Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Embriología • Sitio web de la red de salud de Cuba dedicado a la embriología
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia
 
Inicio > Actualidades > Literatura científica > Educación prenatal y pedagogía prenatal, ¿educando antes de nacer?
09/04/2021

Educación prenatal y pedagogía prenatal, ¿educando antes de nacer?

09/04/2021

La educación prenatal es una actividad emergente basada en la neurociencia y la plasticidad del sistema nervioso, dirigida a promover el mejor desarrollo del bebé. Incluye la planificación de la reproducción, embarazo, parto y crianza saludable. Debe comprender el conjunto de conocimientos y actuaciones que han de transmitirse para que sean incorporadas por los futuros padres con la finalidad de crear las condiciones óptimas desde la concepción del niño, su desarrollo durante el embarazo, nacimiento y su crianza posterior.
En el periodo prenatal la persona construye las bases de su salud, de su afectividad, de su equilibrio, de sus capacidades de relación, de su inteligencia, de su creatividad. Lo hace por medio de los materiales físicos y psíquicos aportados por su madre y el entorno.
Principalmente la madre, con sus pensamientos, sentimientos, forma de vivir, hábitos, estados interiores, etc. puede educar al bebé prenatal antes de que nazca, antes de ser niño o niña, con el apoyo de su entorno, de sus seres queridos y de la sociedad en general.
En este contexto, educar es contribuir a despertar armónicamente capacidades latentes, ya sean de orden físico, emocional, intelectual o ético, y de sensibilizarle a los más bellos valores del ser humano.
Informar de ello a las futuras madres y padres es permitirles dar a sus hijos e hijas conscientemente las mejores condiciones para su evolución como persona. Las evidencias científicas apuntan a que es una labor de vital importancia, si tenemos en cuenta que los beneficios que se derivan de ello son tanto personales como sociales.
En la actualidad las ciencias que más se han ocupado de la educación prenatal han sido las Ciencias de la Salud (Medicina, Neurociencias, Psicología, etc.). Por eso este puede ser un momento crucial para la participación activa de las Ciencias de la Educación, y de modo particular de la Pedagogía, por ser la ciencia cuyo objeto de estudio es, específicamente, la educación, la enseñanza, el aprendizaje formativo, la formación y todo lo relacionado con ellos.
Lo anterior se trata en el libro Educación prenatal y Pedagogía prenatal: Nuevas perspectivas para la investigación, la enseñanza y la formación, de los autores Agustín de la Herrán Gascón, Manuel Hurtado Fernández y Pablo García Sempere (Coordinadores) los lectores encontrarán contribuciones variadas, tanto profesionales como formativas, así como para la investigación. Todas han sido redactadas por autores y autoras de reconocido prestigio en el campo de la educación y la Pedagogía prenatales. Algunos de ellos son, además, autoridades en la materia de nivel internacional.

En este sitio de Embriología en la sección Recursos de información, libros de autores extranjeros  encontrarás acceso a este interesante libro.

Comentarios realizados Haga un comentario

14/11/2021
Responder

Ana Laura @ 11:01 am #

Un trabajo excelente que deja en claro la importancia del cuidado prenatal. Necesitamos más trabajos como este.

26/11/2021
Responder

Evelyn Galano Real @ 11:21 am #

Es de suma importancia la educación prenatal y pedagogía prenatal ya que contribuye a guiar a los futuros padres para un mejor desarrollo y evolución del bebé. Es necesario que pueda llegar a todos este maravilloso material, gracias por los conocimientos aportados.

29/11/2021
Responder

Aliucha Diaz Diaz @ 12:48 pm #

Super interesante el artículo, como desde la vida prenatal ya puedes ir educando al bebe y como el estilo de vida de la madre puede modificarlo. Por más investigaciones así y por la promoción de estas.

Responder

Cynthia González Rodríguez @ 6:37 pm #

La educación prenatal es el aprendizaje recibido antes de que nazca un niño, por lo general, mientras que la madre está embarazada. Este término suele referirse a las lecciones en la preparación para la llegada de un bebé, incluyendo el proceso de parto, cuidado del bebé, la seguridad, los beneficios de la lactancia materna, y de vivir un estilo de vida saludable durante el embarazo……

Responder

Cynthia González Rodríguez @ 7:49 pm #

La educación prenatal es el aprendizaje recibido antes de que nazca un niño, por lo general, mientras que la madre está embarazada. El término suele referirse a las lecciones en la preparación para la llegada de un bebé, incluyendo el proceso de parto, cuidado del bebé, la seguridad, los beneficios de la lactancia materna, y de vivir un estilo de vida saludable durante el embarazo.

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos marcados con asteriscos (*) son obligatorios.

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*

*

code

Bienvenidos

Bienvenidos  profesores, estudiantes y personas interesadas en el desarrollo prenatal.

¿Qué es la Embriología?

La Embriología es la ciencia biológica que estudia el desarrollo prenatal de los organismos y trata de comprender y dominar las leyes que lo regulan y rigen. Ver más...

Terminología especializada

  • Glosario de términos biomédicos relacionados
  • Glosario de malformaciones
  • Glosario de teratógenos

De la Historia

  • Historia de la embriología
  • Historia de la teratología clínica
  • Personalidades

Información para gestantes

Información y herramientas para monitorear el embarazo

Nuestros lectores comentan


Vea los últimos comentarios »

Historial del sitio

Secciones

Evento

RSS Boletín Al Día: Embriología

  • Describen los mecanismos neuronales responsables de los antojos en el embarazo 11/04/2022
  • Investigadores españoles identifican un gen esencial para el desarrollo de la placenta 16/11/2021
  • Científicos de China y Estados Unidos generan embriones quiméricos humano-mono 23/04/2021
  • Desarrollado en laboratorio el primer modelo de embrión a partir de células humanas 23/03/2021

Sitios recomendados

  • ASEBIR, Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción
  • Facultad de Biología de la Universidad de La Habana
  • International Society of Developmental Biologists
  • Sociedad Española de Biología del Desarrollo (SEBD)
  • Ver más…

Sitios relacionados en nuestra red

  • Genética Clínica
  • Histología
  • Obstetricia y Ginecología
  • Pediatría

Visitas al sitio

Map

Última actualización

12/07/2022

Publicado oficialmente:
9 de diciembre de 2006

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dr.Cs Santiago Almeida Campos: Editor principal | Especialista de II Grado en Embriología :  Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas | Carretera Central, Km 100, Matanzas,, Matanzas, 40100, Cuba  | Teléfs: (53) 4526 9592, Horario de atención: lunes a viernes: de 7:30 a.m. a 4:00 p.m.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Red Gastroenterologia skin by Denis de Bernardy