![WPP-2017](http://articulos.sld.cu/gericuba/files/2012/03/WPP-2017.jpg)
![Indice Anual Envejecimiento-2015](http://articulos.sld.cu/gericuba/files/2012/03/the-global-agewatch-index-2015-150x150.jpg)
Descargar copia en español.
![Convención interamericana](http://articulos.sld.cu/gericuba/files/2012/03/convencion-interamericana.jpg)
Esta convención es el primer instrumento internacional legalmente que promueve y protege los derechos humanos de estas personas y que guiara a los estados miembros en la formulación y/o reforma de sus leyes, políticas, planes, programas, servicios relacionados al envejecimiento y las personas adultas mayores.
Trends in Longevity in the Americas: disparities in Life Expectancy in Women and Men, 1965-2010.
Hambleton IR, Howitt C, Jeyaseelan S, Murphy MM, Hennis AJ, Wilks R, et al. (2015).
Se describen las tendencias de la esperanza de vida (EV) y las diferencias de EV entre los países desde 1965, en América Latina y el Caribe. La EV en América Latina y el Caribe está excediendo a los objetivos «mínimos estándar» internacionales, y está mejorando con relación a la región del mundo con mayor índice de longevidad humana. El Caribe, que tiene la mayor EV y la menor desigualdad entre los países en América Latina y el Caribe en 1965-70, tuvo la menor EV y la mayor desigualdad de EV para 2005-10.
Los gobiernos caribeños han creado una solución colaborativa para enfrentar el creciente problema de las enfermedades no trasmisibles, con 15 territorios firmantes de la Declaración de Puerto España, que establece un compromiso regional para dar una respuesta coordinada de salud pública. La persistente desigualdad de la EV entre los países caribeños sugiere que las intervenciones de salud pública deben ser monitoreadas por los países de forma individual, para lograr mayor efectividad. El seguimiento de las desigualdades dentro y entre los países para un conjunto de índices de salud debe ser una prioridad, en primer lugar para guiar las iniciativas de las políticas de salud a nivel local y para contribuir a la evaluación de los logros de estas políticas.
Descargar pdf
La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su Resolución 66/127, designa el 15 de junio como Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Representa el día del año cuando todo el mundo expresa su oposición a los abusos y los sufrimientos infligidos a algunas de nuestras generaciones mayores. La población mundial de las personas de 60 años o más será más del doble, de 542 millones en 1995 a alrededor de 1.200 millones en 2025. Se estima que entre el 4% y el 6% de las personas mayores de todo el mundo han sufrido alguna forma de abuso y maltrato, que en estas edades, puede llevar a graves lesiones físicas y tener consecuencias psicológicas a largo plazo. Los malos tratos a las personas de edad se prevé que aumentarán dado que en muchos países el envejecimiento de la población es rápido. El maltrato de los ancianos se lo puede definir como «un acto único o repetido que causa daño o sufrimiento a una persona de edad, o la falta de medidas apropiadas para evitarlo, que se produce en una relación basada en la confianza». Puede adoptar diversas formas, como el maltrato físico, psíquico, emocional o sexual, y el abuso de confianza en cuestiones económicas. También puede ser el resultado de la negligencia, sea esta intencional o no. Lo preocupante es que en muchas partes del mundo el maltrato de los ancianos pasa casi inadvertido.
Presentación del Reporte Mundial sobre Alzheimer 2014 «Demencia y reducción de riesgo: un análisis sobre protección y factores modificables de riesgo»
La Dra. Margaret Chan, Directora General de la Organización Mundial de la Salud(OMS), reconoció que la demencia es una prioridad de salud pública debido a su gran impacto en la salud y las dimensiones sociales y económicas que afectan al individuo, la familia, la sociedad y los sistemas de salud y sociales de una nación.
- Presentado el primer Índice Global sobre Envejecimiento
HelpAge International y la red de organizaciones que la conforma presentaron a nivel mundial el primer índice global para medir la calidad de vida y bienestar de las personas mayores. El estudio incluye 91 países de todas las regiones y concentra 89% del total de la población adulta mayor del mundo. . El Índice fue construido utilizando la más actualizada información internacionalmente disponible y comparable de fuentes como el Banco Mundial, OIT, UNESCO, OMS y Gallup World View. Sin embargo, la compilación de la información solamente logra cubrir 91 países lo que demuestra la limitación de información sobre las personas adultas mayores principalmente en los países del Caribe y África. Descargar Global AgeWatch Index 2013: Insight report. Descargar Global AgeWatch Index 2013: Informe resumido (Español) - Tendencia de la discapacidad severa en adultos mayores de Latinoamérica
Los descensos en la mortalidad que vienen aconteciendo en los países de la región, combinados con los cambios en los patrones de enfermedad que están afectando a las poblaciones y que continuarán por las próximas décadas, dejarán un incremento significativo en el número de personas con condiciones crónicas severas y/o discapacidades que demandaran cuidados diarios dentro de los cuales, los adultos mayores tendrán el mayor peso. En el 2002, la OMS utilizando los datos del estudio «The Global Burden of Disease» realizó proyecciones del número de personas con discapacidades severas para los países de la región. En la visualización interactiva que se presenta a continuación se puede apreciar la tendencia proyectada para el número de discapacitados severos (discapacidades de nivel 6 y 7) por grupos de edad y decenios entre el 2000 y 2050. - «Fortalecimiento de las políticas relativas a las enfermedades no transmisibles para fomentar un envejecimiento activo». Basado en informes sobre prevención y control de las enfermedades no transmisibles y la necesidad de una gestión integrada de la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles para fomentar un envejecimiento activo.
- «La protección de la salud en el marco de la dinámica demográfica y los derechos» de la autora: Sandra Huenchuan. En este documento se ofrece un panorama detallado de la forma y contenido del derecho a la salud y su vinculación con la protección social. Para ello se expone la forma en que el derecho a la salud ha sido plasmado en los tratados internacionales de derechos económicos, sociales y culturales del ámbito internacional e interamericano y se sistematiza su contenido con el objetivo de entregar los elementos que definen su puesta en práctica.
- Propuesta de estrategia para avanzar, desde la perspectiva de América Latina y el Caribe, hacia una convención internacional sobre los derechos humanos de las personas de edad. Documento completo
- Plan de acción sobre la salud de las personas mayores incluido el envejecimiento activo y saludable. En respuesta a los mandatos internacionales y regionales, se presenta la Estrategia y el Plan de Acción para la Salud de las Personas Mayores, en los que se definen las prioridades, para el período 2009-2018
- Esperanza de Vida. Momentos más significativos. Documento completo. Situación de salud en las américas. Indicadores Básicos. 2008.
- Declaración de Brasilia. Segunda Conferencia intergubernamental sobre envejecimiento en América Latina y el Caribe hacia una sociedad para todas las edades y de protección social basada en derechos. 2008.
- Seminario Internacional: Experiencias de iniciativas productivas para adultos mayores: una respuesta a la generación de ingresos. Santiago de chile, sede cepal/celade, abril 19 y 20 de 2007.
- Informe de la reunión de gobiernos y expertos sobre envejecimiento en países de América del sur.
- Informe de la reunión de expertos sobre envejecimiento. II Foro Centroamericano y del Caribe sobre políticas para adultos mayores.
- El Informe sobre el Envejecimiento y el Desarrollo: Resumen
- Una sociedad para todas las edades. II Asamblea Mundial del envejecimiento
- Las personas mayores en América Latina y el Caribe: Diagnóstico sobre la situación y las políticas
- La salud y el envejecimiento
- Estrategia regional de implementación para América Latina y el Caribe del Plan de acción internacional de Madrid sobre el Envejecimiento.2003.
- Boletín sobre el envejecimiento. Perfiles y Tendencias.2001
- Informe de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento
Los lectores comentan