mayo 2013 Archivos

Las lesiones iatrogénicas de la vía biliar constituyen una de las mayores preocupaciones para los cirujanos generales. El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento y resultado del tratamiento quirúrgico aplicado. Vea el texto completo en:

Reconstrucción de 183 lesiones iatrogénicas de la vía biliar. González González, José Luis; Menéndez Núñez, Joaquín; González Villalonga, Jesús Antonio; Pérez Palenzuela, Javier; Quevedo Guanche, Lázaro. Rev Cubana Cir vol.51 no.4.

VII Congreso Cuba-ItaliaPonemos a su disposicón el programa científico del «VII Congreso Internacional de Cirugía Italia-Cuba». El mismo sesionará del 27 al 29 de abril de 2015 en el Palacio de Convenciones de La Habana y en el Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (Cimeq).

Transporte de Delegados: 8:30 am sale ómnibus de Línea e I (tiene paradas en 31 y 42 y en la Ceguera) rumbo a Palacio y Cimeq.

Programa del evento  (pdf, 397 KB)

Acreditación a Delegados: Los delegados podrán acreditarse a partir del día 24 de abril de 2015 en la casa de acreditación del Palacio de Convenciones, en el horario de 9:00am a 4:00pm.

Comité organizador

José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido, presidió anoche (1 de mayo de 2013) en el Salón de Protocolo de Cubanacán, la solemne ceremonia en la que 46 trabajadores, entre ellos 15 mujeres, y tres colectivos, fueron condecorados con los más altos lauros que otorga el Consejo de Estado por relevantes méritos laborales.

La imposición de las estrellas doradas a diez nuevos Héroes y Heroínas del Trabajo estuvo a cargo del también Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, mientras que las restantes distinciones las recibieron los galardonados de manos de Esteban Lazo Hernández, Salvador Valdés Mesa y Mercedes López Acea, todos miembros del Buró Político; José Ramón Balaguer Cabrera, integrante del Secretariado del Comité Central; el General de División José Carrillo Gómez, jefe de la Dirección Política de las FAR, y Carmen Rosa López, segunda secretaria de la CTC.

Las palabras en el homenaje las pronunció Alfredo Machado López, del Secretariado Nacional de la CTC.

Una extensa y relevante trayectoria atesoran los trabajadores y los colectivos laborales que fueron condecorados anoche: diez con el Título Honorífico de Héroes y Heroínas del Trabajo de la República de Cuba, 25 con la Orden Lázaro Peña de I, II y III grados y 11 con la Medalla Jesús Menéndez, y en el caso de los colectivos, uno recibió la Orden Lázaro Peña de II Grado, otro la Orden Lázaro Peña de III Grado y el tercero la Medalla Jesús Menéndez.

El profesor Consultante Gerardo de la Llera Domínguez, de la Facultad de Ciencias Médicas General Calixto García, con 57 años de trabajo, miembro de Honor de la Sociedad Cubana de Cirugía y miembro del Grupo Nacional de Cirugía Asesor del Minsap fue acreedor de dicha condecoración, lo que onorgullece y pone bien en alto a la cirugía cubana.

¡Felicidades!, querido profesor.

Fuente: Diario Granma  (digital)

Videosalud-2013En la  ceremonia efectuada en el cine La Rampa, se informó que el programa didáctico, Cerclaje ístmico cervical, logró el Segundo Premio, (autor: Raimundo Capote, del hospital Ramón González Coro) mientras que el Tercer Premio (Antonio Portie Félix, Gustavo Navarro, Manuel Acosta Sánchez y Mario Lozada, cirujanos del hospital General Calixto García) correspondió a otro documental, «Perder para ganar». A estas obras también se les otorgó cuadros de Rebustillos.

El jurado del evento que lideró Pedro Hernández Herrera, Profesor Titular de la Facultad Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual del ISA otorgó un cuarto premio al video informativo El Cólera, de (Ernesto Boch y Laudelisa Lorente, Granma) por abordar este tema de forma clara, amena y con el rigor científico adecuado.

El máximo estímulo en la categoría de Multimedia fue para Interrelación Neuroendocrina (Irene del Castillo, Alexis Oliva y Julio Cordero, Granma) y en Spot, Donaciones de Sangre (Ernesto Boch y Laudelisa Lorente, Granma).

Igualmente, hubo un reconocimiento por parte del jurado al conjunto de obras presentadas por el telecentro Golfovisión, de Manzanillo, por el intenso y valioso trabajo desplegado en torno a la producción de materiales relacionados con la salud. Asimismo, concedió menciones especiales a Prevención del embarazo en la adolescencia (Manuel Ramón López, programa de televisión, Sancti Spíritus) y Vida y Naturaleza, fitoterapia en Estomatología, Canal Educativo.

 En la presente edición de Videosalud hubo una modalidad que se ejecutó por primera ocasión, la referida a Fotosalud . El mayor reconocimiento lo alcanzó Carlos Jorge Parodi, de la Elam, con Matando el tiempo. (JNM)

V Congreso Internacional de cirugia Cuba-ItaliaLa Habana. Cuba.- El V Congreso de Cirugía Cuba-Italia confirma los estrechos lazos creados entre los especialistas de ambos países, fundados con el objetivo de llevar adelante una colaboración duradera, afirmó el Doctor en Ciencias Manuel Cepero.

Al inaugurar la cita en La Habana, dedicada este vez a las operaciones de urgencia, el presidente de la Sociedad Cubana de Cirugía mencionó los proyectos de investigación, de asistencia sanitaria y desarrollo científico-técnico que se llevan a cabo gracias a los vínculos establecidos.

El doctor Pascual Berloco, presidente del Comité Organizador del Congreso por la parte italiana, destacó en diálogo con Radio Reloj, que Cuba posee una escuela de cirugía valiosísima, formadora de especialistas de alto nivel.

Subrayó que el sistema sanitario de la nación caribeña tiene como principio fundamental la salud del hombre y ello es lo que condiciona la asistencia médica.

Mientras en otros países el enfermo tiene que pagar para acceder a la mejor tecnología y atención médica, en Cuba es otra la cultura, pues lo que prima es el ser humano, en quien se ponen todos los adelantos sin costo alguno, manifestó el doctor Adriano Redler.

El presidente de la Facultad de Medicina de la Universidad La Sapienza, en Roma, asistente al V Congreso Cuba-Italia de Cirugía, elogió el rigor de la organización sanitaria de la isla, que tutela y salvaguarda a todo paciente.

Por su parte, Carmine Robustelli, embajador de Italia en Cuba, aplaudió estos encuentros en materia quirúrgica que permiten intercambios científicos para beneficios mutuos.

El Congreso de Cirugía Cuba-Italia, celebrado en La Habana desde el lunes 6 hasta el miércoles 8 de mayo, incluyó sesiones de operaciones en vivo, en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas, el Hospital Hermanos Ameijeiras y la Clínica Central Cira García.

Fuente: Radio Reloj

Profesores Manuel Cepero Nogueira y Pascual BerlocoUn trasplante renal de donante vivo, con una nueva técnica de extracción del riñón por mínimo acceso (laparoscopio), es uno de los novedosos procederes que aplicará de conjunto un equipo de cirujanos italianos y cubanos en La Habana.

El acto quirúrgico será transmitido «en vivo» por circuito cerrado de televisión desde el quirófano a la sala de conferencias, donde será presenciado por los participantes al V Congreso Internacional de Cirugía Italia-Cuba, un ya tradicional encuentro teórico-práctico que celebran especialistas de ambos países.

El doctor Pascual Berloco, profesor de Cirugía de la Universidad de Roma La Sapienza y presidente de la Sociedad italiana de Trasplantes, dijo a Granma que estos encuentros tienen como objetivo fundamental favorecer el intercambio de información médica.

En tres hospitales de La Habana, el Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas, el Hermanos Ameijeiras y el Cira García, se realizarán cinco operaciones, que incluirán también cirugías del corazón, torácica, y de traumatología y cirugía vertebral.

El presidente de la Sociedad Cubana de Cirugía, profesor Manuel Cepero, puso de relieve que estos eventos se han consolidado teniendo como fundamento el desarrollo de la colaboración científica y la amistad.

Actualmente existe un convenio de colaboración entre la Asociación para el Desarrollo de las Ciencias Quirúrgicas Italia-pro Cuba (ONLUS) y la Sociedad Cubana de Cirugía para desarrollar proyectos de investigación, de asistencia sanitaria y desarrollo científico, donde se incluyen diversas especialidades quirúrgicas.

La temática de este V congreso gira en torno a la cirugía de urgencia en diversas especialidades médicas: aspectos técnicos y organizativos y la utilización de nuevas tecnologías y soportes biotecnológicos.

De gran importancia por su vigencia es la sesión dedicada a la bioética, que incluirá debates jurídicos, clínicos, médico-legales y éticos, y otra a las nuevas tecnologías.

A este V Congreso asisten cirujanos generales y cardiovasculares, neurocirujanos, ortopédicos y urólogos.

En el acto de apertura, celebrado en el Palacio de las Convenciones, estuvo presente Carmine Robustelli, embajador de Italia en Cuba.

Fuente: Granma

Curso cirugía en el adulto mayorAuspiciado por el capítulo de cirugía de la Sociedad Cubana de Cirugía en Cienfuegos y con la participación de las secciones nacionales de Cirugía Geriátrica, Nutrición y Cirugía Torácica fue efectuado con éxito en las instalaciones del hospital Dr. Gustavo Aldereguía Lima el curso: CIRUGÍA EN EL ADULTO MAYOR, con el objetivo de actualizar a los cirujanos generales sobre las características del paciente quirúrgico adulto mayor.

El mismo fue efectuado durante los días del 27 al 29 de mayo de 2013, participando especialistas de cirugía, anestesia, geriatría, residentes e internos de cirugía.

En el acto de inauguración y clausura participó el profesor Dr. Salvador Tamayo Muñiz,  especialista en Geriatría y director del Hospital Dr. Gustavo Aldereguía Lima, quien destacó la importancia de la geriatrización de la cirugía dado el envejecimiento que sufre la población. Destacó la calidad de las conferencias y las intervenciones de las discusiones científicas, resaltando además, el valor del intercambio profesional en beneficio de la calidad asistencial.

El claustro académico del curso estuvo integrado por el Dr. C  Nicolás Cruz García, presidente de la sección de Cirugía Geriátrica, el  Dr. C Orestes Noel Mederos, miembro de la Junta de Gobierno, vocal de la sección de Cirugía Torácica y presidente de la sección de Historia de la cirugía, el MSc  Dr. Carlos Oliva Anaya, presidente de la sección de Nutrición, la MSc Dra. Lidia Torres Aja, Coordinadora general del curso, el MSc Dr. Arístides Sánchez, presidente del capítulo de cirugía de Cienfuegos, el Dr. Daniel Olivera Fajardo, director académico del centro, la MSc. Dra. Evangelina Dávila y Cabo de Villa, profesora principal de la cátedra de Anestesia y la Licenciada en Psicología Marianela Fonseca Fernández, quienes disertaron sobre envejecimiento poblacional, factores de riesgo, atención pre y postoperatoria, nutrición en el anciano, cirugía torácica en la tercera edad, sangramiento digestivo, anestesia y psicología del anciano.  

Comité editor