Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > Artículos > Precisiones de la Organización Mundial de la Salud acerca de los rumores sobre el nuevo coronavirus (2019-nCoV)
09/03/2020

Precisiones de la Organización Mundial de la Salud acerca de los rumores sobre el nuevo coronavirus (2019-nCoV)

0

Organización Mundial de la SaludLa Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un listado que desmiente algunas de las falsedades que circulan por internet relacionadas con el nuevo coronavirus (2019-nCoV) que propician el pánico y la adopción de medidas preventivas no adecuadas.

Este documento contempla disímiles aspectos que abarcan desde la distancia de propagación de 2019-nCoV hasta las medidas de protección individual y colectiva,  como se detalla a continuación:

RUMOR: El nuevo coronavirus (2019-nCoV) puede transmitirse a través de picaduras de mosquitos.

HECHO: El nuevo coronavirus no puede transmitirse a través de picaduras de mosquitos.

El nuevo coronavirus es un virus respiratorio que se propaga principalmente por contacto con una persona infectada a través de las gotículas respiratorias que se generan cuando esta persona tose o estornuda, por ejemplo, o a través de gotículas de saliva o secreciones de la nariz. Hasta la fecha no hay información ni pruebas que indiquen que el 2019-nCoV pueda transmitirse por medio de mosquitos. Para protegerse, evite el contacto cercano con cualquier persona que tenga fiebre y tos, y practique una buena higiene de las manos y de las vías respiratorias.

RUMOR: La orina infantil puede proteger frente al nuevo coronavirus (2019-nCoV).

HECHO: La orina infantil no puede proteger frente al nuevo coronavirus.

La orina no mata los virus ni las bacterias. De hecho, la orina puede contener pequeñas cantidades de material vírico o bacteriano. Lavarse las manos con orina infantil o limpiar determinadas superficies con ella no le protegerá frente al nuevo coronavirus (2019-nCoV). Lávese las manos a menudo con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. Limpie las superficies con desinfectantes domésticos comunes.

RUMOR: El frío y la nieve pueden matar el nuevo coronavirus (2019- nCoV).

HECHO: El frío y la nieve no pueden matar el nuevo coronavirus (2019-nCoV).

La temperatura normal del cuerpo humano se mantiene en torno a 36,5 °C y 37,0 °C, con independencia de la temperatura exterior o de las condiciones meteorológicas. Por lo tanto, no hay razón para creer que el frío pueda matar el nuevo coronavirus o acabar con otras enfermedades. La forma más eficaz de protegerse contra el 2019-nCoV es limpiarse las manos frecuentemente con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.

RUMOR: La cocaína puede proteger frente al nuevo coronavirus (2019- nCoV).

HECHO: La cocaína no puede proteger frente al nuevo coronavirus.

La cocaína es una droga estimulante y adictiva. Su consumo provoca graves efectos secundarios y es perjudicial para la salud de las personas.

RUMOR: El nuevo coronavirus (2019-nCoV) puede transmitirse a través de objetos, como monedas y billetes.

HECHO: El riesgo de infectarse con el nuevo coronavirus (2019-nCoV) por el contacto con objetos, como monedas, billetes o tarjetas de crédito, es muy bajo.

La información preliminar indica que el nuevo coronavirus (2019-nCoV) puede sobrevivir en una superficie durante unas horas o un poco más. Un objeto puede resultar contaminado por el 2019-nCoV si una persona infectada tose o estornuda encima del mismo o lo toca. Mediante una correcta higiene de las manos, el riesgo de infectarse con el nuevo coronavirus (2019-nCoV) por contacto con objetos, como monedas, billetes o incluso tarjetas de crédito, es muy bajo. La mejor protección es lavarse las manos frecuentemente con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.

RUMOR: El nuevo coronavirus (2019-nCoV) puede llegar hasta 8 metros de distancia de una persona que tose o estornuda.

HECHO: Las gotículas respiratorias llegan hasta 1 metro de distancia de una persona que tose o estornuda.

Cuando las personas infectadas con 2019-nCoV tosen o estornudan, el virus es expulsado a través de unas gotículas que pueden llegar hasta cierta distancia de esa persona. Por lo tanto, para protegerse de los virus respiratorios evite el contacto cercano con cualquier persona que tenga fiebre y tos, y lávese las manos frecuentemente con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.

RUMOR: El nuevo coronavirus (2019-nCoV) puede propagarse a grandes distancias a través del aire.

HECHO: Los coronavirus no se propagan a grandes distancias a través del aire.

El nuevo coronavirus (2019-nCoV) es un virus respiratorio que se propaga principalmente a través de las gotículas que se generan cuando una persona infectada tose o estornuda, o a través de gotículas de saliva o de secreciones de la nariz. Estas gotículas son demasiado pesadas para propagarse a grandes distancias. La infección también puede producirse al tocarse los ojos, la boca o la nariz después de estar en contacto con una superficie contaminada. Protéjase limpiándose las manos a menudo con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.

¿Se puede matar el nuevo coronavirus en 30 segundos con un secador de manos como los de los baños públicos?

No. Los secadores de manos no matan el 2019-nCoV. Para protegerse contra el nuevo coronavirus (2019-nCoV), lávese las manos frecuentemente con un gel hidroalcohólico o con agua y jabón. Una vez limpias, séqueselas bien con toallitas de papel o con un secador de aire caliente.

 ¿Puedo reutilizar una mascarilla N95? ¿Puedo lavarla? ¿Puedo esterilizarla con un desinfectante de manos?

No. Las mascarillas, incluidas las mascarillas clínicas planas y las de filtro N95, no deben reutilizarse. Cuando se ha estado en contacto próximo con una persona infectada por el nuevo coronavirus o por otra infección respiratoria, se debe considerar que la parte frontal de la mascarilla utilizada está contaminada. Para quitársela, no toque su parte frontal. A continuación, elimínela correctamente y lávese las manos con un gel hidroalcohólico o con agua y jabón.

 ¿Se puede matar el 2019-nCoV con una lámpara ultravioleta para desinfección?

No se deben utilizar lámparas ultravioletas para esterilizar las manos u otras partes del cuerpo, ya que la radiación ultravioleta puede causar eritemas (irritación de la piel).

Para protegerse contra el nuevo coronavirus, infórmese de todas las medidas que puede tomar, que se pueden consultar en el sitio web de la OMS: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public.

 ¿Se puede matar el nuevo coronavirus rociando el cuerpo con alcohol o con cloro?

No. Rociar todo el cuerpo con alcohol o cloro no sirve para matar los virus que ya han entrado en el organismo. Pulverizar estas sustancias puede dañar la ropa y las mucosas (es decir, los ojos, la boca, etc.). Tanto el alcohol como el cloro pueden servir para desinfectar las superficies, siempre que se sigan las recomendaciones pertinentes.

Hay varias medidas que se pueden aplicar para protegerse del nuevo coronavirus. Empiece por limpiarse las manos con frecuencia con un gel hidroalcohólico o con agua y jabón. Puede consultar otras medidas de protección recomendadas por la OMS en la página: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public.

¿Es seguro recibir una carta o un paquete procedentes de China?

Sí. Las personas que reciben paquetes de China no corren riesgo de contraer el nuevo coronavirus. Gracias a estudios realizados anteriormente, sabemos que los coronavirus no sobreviven mucho tiempo en objetos como las cartas y los paquetes.

¿Pueden los animales de compañía propagar el nuevo coronavirus (2019-nCoV)?

Por el momento, no hay ninguna prueba de que el nuevo coronavirus infecte a animales de compañía como los perros y los gatos. No obstante, sigue siendo conveniente lavarse las manos con agua y jabón tras tocar a uno de estos animales para protegerse de varias bacterias habituales que pueden transmitir al ser humano, como E. coli y Salmonella.

Las vacunas contra la neumonía, ¿protegen contra el nuevo coronavirus?

No. Las vacunas contra la neumonía, como la neumocócica y la vacuna contra Haemophilus influenzae de tipo B (Hib), no protegen contra el nuevo coronavirus.

El 2019-nCoV es tan nuevo y diferente que es necesario desarrollar una vacuna específica, en la que ya se está trabajando con el apoyo de la OMS.

Aunque las vacunas contra la neumonía no son eficaces contra el 2019‑nCoV, es muy conveniente vacunarse contra las enfermedades respiratorias para mantener una buena salud.

Páginas: 1 2

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Mar 9th, 2020. #

Temas relacionados : COVID-19, Enfermedades transmisibles, OMS.

Dejar un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

*

code

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Resultados de la «Encuesta Nacional de Ocupación» en Cuba del año 2024 12/08/2025
  • Lenacapavir para la prevención de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana 04/08/2025
  • Mortalidad prematura atribuible al consumo de los alimentos ultraprocesados 28/07/2025
  • Nuevas legislaciones para la estadística oficial en Cuba 18/07/2025
  • Estado de la Población Mundial 2025 08/07/2025
  • Indicadores demográficos de Cuba y sus territorios 2024 24/06/2025
  • Recomendaciones para la atención de las principales emergencias obstétricas 10/06/2025
  • Estudios y Datos sobre la Población Cubana 2024 29/05/2025
  • Aprender de la DANA: expertos piden fortalecer la vigilancia rutinaria ante futuras emergencias 27/05/2025
  • Estadísticas sanitarias mundiales 2025 26/05/2025
  • Reducción de la mortalidad materna en la Región de las Américas 14/05/2025
  • Sistema integrado de laboratorios de salud pública en las Américas 07/05/2025
  • Vigilancia y prevención de los vectores del virus de Oropouche 30/04/2025
  • Anuario Demográfico de Cuba 2023 17/04/2025
  • Implementación de las funciones esenciales de salud pública en las Américas 10/04/2025
  • Salud en las Américas. Acelerar la eliminación de enfermedades 03/04/2025
  • Cuatro pasos para la seguridad alimentaria 27/03/2025
  • Carga acumulada de resistencia a los antimicrobianos entre los pacientes hospitalizados en España 14/03/2025

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Población Mundial

Datos sobre la fertilidad, la paridad de género en la escuela, la información sobre la salud sexual y reproductiva, y mucho más

 Tablero de la Población Mundial

Tablero de la Población Mundial

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2023
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2023
  • Parte de cierre del día 21 de junio a las 12 de la noche 22/06/2023
  • Parte de cierre del día 20 de junio a las 12 de la noche 21/06/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • OCHA contribuye a respuesta contra el ébola en RDC 19/09/2025
  • Aprueban envío a la República Democrática del Congo de 45 000 vacunas contra ébola 18/09/2025
  • OMS señala aumento de muertes por cólera 18/09/2025
  • Beijing insta a la población a tomar precauciones ante persistente ola de calor 17/09/2025
  • Rusia purifica agua utilizando cáscaras de trigo sarraceno 15/09/2025
  • Vacunación contra ébola comenzó en zona comprometida de la República Democrática del Congo 10/09/2025
  • Publican primera guía mundial para tratar la tungiasis 09/09/2025
  • Ministerio de Salud de República Democrática del Congo declaró brote de ébola en Kasai 08/09/2025
  • Estudio advierte sobre peligro de tormentas supercelulares en Europa 04/09/2025
  • Ofrecen pistas relevantes sobre el panorama cambiante del cáncer de ovario 03/09/2025

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • Capa de ozono protectora de la Tierra se recupera, según la OMM 22/09/2025
  • Rusia purifica agua utilizando cáscaras de trigo sarraceno 15/09/2025
  • La contaminación atmosférica podría acelerar la progresión del Alzheimer 12/09/2025
  • Estudio advierte sobre peligro de tormentas supercelulares en Europa 04/09/2025
  • Científicos alertan sobre tormentas magnéticas intensas en la Tierra 02/09/2025
  • Guatemala, cuarta en Latinoamérica por su contaminación del aire 01/09/2025
  • El calor extremo puede conducir a un envejecimiento prematuro 01/09/2025
  • Agua y acción climática en la mira de los expertos esta semana 28/08/2025
  • Crisis climática es crisis de derechos humanos, afirma Naciones Unidas 22/07/2025
  • Desertificación y salud humana en América Latina están estrechamente relacionadas, dice experto colombiano 21/07/2025

RSS Español Urgente

  • Radio 5: «exalumnos», mejor que «alumni» 21/09/2025
  • a espuertas 19/09/2025
  • «deber» + infinitivo y «deber de» + infinitivo, usos 19/09/2025

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 12/09/2025

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Microbiólogo. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy