2012 ArchIVOS

La falta de sueño conlleva un aumento de las hormonas que incitan al apetito y, concretamente, a la ingesta de alimentos ricos en grasa y azúcares, según el profesor Felipe Casanueva, presidente de la Sociedad Española del Estudio de la Obesidad (SEEDO). Inversamente, basta una hora de diferencia en la duración del sueño para que se pongan en marcha los mecanismos que nos ayudan a mantener el peso. Ver mas….

scmbnLa Socieded Cubana de Medicina Bioenergética y Naturalista convoca a la cuarta edición de su congreso nacional, que venía posponiéndose por varias razones. Esta vez en un contexto nuevo, en medio del proceso de reordenamiento del país y de nuestro Ministerio, los que trabajan en función de la Medicina Natural y Tradicional en todo el país tendrán la palabra el próximo mes de junio para expresar lo hecho y lo por hacer, con vista a desbrozar el camino para los años siguientes. Ver…

tao_11Con motivo del saludable movimiento de ideas en torno a la Medicina Natural y Tradicional llevado a cabo por la prensa cubana, ponemos a disposición de los usuarios del sitio el artículo redactado al efecto por el Dr. Marcos Diaz Mastellari, ex Presidente de la Sociedad Cubana de Medicina Bioenergética y Naturalista y Profesor principal del Diplomado de Medicina China Tradicional. Ver artículo…

Los bebés que toman exclusivamente leche materna durante seis meses o más son menos propensos a desarrollar síntomas de asma en la niñez temprana, sugiere una investigación reciente.

Aunque estudios anteriores han encontrado una relación entre la lactancia materna y un menor riesgo de asma infantil, este estudio halló además que la probabilidad de desarrollar asma también se ve afectada por el tiempo que el niño toma el seno. Por ejemplo, los niños amamantados por menos tiempo, o no de forma exclusiva, son más propensos a experimentar síntomas relacionados con el asma para cuando tienen 4 años. Ver mas….

La científica china Tu Youyou fue distinguida hoy con el premio Albert Lasker de Investigación Médica Clínica 2011 por haber desarrollado la artemisinina, un fármaco para combatir la malaria con el que se han salvado millones de vidas, anunció hoy la fundación con sede en Nueva York.
Tu, de 81 años, «salvó millones de vidas» al descubrir el tratamiento más potente contra esa enfermedad disponible en la actualidad y reconocido como tal por la Organización Mundial de la Salud (OMS), indicó la Fundación Albert y Maria Lasker en un comunicado de prensa. Ver mas….