2013 ArchIVOS

cubspu1En el último número de la Revista Cubana de Salud Pública usted puede ver en su tabla de contenido Consideraciones sobre la medicina natural y tradicional, el método científico y el sistema de salud cubano, donde el editor principal de este sitio expone sus reflexiones sobre las ideas vertidas en el artículo El debate sobre la medicina natural y tradicional y sus implicaciones para la Salud Pública, firmado por los Dres. Francisco Rojas Ochoa, Luis Carlos Silva Ayçaguer, Félix Sansó Soberats y Patricia Alonso Galbán, publicado hace un año por la misma revista. Ver mas….

acupuncture2Una serie de artículos publicados recientemente en Medical acupuncture han contribuido a estrechar los vínculos entre la medicina convencional y las prácticas médicas ancestrales como la acupuntura. Por otra parte, reportes recientes de estudios clínicos corroboran la eficacia del tratamiento con acupuntura en la hiperplasia prostática, las tendinopatías, la dismenorrea, la fibromialgia, la rinitis alérgica y la hipertensión. La acumulación de evidencias en este sentido permiten sugerir la inclusión del tratamiento con acupuntura en las guías terapéuticas del manejo de algunas de estas dolencias.

Todos sabemos que consumir fibra regulariza la función intestinal, pero un nuevo estudio revela que quienes consumen mucho líquido son los menos propensos a tener constipación. Esto muestra la importancia de la hidratación, pero no debería hacer que se descarte el consumo de fibra ni otros hábitos de vida saludables, según opinó la autora principal, Alayne Markland, del Centro Médico del Departamento de Asuntos del Veterano en Birmingham, Alabama. Ver mas….

Un estudio proporciona pruebas que respaldan lo que mucha gente ya aprendió por experiencia: nunca vaya a un supermercado si tiene hambre.

Un equipo observó que las personas que no habían comido en toda una tarde optaban por alimentos con más calorías en un supermercado simulado. Y en un comercio real, los compradores preferían más los alimentos calóricos por sobre los de bajas calorías antes de la cena que durante el resto del día. Ver mas….

Cualquiera que haya sufrido de piedras en los riñones sabe lo increíblemente dolorosas que pueden resultar. Ahora, un nuevo estudio muestra que hacer más ejercicio podría reducir el riesgo de las mujeres mayores de sufrir de cálculos renales.

Investigadores del Centro Médico de la Universidad de California, en San Francisco, de la Universidad de Georgetown y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, analizaron los datos de más de 85,000 mujeres postmenopáusicas en Estados Unidos y hallaron que unos niveles más elevados de actividad física podrían reducir el riesgo de piedras en los riñones incluso en un 31 por ciento. La cantidad de ejercicio, no la intensidad, es el factor clave para reducir el riesgo de cálculos renales, según el estudio, presentado en la reunión anual de la Asociación Americana de Urología en San Diego. Ver mas….