2012 ArchIVOS

Un vaso al día de zumo de pomelo (toronja) multiplica más de tres veces los beneficios de un medicamento anticancerígeno lo que facilitaría una disminución de su dosis y de los efectos secundarios derivados de la misma, según un estudio publicado en Clinical Cancer Research.

Investigadores de la Universidad de Chicago (Estados Unidos) mostraron que 240 mililitros de zumo de pomelo diarios podían ralentizar la metabolización del sirolimus, un medicamento aprobado para pacientes con trasplantes pero útil también en personas con cáncer. Ver mas….

Si con frecuencia se queda sin ideas a la hora de cocinar, esta lista puede ayudarle a resolver el problema. Se trata de los diez alimentos más saludables recomendados por la Clínica Mayo de EEUU, que no deben faltar en la mesa familiar: almendras, manzanas, arándanos, brócoli, legumbres, pescados grasos, verduras de hojas verdes, jugos de vegetales, batatas y germen de trigo. Por ser ricos en fibras, antioxidantes, ácidos grasos omega 3 y distintos micronutrientes, proponen combinar algunos de ellos a la hora de elegir el menú del día. Ver mas….

Una pasta dental a base de enzimas de microbios de algas ofrece una protección efectiva contra las caries, afirman científicos británicos.

El hallazgo de los investigadores de la Universidad de Newcastle, Inglaterra, fue accidental. Los científicos estaban llevando a cabo un estudio con el Bacillus licheniformis, una bacteria que se encuentra en varias especies terrestres y acuáticas. Su objetivo era analizar si ésta podía limpiar los cascos de barcos. Pero descubrieron que la B. licheniformis que se encuentra en la superficie de las algas puede proteger las zonas interdentales donde se acumula la placa. Sus análisis de laboratorio mostraron que las enzimas del microbio pueden atravesar la placa y extraer a la bacteria que causa la erosión dental. Los detalles de la investigación fueron presentados en la conferencia de la Sociedad para Microbiología Aplicada que se celebra en Edimburgo, Escocia. Ver mas….

Apiterapia: Uso de la miel y otros derivados apícolas como apitoxinas, polen, propóleo y jalea real, solos o asociados; que no se le adicionen otros principios activos industriales, para la prevención y/o tratamiento de problemas de salud.

Ver la sección Hemeroteca, con enlaces a artículos a texto completo sobre aplicaciones de la apiterapia en la clínica.

Ver sitios de interés, útiles para profesionales de la salud, y como apoyo a la asistencia médica, la docencia y las investigaciones

Ver Archivo…

1-s2_002Un estudio observacional multicéntrico realizado en la India, que involucró 628 pacientes diagnosticados con sinusitis crónica, mostró la eficacia del tratamiento homeopático aplicado, donde fueron prescritos 17 remedios de acuerdo con la repertorización para los síntomas patológicos de la enfermedad. Los pacientes fueron seguidos durante 6 meses mediante un puntaje para el seguimiento de la sinusitis crónica, y los resultados fueron confirmados con pruebas radiológicas. Los autores proponen la confirmación del hallazgo mediante estudios controlados.

Los usuarios del dominio sld.cu tienen acceso al artículo a través de Hinari
 Homeopathy in chronic sinusitis: a prospective multi-centric observational study. Homeopathy 2012;101(2):84-91