La ingestión de ácidos grasos omega 3 en dosis de 0,2 g/día conjuntamente con dosis de 15 000 UI de vitamina A, enlentecen en un 40% la pérdida de la agudeza visual y en un 50% la sensibilidad en los campos visuales que causa la retinosis pigmentaria. Ver más…
Esta enfermedad genética es autosómica recesiva y se caracteriza por microcefalia sin retraso del desarrollo motor en la infancia, insuficiencia ovárica en hembras adultas, deterioro de las funciones cognitivas con la edad e inmunodeficiencia combinada con infecciones a repetición y predisposición al cáncer. Ver más…
En: Buenas prácticas
Acaba de publicarse en el portal de infomed el libro Ataxia espinocerebelosa tipo 2. Diagnóstico, pronóstico y evolución, del autor cubano: Dr. Luis Velázquez Pérez.
Esta obra resume las principales investigaciones clínicas, neurológicas, neurofisiológicas y moleculares de las ataxias hereditarias, una de las enfermedades neurodegenerativas más frecuentes que afectan al ser humano; describe la integración multidisciplinaria como pilar fundamental para el diagnóstico y tratamiento. También expone la experiencia cubana, que constituye una herramienta útil destinada a los especialistas para la comprensión y procedimientos aplicar a estos pacientes con estas entidades nosológicas.
En: Actualidades
Coincidiendo con la fecha 21 de marzo (21/3) que puede interpretarse también como 21 tres veces, la OMS propuso el pasado año este día para la celebración del Día Mundial de la trisomía 21, también conocido como síndrome Down. Este año 2012 es el primero luego de la declaración, promoviendo la sensibilización de la población en proporcionarles una integración social adecuada. Ver más…
En: Fechas señaladas