Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Embriología • Sitio web de la red de salud de Cuba dedicado a la embriología
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia
 
Inicio > Actualidades > Literatura científica > La elaboración del póster académico en la Educación Superior
10/03/2022

La elaboración del póster académico en la Educación Superior

10/03/2022

Las presentaciones de pósteres son cada vez más populares para la difusión de conocimientos en reuniones de sociedades profesionales o eventos académicos. Estas resultan frecuentes en los campos de la salud, las ciencias y la educación. Aunque constituyen una alternativa para la difusión científica, no se consideran tan importantes como medio de difusión a diferencia de un artículo científico. Sin embargo, sí presentan un valor formativo dentro de la actividad académica del estudiante en formación. Cabe indicar que este valor educativo y la calidad de la presentación del póster se estudia poco en la literatura científica.
Algunas investigaciones se han enfocado en evaluar la percepción y las experiencias de quienes presentan pósteres en los eventos académicos. Sin embargo, la eficacia de los pósteres como medio de transferencia de conocimiento continúa siendo solo una conjetura, ya que no se ha realizado una medición específica de esa transferencia o sus aplicaciones, lo cual resulta sorprendente debido al número de presentaciones que se realizan cada año. Gran parte de la literatura existente se ha centrado en la composición y la estética del póster, pero hay poca información sobre los intercambios conversacionales en sí mismos, que forman un elemento esencial de la transferencia de conocimientos en esta estrategia de difusión.
Diseñar y presentar un póster requiere habilidades comunicativas y creativas que poco se enseñan en los programas de las ciencias de la salud. Se incluyen dentro de estas habilidades la creación de contenido y maquetación, el uso de colores, el dominio del tema, el conocimiento de temas metodológicos, la comunicación verbal y no verbal, así como la apariencia y el comportamiento profesional. En el artículo Características y consideraciones para la elaboración del póster académico en la Educación Superior publicado en la Revista Cubana de Educación Superior, se resumen los aspectos más relevantes de los pósteres académicos y las principales características al momento de elaborarlos.

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos marcados con asteriscos (*) son obligatorios.

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*

Bienvenidos

Bienvenidos  profesores, estudiantes y personas interesadas en el desarrollo prenatal.

¿Qué es la Embriología?

La Embriología es la ciencia biológica que estudia el desarrollo prenatal de los organismos y trata de comprender y dominar las leyes que lo regulan y rigen. Ver más...

Terminología especializada

  • Glosario de términos biomédicos relacionados
  • Glosario de malformaciones
  • Glosario de teratógenos

De la Historia

  • Historia de la embriología
  • Historia de la teratología clínica
  • Personalidades

Información para gestantes

Información y herramientas para monitorear el embarazo

Nuestros lectores comentan


Vea los últimos comentarios »

Historial del sitio

Secciones

Evento

RSS Boletín Al Día: Embriología

  • Describen los mecanismos neuronales responsables de los antojos en el embarazo 11/04/2022
  • Investigadores españoles identifican un gen esencial para el desarrollo de la placenta 16/11/2021
  • Científicos de China y Estados Unidos generan embriones quiméricos humano-mono 23/04/2021
  • Desarrollado en laboratorio el primer modelo de embrión a partir de células humanas 23/03/2021

Sitios recomendados

  • ASEBIR, Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción
  • Facultad de Biología de la Universidad de La Habana
  • International Society of Developmental Biologists
  • Sociedad Española de Biología del Desarrollo (SEBD)
  • Ver más…

Sitios relacionados en nuestra red

  • Genética Clínica
  • Histología
  • Obstetricia y Ginecología
  • Pediatría

Visitas al sitio

Map

Última actualización

10/05/2022

Publicado oficialmente:
9 de diciembre de 2006

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dr.Cs Santiago Almeida Campos: Editor principal | Especialista de II Grado en Embriología :  Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas | Carretera Central, Km 100, Matanzas,, Matanzas, 40100, Cuba  | Teléfs: (53) 4526 9592, Horario de atención: lunes a viernes: de 7:30 a.m. a 4:00 p.m.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Red Gastroenterologia skin by Denis de Bernardy