octubre 2014 ArchIVOS

Las personas mayores de 80 años que consideran que tienen un buen estado de salud son aquellas que de jóvenes consumieron tres piezas de fruta diarias y mantuvieron un peso estable, según se desprende de la Encuesta Nacional sobre Estilos de Vida y Longevidad, realizada por la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD) y la Agencia de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Ver mas….

Altos niveles de vitamina D contribuyen a reducir la presión arterial sistólica y los índices de hipertensión, según una investigación británica publicada en la revista especializada The Lancet.
El estudio, financiado por la Fundación Británica del Corazón y el Consejo de Investigación Médica de Reino Unido, refiere que niveles sistémicos de vitamina D han sido asociados a una variedad de estados de enfermedad, incluidos padecimientos cardiovasculares e hipertensión. Ver mas….

Los resultados muestran que el hacer frente a un suceso estresante a través de una desvinculación de la conducta – el renunciar a hacer frente al estrés – o mediante el empleo de alcohol o drogas fue un mediador significativo de la relación entre la exposición al estrés y la aparición de insomnio. Es sorprendente que la técnica de hacer frente mediante la distracción – como el ir al cine o mirar televisión – también fue un mediador significativo entre el estrés y la presentación de insomnio. Ver mas….

Los resultados de la investigación indican que los fumadores y los exfumadores muestran unas concentraciones de nonanal superiores a la de los no fumadores, en los que su existencia es casi nula. Antonio Aguilar-Ros, profesor de la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo y miembro de la investigación, especifica que no se han tenido en cuenta dentro de la muestra a los fumadores pasivos y que para la consideración de un fumador como tal, «se han tomado como referencia los criterios de la sociedad científica». Ver mas….

Según un estudio publicado en «Journal of the American College of Cardiology», correr durante unos pocos minutos al día a una velocidad lenta puede reducir de forma significativa el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular en comparación con alguien que no corre. Ver mas….