Eventos científicos

VII Congreso Cuba-ItaliaPonemos a su disposicón el programa científico del «VII Congreso Internacional de Cirugía Italia-Cuba». El mismo sesionará del 27 al 29 de abril de 2015 en el Palacio de Convenciones de La Habana y en el Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (Cimeq).

Transporte de Delegados: 8:30 am sale ómnibus de Línea e I (tiene paradas en 31 y 42 y en la Ceguera) rumbo a Palacio y Cimeq.

Programa del evento  (pdf, 397 KB)

Acreditación a Delegados: Los delegados podrán acreditarse a partir del día 24 de abril de 2015 en la casa de acreditación del Palacio de Convenciones, en el horario de 9:00am a 4:00pm.

Comité organizador

Cuba-ItaliaTema: «Cirugía de urgencia»

Fecha: 6, 7 y 8 de mayo de 2013

Lugar: Palacio de Convenciones de La Habana, Hospital Cimeq y Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

Organizan: Asociación de Cirugía pro Cuba «ONLUS» y  la Sociedad Cubana de Cirugía, con la participación de otras especialidades quirúrgicas.

Plazas:  La Junta de Gobierno de cada Capitulo provincial seleccionará a los participantes, considerando el esmerado trabajo científico, docente y asistencial de cada uno de los mismos. Número de plazas por capitulos:

Pinar del Río: 1
Isla de la Juventud: 1
Mayabeque: 1
Artemisa: 1
Matanzas: 1
Cienfuegos: 2
Villa Clara: 1
Sancti Spíritus: 2
Ciego de Ávila: 2
Camagüey: 1
Santiago de Cuba: 4
Las Tunas: 1
Holguín: 1
Guantánamo: 1
Granma: 1
La Habana: 40
Otras especialidades: 30

Alojamiento: No

Comité Organizador

Las bases del concurso serán las siguientes:

– Participarán todos los sitios web que se hayan creado en el período comprendido entre el 1 de enero al 30 de junio del 2011.

– El concurso está dirigido a todos los usuarios de la Red Infomed que deseen participar. Sus direcciones electrónicas deben ser del dominio sld.cu

– La votación se hará por correo electrónico a cencomed@infomed.sld.cu con el asunto: Concurso Verano 2011.

– Cada persona debe votar SOLO UNA VEZ. En el mensaje debe aparecer el siguiente texto:

1er lugar: Sitio del evento NOMBRE DEL EVENTO (Ejemplo: 1er lugar: Sitio del evento: XII Congreso Cubano de Cirugía y Simposio Regional de la FELAC)

2do lugar: Sitio del evento NOMBRE DEL EVENTO

3er lugar : Sitio del evento NOMBRE DEL EVENTO

– El plazo para el envío de los mensajes vence el 15 de octubre de 2011.

– Los resultados se darán a conocer el 30 de octubre del propio año.

– Los resultados serán publicados en el sitio web de Cencomed y de la Red de promotores de eventos.

– Se entregará una constancia del premio emitida por Infomed y un obsequio a los 3 sitios ganadores .

Sugerimos que los usuarios que participen en la votación deben tener en cuenta a la hora de hacer su evaluación los siguientes aspectos:

– Diseño del sitio

– Calidad de la información

Más detalles del concurso

Congreso Cirugía 2010
I Taller Internacional Cirugía Torácica no Cardiaca

Presidente Dr. C Profesor Manuel Cepero Nogueira
Secretario Dr. C Profesor Armando Leal Mursulí

Sección de la Mañana

Simposio Cáncer esofágico

Presidente de Honor
Prof. Dr. C Eddy Frías Méndez
Presidente de la Sección y Coordinador
Prof. Dr. C Orestes Noel Mederos Curbelo
Secretario
Prof. Dr. Ramón González Couso
Tiempo de exposición
15 minutos
Duración
2.50 horas

Programa

9.00-9.05am     Introducción del simposio
                          Prof. Dr. C Orestes Noel Mederos Curbelo
9.05-9.20am     Epidemiología en el cáncer de esófago y cardias
                          Prof. MCs Carlos Romero Díaz
9.20-9.35am     Ecoendoscopia esofágica en la estadificación preoperatoria
                          Prof. Dra. Lisette Chao González
9.35-9.50am     Selección de los candidatos a una esofagectomía
                          Prof. MCs Juan Antonio Castellanos
9.50-10.05am   Principios del tratamiento quirúrgico del cáncer de esófago
                          Prof. MCs Radames Adefna Pérez
10.05-10.20am Medidas de soporte nutricional en el cáncer de esófago
                          Prof. MCs Carlos Oliva Anaya
10.20-10.35am Alternativas en las sustituciones esofágicas y vías a utilizar
                          Prof.  Félix Santell Odio
10.35-10.50am  Vigencia de operación de Ivor Lewis a 64 años de su realización            
                           Prof. Dr. C Armando Leal Mursulí
10.50-11.05am  Esofagectomia video-asistida
                           Prof. Zoilo Placeres
11.05-11.20am  Particularidades en el manejo postoperatorio de la esofagectomía               
                           Prof. Dr. C Anselmo Abdo Cusa
11.20-11.35am Tratamiento paliativo del cáncer de esófago y cardias
                          Prof. Juan Carlos Barrera Ortega
11.35-11.50am  Conclusiones del simposio

Sección de la Tarde

Simposio Cáncer de pulmón

Presidente de Honor
Prof. Dr.C  Sixto Corona Mancebo
Presidente de la Sección y Coordinador
Prof. Dr. Carlos Díaz Mayo
Secretario
Prof. Dr. Reynaldo Jiménez Prendes
Tiempo de exposición
15 minutos
Duración
2.50 horas
 
Programa

1.30-1.35pm  Introducción del simposio
                       Profesor MCs Carlos Díaz Mayo
1.35-1.50pm  Riesgo quirúrgico en cirugía pulmonar oncológica
                       Prof. Cristina Borrazas
1.50-2.05pm  Nuevo sistema de estadiamiento en cáncer de pulmón
                       Prof. MCs Dr. Simeón Collera Rodríguez
2.05-2.20pm  Neodayuvancia y adyuvancia en cáncer de pulmón
                       Prof. Mauricio Catala
2.20-2.35pm  Consideraciones anestésicas en las resecciones pulmonares
                       Prof. Dr.C  Omar López Cruz
2.35-2.50am  Valor de la linfadenectomia mediastinal en cáncer de pulmón
                       Prof. MCs Radames Adefna Pérez
2.50-3.05pm  Prevención de las complicaciones del muñón bronquial
                       Prof. Glennis Madrigal Batista
3.05-3.20pm  Lesiones resecables en enfermos potencialmente comprometidos en  
                       las pruebas funcionales respiratorias
                       Prof. MCs  Rafael González Ponce De León
3.20-3.35pm  Repercusión cardiorespiratoria de las resecciones pulmonares
                       oncológicas
                       Prof. Marlen Mesa
3.35-3.50pm  Rehabilitación respiratoria del operado por cáncer de pulmón.
                       Prof. Isis Pedroso
3.50-4.05pm  Tratamiento paliativo en el cáncer de pulmón
                        Prof. José Benito Padrón
4.05-4.20pm  Conclusiones del simposio

Nota: Los Presidentes de capítulos que identifiquen errores en el programa pueden enviar sus aclaraciones  SOLO A ESTE CORREO. Se recibirán únicamente de los presidentes de capítulos.

XI CONGRESO CIRUGÍA 2010
CURSO PRECONGRESO DE CIRUGÍA

Coordinador: Dr. Hugo Alexis Cantero Ronquillo
                         Prof. Auxiliar Cirugía General
                         Especialista II Grado
                         MSc Atención Integral a la Mujer

                        Dr. Erasmo Pablo Gómez Cabrera
                        Prof. Auxiliar Oncología
                        Especialista de II Grado
                        Investigador Auxiliar

Sede: Museo Nacional de Bellas Artes (Ciudad Habana)

Programa:

-Influencia del estilo de vida en la prevención del Cáncer de Mama

-Cáncer de Mama. Avances en Imaginología

-Importancia del manejo de la pieza quirúrgica en el Cáncer de Mama

-Las microcalcificaciones de la mama. Abordaje quirúrgico

-Manejo del Carcinoma in Situ

-Oncoplastic surgery

-Actualización en el tratamiento sistémico del Cáncer de Mama

-El problema de las pacientes triple negativo

-Lugar de la Radioterapia en el tratamiento del Cáncer de Mama

-Sentinel node management in early breast cancer. Current status.

Profesores:

-Dra. Viviana Galimberti, Directora División Cirugía de Mama
I EO, Italia
-Dra. Cristina Garusi, Directora División de Cirugía Plástica
I EO, Italia
-Dra. Inés Pérez Servicio de Mastología
INOR, Cuba
-Dra. Sonia Franco, Departamento de A. Patológica
INOR, Cuba
-Dra. Margarita Serret, Imaginología Centro Nacional de Referencia
Cuba
-Dr. Gilberto Fleites, Instituto de Enfermedades Tropicales Pedro Kourí
Cuba
-Dr. Jorge J. Marinelo, Departamento de Radioterapia
INOR, Cuba
-Dr. Jorge L. Soriano, Grupo Nacional de Oncología
H. Ameijeiras, Cuba
-Dr. Elías Gracia, Servicio Quimioterapia Experimental
INOR, Cuba
-Dr. Alexis Cantero, Jefe Grupo de Mastología Hospital Univ M. Fajardo
Cuba

Inscripciones:

Hospital Universitario Manuel Fajardo
Vice Dirección Quirúrgica
Teresita
Telf. 8305410

Instituto Nacional de Oncología
Vice Dirección Asistencia
Ivette
Telef: 8382591

Plazo: 15 de octubre de 2010