Matanzas

Después de un profundo análisis de las propuestas y varios dias de revisión de documentos por la comisión creada al efecto, compuesta por la Presidencia y Secretaria de la sociedad (presidente y secretario) donde optaron colegas de las  filiales provinciales de Pinar del Río, La Habana, Matanzas, Villa Clara, Sancti Spíritus, Camagüey, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo, se reconoce la calidad de los propuestos por sus currículos, participación en actividades de la S.C.C. y los trabajos enviados, es oportuno felicitarlos a todos.
 
Considerando el trabajo médico asistencial, docente y científico unido a importantes tareas administrativas, siempre desde la práctica diaria de la especialidad en la vice dirección quirúrgica del Hospital Clínico Quirúrgico Universitario «Lucía Iñiguez Landín»,  unido a resultados medibles, se decidió:
 
Otorgar la plaza a:  Dra. Nerza Enid Peña Pupo, de Holguín.

Se anexa su currículo vitae y trabajo a presentar.

En espera de su atención,  

Dr. José Miguel Goderich Lalán
Presidente Sociedad Cubana Cirugía

Tribunal de examenEl pasado 23 de marzo del año en curso el Dr. C. Juan Alberto Ortega Peñate, cirujano del  Hospital Universitario Faustino Pérez Hernández, de la ciudad de Matanzas, realizó el ejercicio establecido para la obtención de la Categoría Docente de Profesor Titular (crítica al programa de la asignatura,  clase metodológica instructiva sobre un pase de visita aplicando el método clínico y disertación sobre el tema de investigación del examinado), el Tribunal lo felicitó y le otorgó la máxima calificación.

Comité editor

Dr. Emilio Camayd ZogbeEl día 9 de junio de 2011 en el Hospital General Docente «Enrique Cabrera», dentro de la Convención Científica por el 50 Aniversario de su fundación, se realiza el taller de cirugía herniaria «Dr. Emilio Camayd Zogbe In Memoriam».

Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por el Dr. Armando Aguiar, director del hospital y presidente de honor.

A continuación el Dr. C. Jorge Abraham Arap vicepresidente de la Sociedad Cubana de Cirugía relató la biografía y comentó las experiencias vividas junto al profesor Camayd y mostró su video «Plastia del anillo profundo», en homenaje al eminente científico cubano.

Seguidamente, se presentaron los siguientes trabajos del taller:

  • – Un análisis crítico de la clasificación de Abraham, para las hernias de la ingle. Dr. C. Jorge Abraham Arap. Conferencia.
  • – Modelo para la enseñanza de la anatomía de la región inguinal. Dr. Roberto Del Campo Abad. Video.
  • – Reparación de la Hernia Inguinal por la Técnica de Rollo y Parche. Dr. C. Jorge Abraham Arap. Video.
  • – Técnica Moham Desarda. Una reparación de la Hernia Inguinal sin prótesis. Dr. Pedro R. López Rodríguez. Conferencia.
  • – Técnica del Cono Extendido. Una variante de Hernioplastia Inguinal. Dr. Hiram Rodríguez Blanco. Conferencia.
  • – Tratamiento Laparascópico de la Hernia de la Ingle. Dr. Juan Ramón Cruz Alonso. Video.
  • – Resultados de la Cirugía de la Hernia Inguinal en el Hospital General Docente «Enrique Cabrera» en los últimos 10 años. Conferencia.

La actividad de clausura fue iniciada con entregas de reconocimientos al profesor Dr. C. Jorge Abraham Arap por haber recibido el Premio Nacional de Salud por su libro de cirugía de las hernias de la pared abdominal y también al Dr. Juan Ramón Cruz Alonso por su trabajo: Multimedia Educativa para la Enseñanza de la Hernioplastia Inguinal Laparascópica, obteniendo también el Premio Anual de Salud. Además al Dr. Roberto del Campo Abad se le reconoció su aporte en la educación de pregrado y postgrado en los conocimientos de la hernia inguinal por el video: Modelo de la Enseñanza de la Anatomía de la Región Inguinal.

Las palabras finales de clausura fueron expresadas por el profesor Dr. C. Jorge Abraham Arap, entre muchas palabras de sabiduría que expresó, resaltó la importancia de realizar estos talleres que ayudan a elevar los conocimientos de nuestros cirujanos, preocupación esta de la Sociedad Cubana de Cirugía y que el Servicio de Cirugía del Hospital General Docente «Enrique Cabrera» convocará la realización del Taller de Cirugía Herniaria Dr. Emilio Camayd Zogbe In Memoriam cada dos años.

A la actividad del taller asistieron un total de 75 cirujanos de las provincias: Matanzas, Mayabeque, Artemisa y La Habana.

Dr. Pedro Rolando López Rodríguez
Profesor Auxiliar de Cirugía General

0

Resultados de la votación provincial de la Junta de Gobierno de cirujanos de Matanzas, efectuada el jueves 14 de abril de 2011 y presidido por el Dr. Víctor Ferreira, presidente del comité científico provincial, el Dr. Oscar García y Dr. Pedro Ung Lao.

-Dr. Manuel de Jesús Rodríguez González
 59 votos Presidente
-Dr. Juan A. Ortega Peñate
 36 votos   Vicepresidente
-Dr. Ernesto Hernández Valdez
 28 votos   Secretario
-Dr. Libardo Castillo Lamas
 22 votos   Tesorero
-Dr. Guillemo Fundora
 21 votos   Vocal

Próximamente sesionará la reunión de la directiva de la junta donde todos serán informados de las orientaciones.

Dr. José Goderich Lalán
Presidente de la Soc. Cub. Cir.

Al amparo de tu seno

… el cáncer de mama le impone a la mujer un gran desafío que demanda de los científicos constantes investigaciones en la búsqueda de nuevas técnicas menos invasivas y más efectivas en su tratamiento. Sin embargo, es necesario pensar en su rehabilitación, en neutralizar las secuelas psicológicas de la paciente y sus familiares, en la manera de asumirse luego de la operación y ser asumida.

Por ello, a partir de la iniciativa de profesionales vinculados al Grupo de Mastología en el Hospital Universitario Manuel Fajardo, de la capital cubana, surgió en 2003 el proyecto Alas por la Vida, integrado por pacientes, familiares, amigos, profesionales de distintas especialidades y técnicos de la salud.

Según el doctor Alexis Cantero Ronquillo, especialista en segundo grado en Cirugía y promotor del grupo: «Se trata de transmitir amor, confianza, seguridad, armonía. El objetivo es apoyar a la mujer en su reincorporación a la sociedad y a su vida sexual, personal y espiritual luego de una intervención quirúrgica de este tipo. Desterrar el estrés, elevar su autoestima y calidad de vida».

En sus encuentros habituales cada dos meses se abordan temas como la adecuada alimentación, la depresión, la violencia familiar, la medicina alternativa, la sistemática actividad física, la sexualidad y aspectos bioéticos de la Oncología que les permiten un mayor conocimiento de la enfermedad y más saludables hábitos de vida.

Señala el especialista que el baile-terapia y las actividades culturales de distintas manifestaciones artísticas han complementado el enfoque científico del proyecto que ya tiene su eco en otras provincias del país como Matanzas, Pinar del Río, Santiago de Cuba, Holguín, Granma, Sancti Spíritus, Villa Clara y Cienfuegos.

De esta manera se les propicia un espacio de disfrute a quienes, tras la detección y operación del cáncer de mama se aíslan porque creen que su vida, en parte, se ha detenido en el tiempo.

«Otra de nuestras prioridades de trabajo radica en que nuestra labor trascienda a aquellas mujeres que, en calidad de sanas, pueden sumarse al Programa de diagnóstico precoz del cáncer de mama. Ellas necesitan de nuestra comprensión y apoyo dada la existencia, incluso, de tantas afecciones no malignas del seno que constantemente ponen a prueba su valor e integridad emocional», concluyó el doctor Cantero.

Fuente del artículo completo: Juventud Rebelde

0

El pasado sábado 16 de octubre de 2010, a las 10.00 am, en el salón de eventos número dos del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ), se realizó el ejercicio de defensa de tesis para la obtención del Grado Científico de Doctor en Ciencias Médicas del aspirante Dr. Juan Alberto Ortega Peñate, especialista de II Grado en Cirugía General del Hospital Universitario Faustino Pérez Hernández, de la provincia de Matanzas.
Se contó además con la presencia del Profesor Julio Font Tió, gloria de la Cirugía en Cuba y tutor del aspirante.

Título: Extensión del tratamiento quirúrgico del nódulo de la tiroides basada en la citología aspirativa con aguja fina.

El tribunal estuvo integrado por los siguientes profesores.
Presidente: Dr. Lázaro Quevedo Guanche
Secretario: Dr. Armando Leal Mursulí
Miembros: Dr. Manuel Cepero Nogueira
                    Dr. Julio Díaz Mesa
                    Dr. Horacio Pérez López
Suplente:  Dr. Armando González Capote
Oponentes: Dr. Manuel Fuentes Rodríguez
                     Dr. Jorge Abraham Arap

Al concluir el ejercicio el tribunal acordó por votación unánime aprobar y proponer otorgar el Grado de Doctor en Ciencias Médicas al aspirante, así como proponer la publicación de la Tesis en el sitio Web (CIRURED) y el derecho a aspirar al premio anual de tesis doctoral. Fue señalado por el presidente del tribunal la elevada participación de colegas cirujanos matanceros en el ejercicio.
Posteriormente se realizó un pequeño brindis y un fructífero intercambio entre los miembros del tribunal y los participantes en la actividad.

Efectuados los cursos previos al congreso del capítulo Ciudad Habana La cirugía endocrina y Pinceladas de Historia de la Cirugía
El 8 de octubre del 2010 se efectuaron los cursos previos al congreso del capítulo Ciudad Habana La cirugía endocrina y Pinceladas de Historia de la Cirugía en las instalaciones del circulo social obrero «Otto Parellada», participando 110 especialistas de diferentes especialidades médicas,  en su mayoría,  profesionales de la Cirugía General, (incluyendo 10 que ofertaron disertaciones magistrales en calidad de profesores del curso). También participaron especialistas en Oncología, Endocrinología, e Imaginología. Destaca la participación de profesionales de 12 centros hospitalarios, 9 de la capital (Manuel Fajardo, Freyre de Andrade, Hermanos Ameijeiras, Calixto García, Salvador Allende, Miguel Enríquez, Enrique Cabrera, INOR, Instituto de Endocrinología) y 3 de las provincias Pinar del Río, Matanzas y Cienfuegos. Los cursos se realizaron de forma simultánea.
En la clausura estudiantes de la dirección de la Revista Científica Estudiantil «16 de Abril» entregaron revistas y las normas de publicación para ser divulgadas entre sus alumnos a los presentes. El estudiante Marcelino Sánchez Tamayo entregó estímulos a los profesores consultantes Dr. Rómulo Soler y Dr. Julio Miñoso con la imagen del guerrillero heroico y realizó unas palabras en su honor. La estudiante Diana Mary Brito Herrera entregó también estímulos a los coordinadores de los cursos. Las conclusiones de la actividad fueron realizadas por el Dr. C Orestes Noel Mederos quién destacó el alto nivel de las presentaciones, ricas en anécdotas históricas en el curso Pinceladas Históricas de la Cirugía y el carácter de multicéntrico del curso La Cirugía Endocrina, donde expusieron profesores del INOR, Instituto de Endocrinología y el Hospital Universitario Manuel Fajardo. La actividad concluyó con una actividad conjunta de confraternización efectuada en el Rancho del Círculo Social, donde se ofertó un almuerzo amenizado con canciones interpretadas por el profesor Dr. Roberto Larrea.

Imágenes

COMITÉ ACADÉMICO DEL CURSO ENDOCRINO (CLAUSTRO PROFESORAL)

Dr. MANUEL FUENTES RODRÍGUEZ PROFESOR TITULAR 
Dr. LINO LEÓN CHIÓNG PROFESOR AUXILIAR 
Dr. EVELIO GUERRA PEREDA PROFESOR AUXILIAR 
Dr. RAÚL MUSTAFÁ GARCÍA PROFESOR AUXILIAR 
Dr. OQUEL SANTANA ESTÉVEZ PROFESOR ASISTENTE 
Dra. SILVIA TURCIOS PROFESOR AUXILIAR 

Comité Académico del Curso Pinceladas Históricas (Claustro Profesoral)

Dr. ORESTES NOEL MEDEROS CURBELO PROFESOR TITULAR 
Dr. ALEXIS CANTERO RONQUILLO PROFESOR AUXILIAR
Dr. EDUARDO MOLINA FERNÁNDEZ PROFESOR AUXILIAR 
Dr. CARLOS OLIVA ANAYA PROFESOR AUXILIAR
Dr. JUAN CARLOS GARCÍA SIERRA PROFESOR ASISTENTE 
Dr. JUAN CARLOS BARRERA ORTEGA PROFESOR AUXILIAR
Dr. CARLOS ROMERO DÍAZ PROFESOR AUXILIAR 
Dr. ROBERTO DEL CAMPO ABAD PROFESOR AUXILIAR
Dr. JOSÉ MANUEL DA COSTA FERNÁNDEZ PROFESOR AUXILIAR 
Dr. CARLOS MOREJÓN POZO PROFESOR AUXILIAR