Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Toxicología • Sitio web de la red de salud de Cuba sobre toxicología
Inicio Acerca de Docencia Recursos de información Centros toxicológicos
 
Inicio
14/07/2016

Intoxicaciones agudas en el hospital rural de Florida

florida camaguey ecured
Les ofrecemos este artículo sobre un estudio descriptivo transversal de pacientes con intoxicación aguda atendidos en el Hospital Rural del municipio Florida, Camagüey durante el 2001, donde se identifican la incidencia de las mismas en el territorio.
 Fuente: Archivo Médico de Camagüey. 2003;7(3)
Consultar texto completo

Publicado: Jul 14th, 2016. #

Intoxicaciones agudas por plaguicidas consultadas al Centro Nacional de Toxicología durante el bienio 2007-2008

veneno

Las intoxicaciones agudas por plaguicidas ocupan un lugar importante, precedidas solo por las reportadas por alimentos y medicamentos. En este artículo se caracterizan las intoxicaciones por plaguicidas consultadas al Centro Nacional de Toxicología en este período.

Se tuvieron en cuenta factores clínico epidemiológicos, como edad, sexo, circunstancias del evento, provincia de procedencia, fecha de ocurrencia y tipo de agente involucrado en el evento.

Fuente: Rev Cub Med Mil vol.41 no.4 oct.-dic. 2012

Consultar texto completo

Publicado: Jul 14th, 2016. #

14/06/2016

Pez león (Pterois volitans) y su impacto en la salud humana

pez león 1 ecuredEl alza creciente de las intoxicaciones accidentales por picaduras y exposiciones al Pterois volitans (pez león) en los últimos años en Cuba, es debido a la presencia en el entorno marino cubano de este particular espécimen. Existe desconocimiento por el personal de salud cubano en cuanto a la conducta a seguir de esta intoxicación debido a la relativa escasez de bibliografía.

La intoxicación por pez león además de causar un intenso dolor es capaz de producir una sintomatología muy variada y exacerbada, por lo que deben tomarse medidas específicas para una adecuada conducta a seguir, y así evitar complicaciones. Son muy frecuentes los casos clínicos atendidos con urgencia tras accidente con este tipo de pez; por lo que es necesario divulgar su potencial toxicológico.

Fuente: Gac Méd Espirit. 2015;17 (1): 60-9

Consultar texto completo

Publicado: Jun 14th, 2016. #

La ciguatera se desplaza hacia el norte

ciguatera 2Un nuevo estudio pronostica un aumento de ciguatera, la  intoxicación más común por pescado inducida por las algas en el Golfo de México y los EE.UU, al sudeste de la costa atlántica.

Realizado por científicos de la Universidad del Estado de Carolina del Norte y el Océano Tester LLC. El estudio culpa al aumento de las temperaturas de los océanos causada por el cambio climático de la propagación de la ciguatera.

Fuente: Rev Cubana Hig Epidemiol 2007;45(2)

Consultar texto completo

Publicado: Jun 14th, 2016. #

13/06/2016

Tratamiento de las intoxicaciones

tratamientoLas intoxicaciones agudas se caracterizan por ocasionar trastornos funcionales y orgánicos de diversos órganos y sistemas, constituyendo en no pocas ocasiones verdaderas emergencias médicas.

Les ofrecemos el tratamiento general de las intoxicaciones, dividido en cinco pilares, los que serán aplicables de manera individualizada a cada paciente, teniendo en cuenta las diferencias en el cuadro clínico y tiempo transcurrido desde el momento de la exposición al tóxico.

Fuente: Centro Nacional de Toxicología. Colectivo de autores. La Habana: CENATOX; 2016.

Consultar texto completopdf

Publicado: Jun 13th, 2016. #

10/06/2016

Si quieres dejar de dejar de fumar hazlo de un golpe

antitabacoNada de ir reduciendo la dosis poco a poco: Para abandonar el tabaco es mejor cortar por lo sano.

Un reciente estudio de investigadores de la Universidad de Oxford es concluyente: los fumadores que van reduciendo gradualmente su dosis de nicotina para dejar el tabaco fracasan más en su objetivo que los que optan por abandonarlo sin contemplaciones.

Fuente: Infomed. Noticias Al Día

Consultar texto completo

Publicado: Jun 10th, 2016. #

Desarrollan nuevo tratamiento para reducir el consumo de alcohol

Alcoholismo. cubadebateCientíficos en Estados Unidos desarrollaron un nuevo tratamiento que podría atajar el abuso de alcohol con la administración de un medicamento usado para combatir, entre otros, la gastritis en humanos, según un estudio publicado por la revista británica “Nature”.

La investigación liderada por The Scripps Research Institute (TSRI) de La Jolla (California), demostró que la administración del fármaco conocido como Carbenoxolona (CBX) en roedores provocó una reducción en la ingesta de alcohol.

Fuente:Infomed. Noticias Al Día

Consultar texto completo

Publicado: Jun 10th, 2016. #

2 3 4 5 6 7 8

LE INVITAMOS A CONSULTAR EL SERVICIO DE INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA DEL CENTRO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA

Temáticas

  • Apuntes históricos
  • Artículos de autores cubanos
  • Artículos de autores extranjeros
  • Casos clínicos
  • Drogas
  • Obituario
  • Propuesta del editor
  • Tratamiento
  • Útiles

Ramas de la toxicología

  • Toxicología clínica
  • Toxicología analítica
  • Toxicología experimental
  • Ecotoxicología

Pinacoteca de los venenos

Los venenos en la historia

En esta pinacoteca se evidencia como los venenos han estado presentes a través de la historia del arte

Terminologías

glosario-de-terminos-de-droLes ofrecemos el glosario de terminologías sobre alcohol y otras drogas. Mediante este enlace Ud. puede acceder y descargar el documento.

Temas relacionados

adicciones adolescencia afecciones renales alcohol ciguatera coronavirus embarazo etilenglicol experimentación animal genotoxicidad genómica historia intoxicaciones in vitro marihuana medicamentos medicina legal mercurio metales monóxido de carbono pez león plaguicidas plantas Santiago de Cuba solventes orgánicos tabaco toxicidad toxicovigilancia tóxico animal Villa Clara

RSS Al Día: Toxicología

  • Beber alcohol durante embarazo pone en riesgo al bebé 09/03/2023
  • Algunos tóxicos ambientales favorecen la infección por covid-19 y el desarrollo de la enfermedad 15/02/2023
  • Analizan la posible relación entre contaminantes químicos y enfermedades en embarazadas 14/02/2023

RSS Al Día: Adicciones

  • La cirugía es el tratamiento más eficaz para la enfermedad hepática metabólica, según un nuevo estudio 21/04/2023
  • Granulomatosis nasal con poliangeítis inducida por cocaína 17/04/2023
  • Beber alcohol durante embarazo pone en riesgo al bebé 09/03/2023
  • Una proteína cerebral puede frenar el alcoholismo 09/03/2023
  • Consumo de alcohol en embarazo es aún más peligroso de lo que se pensaba 07/03/2023

http://especialidades.sld.cu/toxicologia/files/2016/06/efemerides-red-e1465406110764.jpg

Propuesta

Glosario de téminos toxicológicos:

Establece claramente el sentido o significado de muchos vocablos que puedan ser interpretados confusamente o de distinta manera por profesionales e incluso por toxicólogos de diferente formación básica.

Muy útil

Más de 100 Libros GRATIS sobre metodología de la Investigación

Varios libros, la mayoría disponibles gratuitamente bajo licencias de acceso abierto que pueden ser de utilidad para investigadores.

Listas de discusión

LINATOX
Lista de discusión moderada del Cenatox. Invitamos a todos los interesados en temas de Toxicología a participar en ella.

RETOXLAC
Lista especializada en la difusión, promoción e intercambio de información sobre los diferentes aspectos de la Toxicología en América Latina y el Caribe.

Historial del sitio

Datos de actualización

Actualizado:23/05/23

Sitio publicado oficialmente el 24 de noviembre de 2016

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dr. Miguel Enrique González Reytor: Editor principal | Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y Toxicología : Centro Nacional de Toxicología | Calle 114 y Ave. 31, Marianao, La Habana, 11500, Cuba  | Teléfs: 72743265, 72601230, 72608751, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy