Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Embriología • Sitio web de la red de salud de Cuba dedicado a la embriología
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia
 
Inicio > Actualidades > Minsap > Intervención del Ministro de Salud Pública en el 58 Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud
29/09/2020

Intervención del Ministro de Salud Pública en el 58 Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud

29/09/2020

Doctora Carissa Etienne; señor Presidente; distinguidos ministros; demás delegados:

Solicito que en próximas reuniones se empleen plataformas virtuales inclusivas. ZOOM no es accesible desde Cuba en igualdad de condiciones, debido a las restricciones del bloqueo de Estados Unidos.

Estimada directora, el informe presentado sintetiza los resultados alcanzados en estos complejos meses.

Cuba reconoce el trabajo de la Directora y de la Organización en este período y se une al principal desafío que hoy nos convoca: la pandemia de la COVID-19, que lamentablemente es a la región de las Américas a una de las que más ha afectado. Me sumo a las condolencias a familiares y amigos de los fallecidos por esta causa.

Desde que esta enfermedad supuso un riesgo para nuestro pueblo, su enfrentamiento y control ha sido una prioridad para el Gobierno cubano. La actuación intersectorial, la inmediatez en la toma de decisiones, la organización de los servicios y la atención individualizada con un enfoque integral, han permitido obtener resultados favorables y evitar el colapso de los servicios.

Nuestra fortaleza es tener un Sistema Nacional de Salud único, inclusivo, gratuito, accesible a todos, que prioriza la Atención Primaria y cuenta con 9,0 médicos por mil habitantes.

La labor del personal de la salud y de científicos e investigadores ha sido fundamental. Nuestros protocolos de atención y el uso de los medicamentos desarrollados por nuestra industria biotecnológica y farmacéutica han permitido la recuperación del 87 % de las personas contagiadas y que el índice de letalidad esté por debajo de la media regional y mundial.

Cuba trabaja en un candidato vacunal contra la COVID-19, que se encuentra en fase de ensayo clínico.

Estos resultados han sido posibles a pesar del bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de Estados Unidos, que se ha recrudecido en tiempos de pandemia.

Pero nada ha impedido a Cuba garantizar la atención sanitaria con calidad a nuestro pueblo, sin renunciar al principio de solidaridad que nos distingue.

Ante la solicitud de varios gobiernos, 52 brigadas del Contingente “Henry Reeve” han colaborado en el combate a la pandemia en 39 países, 22 de ellos en la región de las Américas. Estas brigadas se han sumado a los 28 mil profesionales que ya laboraban en 58 naciones.

Nada podrá impedir que Cuba continúe su labor solidaria; ni el injusto bloqueo, ni los constantes intentos del gobierno de Estados Unidos para desacreditar y obstaculizar la cooperación médica cubana, a la cual ataca mediante una campaña difamatoria que no podrá desvirtuar la noble labor de nuestro personal de la salud.

Las maniobras de Estados Unidos contra Cuba se han extendido a la OPS, al decidir, sin mandato legal alguno de los Órganos Directivos, la realización de una revisión externa al programa Más Médicos para Brasil, de lo cual Cuba no fue informada previamente, a pesar de ser uno de los actores principales en esta cooperación. Dicha evaluación es fruto del chantaje financiero del Gobierno estadounidense a la Organización y se realiza sobre la base de unos términos de referencia que prejuzgan de antemano los resultados.

Mi país denuncia y rechaza estas acciones, que claramente tienen fines políticos, y en las cuales han utilizado a la Organización, tratando de entorpecer sus relaciones con algunos de sus estados miembros.

Tengan la seguridad, de que la fuerza de la verdad echará siempre por tierra las mentiras.

Reiteramos nuestro apoyo al rol de esta Organización y el compromiso incondicional de continuar asegurando los servicios de salud para todo nuestro pueblo.

Desde este espacio común e integrador, ratificamos nuestra total certeza de que la cooperación y la solidaridad internacionales son esenciales para salvar a la humanidad de esta grave crisis.

Muchas gracias.

Fuente: Minsap – 28 septiembre 2020

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos marcados con asteriscos (*) son obligatorios.

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*

*

code

Bienvenidos

Bienvenidos  profesores, estudiantes y personas interesadas en el desarrollo prenatal.

¿Qué es la Embriología?

La Embriología es la ciencia biológica que estudia el desarrollo prenatal de los organismos y trata de comprender y dominar las leyes que lo regulan y rigen. Ver más...

Terminología especializada

  • Glosario de términos biomédicos relacionados
  • Glosario de malformaciones
  • Glosario de teratógenos

De la Historia

  • Historia de la embriología
  • Historia de la teratología clínica
  • Personalidades

Información para gestantes

Información y herramientas para monitorear el embarazo

Nuestros lectores comentan

Vea los comentarios recientes»

Visitas al sitio

Map

Vea las estadísticas en tiempo real.

Secciones

RSS Capacitación

  • Próximo curso: Base de datos Pubmed y gestor personal de referencia bibliográfica, Zotero. 21/05/2024

RSS Pubmed. Observatorio bibliográfico

  • HELQ Maintains Genome Stability of Primordial Germ Cells by Inhibiting LINE-1 Expression 21/06/2025

RSS Boletín Al Día: Embriología

  • Una nueva tecnología podría aumentar la probabilidad de éxito en la reproducción asistida 03/07/2024
  • El descubrimiento de cómo se forman las extremidades ayudará a tratar sus enfermedades 08/12/2023

Sitios recomendados

  • ASEBIR, Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción
  • International Society of Developmental Biologists
  • Sociedad Española de Biología del Desarrollo (SEBD)
  • Ver más…

Sitios relacionados en nuestra red

  • Genética Clínica
  • Histología
  • Medicina materno fetal y perinatal
  • Obstetricia y Ginecología
  • Pediatría

Historial del sitio

Última actualización

02/04/2025

Publicado oficialmente:
9 de diciembre de 2006

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dr.Cs Santiago Almeida Campos: Editor principal | Especialista de II Grado en Embriología :  Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas | Carretera Central, Km 100, Matanzas,, Matanzas, 40100, Cuba  | Teléfs: (53) 4526 9592, Horario de atención: lunes a viernes: de 7:30 a.m. a 4:00 p.m.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Red Gastroenterologia skin by Denis de Bernardy