Celebrado en las instalaciones del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de La Habana se centró en la prevención, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno del síndrome coronario agudo, la hipertensión arterial en el niño y el adulto y la diabetes gestacional.
Valorado de exitoso resultó el “Taller Provincial de Corazón y Diabetes, 2015” coordinado por el Departamento de Enfermedades No Transmisibles, Atención Primaria de Salud (APS), Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM) de La Habana y desarrollado en las instalaciones de esta institución el 16 de diciembre de 2015.
Conferencias sobre temáticas de actualización relacionadas con la prevención, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno del síndrome coronario agudo, la hipertensión arterial en el niño y el adulto y la diabetes gestacional, revelaron valiosa información y promovieron la motivación de los participantes.
Los 15 municipios capitalinos estuvieron representados por funcionarios municipales del Programa de Enfermedades No Trasmisibles (PENT), clínicos, especialistas en Medicina General Integral y vicedirectores docentes, dando muestras de integración y participación en la estrategia de enfrentamiento a las enfermedades no trasmisibles y sus factores de riesgo en La Habana.
De satisfacción resultó poder contar con el acompañamiento de miembros de las comisiones nacionales y provinciales de hipertensión arterial y diabetes y APS, además de profesores de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
En la cita se anunció la réplica del taller en los 15 municipios capitalinos con vista a generalizar la implementación de tres series temáticas sobre el manejo en la atención primaria de salud del síndrome coronario agudo, la hipertensión arterial en pacientes adultos y la diabetes gestacional en el 100 % de los Grupos Básicos de Trabajo.
Se hizo entrega a los 15 municipios de materiales relacionados con los temas abordados en el evento para su posterior distribución en la totalidad de los consultorios médicos de familia de la ciudad y un soporte digital (DVD) con la información abordada en el encuentro para cada uno de los 82 policlínicos habaneros.
La jornada concluyó con una actividad participativa y el reconocimiento a todos aquellos que apoyaron la actividad.
Comentarios enviados:
Mcarmen @ 9:10 pm
Excelente noticia. Felicitaciones a todo el colectivo por tan importante evento.
Aprovecho también la oportunidad para enviarles una felicitacion por el dia del educador y compartir con ustedes esta bella frase del profesor de profesores, nuestro inolvidable José de la Luz y Caballero
“Sagrado es este ministerio de la enseñanza, y tremendo por los deberes que impone, todavía más al que enseña que al enseñado; pero de cualquier modo, nada puede el uno sin el otro. Háganse respetables los maestros y serán respetados”.
Yanuri Montalvo Reynoso @ 6:03 pm
El «Taller Provincial de Corazòn y Diabetes», fue un evento de gran utilidad para la prevención y control de las enfermedades no transmisibles, que en el cuadro de salud provincial se ubican dentro de las 5 primeras causas de muertes. En el mismo se actualizaron temas de importancia para trazar nuevas estrategias, con todos los actores que ejecutan estos programas de salud, para promover lo cuidados de salud necesarios en estas enfermedades.
Prof. Agustín Martínez de Villa @ 4:51 pm
Quiero felicitar al Departamento de Enfermedades No Transmisibles, Atención Primaria de Salud (APS), Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades, del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM) de La Habana, por la exitosa planificación y ejecución del “Taller Provincial de Corazón y Diabetes, 2015”
Leandro @ 7:34 pm
Estoy orgulloso de haber concluido una Maestría en la Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba y aun lo estoy mucho más al saber que se efectúan encuentros donde se reúnen científicos de diversas esferas de salud y otras especialidades, pues esa es la mejor manera de enfrentar las travesuras que nos tiene preparado el futuro, por lo mal que nos hemos portado con la naturaleza y la sociedad.
Feliz año nuevo.
Olmo