Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Embriología • Sitio web de la red de salud de Cuba dedicado a la embriología
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia
 
Inicio > Actualidades > Prensa cubana > Se abren caminos
17/07/2020

Se abren caminos

17/07/2020

El servicio de Reproducción Asistida (RA) conjuga diversas técnicas para conseguir un embarazo cuando algo impide que este ocurra de manera natural. Esta es una especialidad costosa y que demanda tecnología, tanto para el diagnóstico del obstáculo como para su solución.

La Fecundación in Vitro (FIV) exige un laboratorio habilitado para que los espermatozoides fecunden a los ovocitos en un ambiente controlado. En menos de una semana los embriones viables se pueden transferir al útero de una mujer para seguir el curso natural o congelarse.

Es un método complejo, laborioso; solo una cuarta parte de las transferencias resulta efectiva. La cantidad de intentos depende de los embriones logrados.

Hay FIV clásicas (se crea el ambiente y las células actúan) o por inyección intracitoplasmática (el espermatozoide se inocula directo a la célula). En Cuba se hace la primera.

La técnica más común es la inseminación artificial (IA): con un catéter se deposita en el útero un concentrado de espermatozoides previamente depurados y se espera que la fecundación ocurra. Puede ser semen fresco o congelado.

Según el vínculo entre la receptora y el donante, la IA es homóloga si hay relación conyugal, o heteróloga cuando el semen proviene de un banco (garantizado, pero anónimo).

La técnica es sencilla y sus complicaciones muy bajas. La probabilidad de éxito está entre un 15 y un 25 por ciento, pero pueden realizarse varios intentos. Opciones de alta tecnología

La FIV exige un laboratorio habilitado para que los espermatozoides fecunden a los ovocitos en un ambiente controlado. En menos de una semana los embriones viables se pueden transferir al útero de una mujer para seguir el curso natural o congelarse.

Es un método complejo, laborioso; solo una cuarta parte de las transferencias resulta efectiva. La cantidad de intentos depende de los embriones logrados.

Hay FIV clásicas (se crea el ambiente y las células actúan) o por inyección intracitoplasmática (el espermatozoide se inocula directo a la célula). En Cuba se hace la primera.

Vea más información en: Juventud Rebelde. Sexo Sentido. Se abren caminos – 14 julio 2020

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos marcados con asteriscos (*) son obligatorios.

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*

*

code

Bienvenidos

Bienvenidos  profesores, estudiantes y personas interesadas en el desarrollo prenatal.

¿Qué es la Embriología?

La Embriología es la ciencia biológica que estudia el desarrollo prenatal de los organismos y trata de comprender y dominar las leyes que lo regulan y rigen. Ver más...

Terminología especializada

  • Glosario de términos biomédicos relacionados
  • Glosario de malformaciones
  • Glosario de teratógenos

De la Historia

  • Historia de la embriología
  • Historia de la teratología clínica
  • Personalidades

Información para gestantes

Información y herramientas para monitorear el embarazo

Nuestros lectores comentan

Vea los comentarios recientes»

Visitas al sitio

Map

Vea las estadísticas en tiempo real.

Secciones

RSS Capacitación

  • Próximo curso: Base de datos Pubmed y gestor personal de referencia bibliográfica, Zotero. 21/05/2024

RSS Pubmed. Observatorio bibliográfico

  • Sex-Specific Neuropsychiatric Effects of Subanesthetic Ketamine Exposure in Pregnant Mice and Their Offspring 19/07/2025

RSS Boletín Al Día: Embriología

  • Una nueva tecnología podría aumentar la probabilidad de éxito en la reproducción asistida 03/07/2024
  • El descubrimiento de cómo se forman las extremidades ayudará a tratar sus enfermedades 08/12/2023

Sitios recomendados

  • ASEBIR, Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción
  • International Society of Developmental Biologists
  • Sociedad Española de Biología del Desarrollo (SEBD)
  • Ver más…

Sitios relacionados en nuestra red

  • Genética Clínica
  • Histología
  • Medicina materno fetal y perinatal
  • Obstetricia y Ginecología
  • Pediatría

Historial del sitio

Última actualización

02/07/2025

Publicado oficialmente:
9 de diciembre de 2006

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dr.Cs Santiago Almeida Campos: Editor principal | Especialista de II Grado en Embriología :  Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas | Carretera Central, Km 100, Matanzas,, Matanzas, 40100, Cuba  | Teléfs: (53) 4526 9592, Horario de atención: lunes a viernes: de 7:30 a.m. a 4:00 p.m.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Red Gastroenterologia skin by Denis de Bernardy