2012 ArchIVOS

seminario

El pasado 6 de julio concluyó el Seminario para el diseño de estrategias de Medicina Natural y Tradicional en Enfermedades Crónicas no Trasmisibles y Envejecimiento, convocado por el Departamento de Medicina Natural y Tradicional del MINSAP y auspiciado por la OPS para la proyección del país en esa rama de la medicina sobre el cuadro de salud nacional. Por la trascendencia de dicho seminario le ofrecemos la Relatoría a los usuarios del sitio

lact_horizontal2

OPS llama a renovar el compromiso de brindar apoyo a la lactancia materna en las Américas.

La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) hace un llamado a renovar el compromiso de todos los sectores de la sociedad de mejorar la ejecución de la Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño de la OMS/UNICEF. Este llamado a la acción se hace al inicio de de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra entre del 1 al 7 de agosto de 2012.
 
Para destacar la Semana Mundial de la Lactancia Materna de este año, la OPS/OMS ha preparado una sinopsis de política en la cual se resume la ejecución de la Estrategia Mundial en la Región de las Américas y su relación con las tendencias de la lactancia materna. Estos materiales están disponibles en www.paho.org/alimentacioninfantil.

La grasa derivada del aguacate puede tener efectos protectores de la salud similares a los que tiene el aceite de oliva, dice un estudio.

Según científicos en México el aceite de aguacate tiene una composición similar al aceite de oliva cuyo consumo está asociado a menores tasas de enfermedades cardiovasculares, cáncer y trastornos vinculados al envejecimiento. Ver mas….

La Fundación European Hydration Institute (EHI) ha divulgado una nota en que destaca la importancia de hidratarse durante los meses de verano para evitar que se produzcan calambres, golpes de calor o una posible hospitalización.

La EHI recuerda en el comunicado que un adulto que vive en un clima de temperaturas moderadas pierde unos 2 y 2,5 litros de agua al día a través de la respiración, el sudor, la orina y otras secreciones del cuerpo. En verano esta cantidad se puede llegar a duplicar, lo que puede suponer un problema importante si no se previene la pérdida. Ver mas….

Más de 10 mil tipos diferentes de microorganismos habitan el cuerpo de un ser humano sano, la mayoría sin ser dañinos, y muchos incluso brindan beneficios, destaca un artículo divulgado en las revistas Nature y PLoS ONE . Algunos nos permiten obtener energía de la comida, y otros nos ayudan a absorber nutrientes como las vitaminas; sin embargo, a veces, dejan de cumplir su función, reseña la investigación, que forma parte del proyecto Microbioma Humano, iniciado hace cinco años. Ver mas….