como la progeria.

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts han descubierto que el ADN satélite de los centrómeros humanos y murinos abandona su forma compacta a medida que las células entran en senescencia. Y esta distensión ocurre independientemente de cómo se induzca la senescencia.
diciembre 18/2013 (Diario Médico)

Eric C. Swanson, Benjamin Manning,  Hong Zhang, Jeanne B. Lawrence. Higher-order unfolding of satellite heterochromatin is a consistent and early event in cell senescence. J Cell Biol 2013, doi:10.1083/jcb.201306073.

En: Noticias #

Según un estudio del Servicio de Cardiología del Hospital Clínico de Valencia, esta lesión sirve para identificar tempranamente la aparición de arritmias malignas.

El Servicio de Cardiología del Hospital Clínico de Valencia ha publicado recientemente un estudio realizado en pacientes que han sufrido un infarto de miocardio reciente, con el objetivo de predecir precozmente el riesgo de muerte súbita y arritmias malignas tras el infarto. En este sentido, el estudio concluye que el tamaño de la cicatriz que el infarto deja en el ventrículo, podría ser un predictor precoz de la aparición de muerte súbita y arritmias malignas según ha informado el centro en un comunicado.

En este sentido, ha explicado que los pacientes que han sufrido un infarto de miocardio «tienen un mayor riesgo de morir repentinamente», siendo las arritmias (trastornos del ritmo del corazón) la causa más frecuente de este tipo de muerte súbita. «Pero no todos los pacientes presentan el mismo riesgo», ha agregado.

Según ha explicado la doctora Maite Izquierdo, cardióloga del Hospital Clínico de Valencia y autora del estudio, «la función del corazón pasadas unas seis u ocho semanas del infarto es el mejor predictor que usan los médicos para identificar a los pacientes más propensos a una mala evolución». Así, a mayor alteración de la función del corazón, más probabilidades de morir súbitamente», ha declarado.

Así, ha asegurado que a estos pacientes «se les indica la implantación de un desfibrilador, que es un dispositivo que puede tratar automáticamente las arritmias que pueden ocasionar la muerte». El hecho de que haya que esperar al menos seis u ocho semanas para que este dato sea válido «hace que no se pueda identificar precozmente a aquellos pacientes con peor pronóstico. Por otra parte, el uso de la función cardiaca como único parámetro hace que en alguna ocasión se implantanten desfibriladores en pacientes que probablemente no lo necesiten», ha apuntado.

En dicho estudio, ha señalado, se ha evaluado la utilidad de la cardioresonancia magnética nuclear, realizada de forma precoz tras el infarto, para predecir riesgo de muerte súbita y arritmias malignas. El estudio se ha llevado a cabo con una muestra total de 440 pacientes a los que se les realizó una resonancia cardiaca siete días después del infarto.

Esta investigación concluye que el tamaño del infarto medido por resonancia, es decir, el tamaño de la cicatriz que el infarto deja en el ventrículo, podría ser un predictor precoz de la aparición de muerte súbita y arritmias malignas.

En este sentido, ha indicado que las conclusiones a las que han llegado «son importantes» porque el tamaño de la cicatriz junto con la función del corazón «podría seleccionar de forma más precoz a un grupo más concreto de pacientes de alto riesgo, aunque se necesitarán más estudios para confirmar estos hallazgos y llevarlos a la práctica clínica», ha señalado.
diciembre 12/ 2013 (JANO)

Izquierdo M, Ruiz-Granell R, Bonanad C, Chaustre F, Gomez C, Ferrero A.Value of early cardiovascular magnetic resonance for the prediction of adverse arrhythmic cardiac events after a first noncomplicated ST-segment-elevation myocardial infarction.Circ Cardiovasc Imaging. 6(5):755-61. doi: 10.1161/CIRCIMAGING.113.000702. 2013 Ago 7.

En: Noticias #