La estimulación del café matutino podría ser generada por la mente, afirman especialistas en un reciente estudio, cuyo principal objetivo era demostrar si la cafeína tiene un efecto en la atención y estado de ánimo. Ver mas….
La valeriana, el popular remedio herbáceo para conciliar el sueño que se usa desde la antigüedad en varios problemas de salud, puede aliviar también las dificultades para dormir que suelen acompañar a las mujeres en la menopausia, según sugirió un estudio.
La ciencia moderna, sin embargo, está dividida sobre si esta hierba medicinal funciona. Algunos estudios indicaron que puede aliviar el insomnio, pero pocas investigaciones clínicas rigurosas han sometido a examen a la valeriana. Ver mas….
Los científicos están tratando de comprender cada vez mejor la interacción de las bacterias con sus huéspedes humanos. Las colonias de bacterias que viven en el tracto digestivo de las personas parecen tener hábitos alimenticios selectivos, ya que algunas prefieren las grasas y otras la fibra, informaron investigadores de Estados Unidos.
«Sabemos que nuestros cuerpos están colonizados por toneladas y toneladas de bacterias y otros organismos. Solo en el colon, uno tiene más células bacterianas que el total de células humanas que hay en el cuerpo entero», dijo el doctor James Lewis, de la University of Pennsylvania. Lewis trabajó en el nuevo estudio, publicado en la revista Science. Ver mas….
Los hombres de edad avanzada que duermen mal pueden tener más riesgos de padecer hipertensión arterial, de acuerdo con los resultados de un estudio realizado
Aquellas personas del sexo masculino que mantienen un sueño profundo solo por poco tiempo presentan hasta un 83 % de probabilidades de padecer ese problema de salud, reveló un estudio que involucró a 784 personas y que fue publicado en la revista Hypertension. Ver mas….
Uso de los peloides de “Santa Lucía” en el melasma. Mediciego;18(supl.1), jun. 2012.
La reacción termal en el Balneario Villa Sol Elguea, Corralillo, Villa Clara. Medicentro (Villa Clara);16(2), jun. 2012.
Uso de los peloides de Santa Lucía en el Acné Polimorfo. Mediciego;16(2), nov. 2010. Ver mas….
Los lectores comentan