2010 Archivos

0

El curso «La Seguridad del paciente quirúrgico» previo al XI Congreso de Cirugía, a efectuarse del 1ro. al 4 de noviembre en el Palacio de las Convenciones de La Habana, se realizó durante dos días en la Universidad Médica Carlos J. Finlay, de la ciudad de Camagüey, coordinado por la Sección de Infecciones de la Sociedad Cubana de Cirugía y el Capítulo de Camagüey.

El curso fue impartido por seis profesores y con una matrícula de 35 alumnos, con profesionales de Ciudad de La Habana, Cienfuegos, Santiago de Cuba, Holguín y Las Tunas. Participaron cirujanos generales, oftalmólogos y anestesiólogos.

Las sesiones de trabajo se caracterizaron por una participación interactiva, con numerosas intervenciones, muchas de ellas dirigidas a ser promotores en el radio de acción de cada uno los temas tratados en el curso e influir en los colegas, directivos y miembros del sistema de salud en la promoción de los aspectos debatidos.

La seguridad del paciente quirúrgico, que se consigue con el adecuado proceder en los quirófanos, la que reduce los riesgos de infecciones y accidentes en intervenciones quirúrgicas, aparejado con la necesidad de informar al paciente cuál es su padecimiento y la terapéutica a seguir, como principios elementales de la ética médica, estuvieron en el centro de los debates, que hicieron énfasis en la importancia de los aspectos relacionados con la seguridad del paciente como una premisa para lograr excelencia en Cirugía.

El Curso contó con el apoyo de las autoridades locales de Salud y del Gobierno, teniendo amplia cobertura en los medios de prensa provinciales y nacionales (Noticiero Nacional de TV, Granma, AIN, Radio Reloj, Periódico Adelante, Radio Cadena Agramonte, TV Camagüey, entre otros)

Los temas impartidos en el programa fueron:

Temas:
Martes 5 0ctubre 2010
9.30am Inauguración
9.45am Introducción a la Seguridad del Paciente Quirúrgico. Dr. C Ramón Romero Sánchez
10.45 am Sala quirúrgica segura Dra. Sarah López Lazo
12.00m Derecho del paciente y consentimiento informado. Dr. C Ramón Romero Sánchez
1.00pm Seguridad Eléctrica Dr. Ramón González Couso

Miércoles 6 de Octubre 2010
9.00am  Seguridad Anestésica Dra. Sarah López Lazo
10.00am Seguridad Biológica. Dr. C Miguel García Rodríguez
11.15am  Epidemiología de los efectos adversos en Cirugía Dr. Carlos Romero Diaz
12.15am  El Servicio en función de la Calidad y Seguridad del paciente. Dr. Reinaldo Jiménez Prendes
1.15pm  Indicadores de calidad por tipos de cirugía Dr. C Ramón Romero Sánchez

COMITÉ ACADÉMICO DEL CURSO (CLAUSTRO PROFESORAL)

Dr. C Ramón Romero Sánchez
Coordinador del Curso
Profesor Titular de Cirugía General
Jefe de Sección Infecciones Sociedad Cubana de Cirugía
Especialista de II Grado en Cirugía General

Dr. Reinaldo Jiménez Prendes
Especialista de II Grado en Cirugía General
Profesor Auxiliar de Cirugía General
Máster en Urgencias Médicas
Vicedirector Quirúrgico del Hospital Dr. Gustavo Aldereguía Lima
Cienfuegos

Dr. Carlos Alberto Romero Díaz
Especialista de II Grado en Cirugía General
Profesor Auxiliar de Cirugía General
Presidente Capítulo Ciudad Habana Sociedad Cubana de Cirugía  
Ciudad Habana

Dra. Sarah López Lazo
Especialista II Grado en Anestesia, Reanimación, Medicina Intensiva y Emergencias
Máster en Urgencias Médicas   
Profesora Consultante
Funcionaria del Buró Regulatorio para la Protección de la Salud

Dr. C Miguel García Rodríguez
Especialista de II Grado en Cirugía General
Profesor Asistente de Cirugía General
Presidente Filial Universitaria de Ciencias Médicas Municipio Nuevitas
Camagüey

Dr. Ramón González Couso
Especialista de II Grado en Cirugía General
Profesor Asistente de Cirugía General
Santiago de Cuba

0

El sábado 16 de octubre de 2010 se efectuó el curso previo al XI Congreso de Cirugía «Cirugia del esófago», teniendo como coordinador al profesor Dr. Félix Santell Odio y como sede las instalaciones de la Facultad de Medicina de la provincia de Guantánamo. En el mismo participaron 31 cirujanos, de ellos 27 del Hospital Universitario Agustino Neto, 1 de Baracoa y 3 de Santiago de Cuba.

Se impartieron 11 actividades teóricas en la modalidad de conferencias con la participación de 6 profesores de Cirugía General, 2 de ORL y 3 de Gastroenterología.
La actividad se desarrolló con gran calidad. La clausura estuvo a cargo del presidente del capitulo de Guantánamo, profesor Dr. Paulino E. Four Rodríguez.

0

El pasado sábado 16 de octubre de 2010, a las 10.00 am, en el salón de eventos número dos del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ), se realizó el ejercicio de defensa de tesis para la obtención del Grado Científico de Doctor en Ciencias Médicas del aspirante Dr. Juan Alberto Ortega Peñate, especialista de II Grado en Cirugía General del Hospital Universitario Faustino Pérez Hernández, de la provincia de Matanzas.
Se contó además con la presencia del Profesor Julio Font Tió, gloria de la Cirugía en Cuba y tutor del aspirante.

Título: Extensión del tratamiento quirúrgico del nódulo de la tiroides basada en la citología aspirativa con aguja fina.

El tribunal estuvo integrado por los siguientes profesores.
Presidente: Dr. Lázaro Quevedo Guanche
Secretario: Dr. Armando Leal Mursulí
Miembros: Dr. Manuel Cepero Nogueira
                    Dr. Julio Díaz Mesa
                    Dr. Horacio Pérez López
Suplente:  Dr. Armando González Capote
Oponentes: Dr. Manuel Fuentes Rodríguez
                     Dr. Jorge Abraham Arap

Al concluir el ejercicio el tribunal acordó por votación unánime aprobar y proponer otorgar el Grado de Doctor en Ciencias Médicas al aspirante, así como proponer la publicación de la Tesis en el sitio Web (CIRURED) y el derecho a aspirar al premio anual de tesis doctoral. Fue señalado por el presidente del tribunal la elevada participación de colegas cirujanos matanceros en el ejercicio.
Posteriormente se realizó un pequeño brindis y un fructífero intercambio entre los miembros del tribunal y los participantes en la actividad.

0

En el mes de octubre, ante el tribunal de segundo grado de la capital, compuesto por los profesores Dr. Digno Orlando Albert del Portal, Dr. Jorge Abraham Arap, Dr. Ibrahim Rodríguez Cabrales y Dr. Leonel González Hernández, se realizaron con éxito los ejercicios que  acreditan como especialistas de segundo grado, en la especialidad de Cirugía General, a los doctores Antonio Portilla Félix, del Hospital Universitario Calixto García y Jorge Benítez Hernández del Hospital Universitario Freyre de Andrade.

Ambas actividades se realizaron en las instalaciones académicas del Hospital Universitario Calixto García, contando con la asistencia de numerosos especialistas en cirugía general.

Curso «Actualización en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama» en Villa Clara

Durante los días 16 y 17 de octubre se celebró el curso previo al congreso «Actualidad en el diagnóstico y tratamiento del Cáncer de Mama» en el Centro de Convenciones Bolívar, de Villa Clara.                    

 

Figuras de elevado prestigio de la Mastología en nuestro país estuvieron presentes y más que un curso derivó a un Simposio Nacional sobre Mastología por la calidad, profundidad, actualidad y profesionalidad de los conferencistas, destacando la profundidad de los debates en temas álgidos sobre el manejo del Cáncer de Mama.

El Comité Académico del curso estuvo integrado por los colegas Dra. Inés Pérez Braojo, Dra. María Caridad Rubio Hernández, Dra. Sonia Franco Odio, Dra. Misleidys Nápoles Morales, Dra. Lenia Sánchez Walls y Lic. Anabelle   Ferry Martínez del INOR, Dra. Margarita Serret Moret y Dr. Alexis Cantero Ronquillo del Hospital Universitario Manuel Fajardo, Dra. Miriam Rodríguez Hernández del Hospital Universitario Hermanos Ameijeiras, Dr. Gilberto Fleites Gonzáles del IPK, Dr. Alexander Reyes de la Paz del Instituto de Medicina Militar Luis Díaz Soto y de la provincia Villa Clara Dra. Ana de la Torre Santos, Dr. Jesús de Armas Prado y Lic. Susana Plana Cancio, entre otros, quienes con elevada profesionalidad expusieron sus experiencias en 19 conferencias teóricas en cuatro sesiones de trabajo, asistiendo 98 especialistas en estas actividades.

 

Los temas más discutidos fueron la importancia del diagnóstico temprano, la cirugía conservadora, la importancia de los bordes de sección, el manejo de las lesiones no palpables (fundamentalmente las microcalcificaciones y el carcinoma in situ) y el manejo multimodal del Cáncer de Mama teniendo como premisas en la actualidad el conocimiento de la respuesta hormonal, expresión de Her / 2 y los perfiles genéticos.

La importancia del trabajo que se realiza por lograr que las operadas alcancen una adecuada calidad de vida fue expuesto por el Dr. Alexis Cantero mediante las experiencias del Proyecto Alas por la Vida creándose en el marco del evento el Grupo de Apoyo a Mujeres Mastectomizadas de Villa Clara. La operada, Lic. Fredesbinda Machado Barberi expuso ante el auditorio sus reflexiones en su enfrentamiento personal contra el Cáncer de Mama.

 

El Dr. Alexis Cantero agradeció en nombre de la Junta de Gobierno y la Sección de Cirugía de la Mama de la Sociedad Cubana de Cirugía al Comité Organizador del evento, la calidad en la organización y las atenciones ofrecidas a los delegados asistentes, haciendo este agradecimiento extensivo a la Dirección del Partido, Poder Popular, Dirección del Instituto Superior de Ciencias Médicas y en particular a la Dra. Silvia Gonzáles Lemus Jefa de la Sección de Mama del Capítulo de Villa Clara y todos los trabajadores del Centro de Convenciones Bolívar.

La clausura del evento estuvo presidida por la Dra. María Caridad Rubio Responsable del Grupo Especial de Trabajo para el manejo del Cáncer en el país, el Dr. Alexis Cantero Ronquillo, Presidente de la Sección Cirugía de la Mama de la Sociedad Cubana de Cirugía, la Dra. Inés Pérez Braojo Secretaria de la Sección de Mastología de la Sociedad Cubana de Oncología, la Dra. Miriam Machado Martínez, Presidenta del Consejo Provincial de Sociedades Científicas y el Dr. José Luis Aparicio Suárez Rector del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara, quien tuvo a su cargo las palabras de clausura.

La actividad culminó con un almuerzo de despedida y el llamamiento a los delegados a participar en el curso precongreso «Aspectos controversiales en el manejo del Cáncer de Mama» que se celebrará el próximo 1ro de noviembre en el Museo Nacional de Bellas Artes.

 

El evento cerró con la visita de todos los compañeros al Memorial Ernesto Che Guevara y otros centros históricos de la ciudad.

 

0

Para tratar de dar respuesta a la interrogante de cuándo colocar malla en el tratamiento de la hernia inguinal primaria, se creó un novedoso sistema de evaluación integral preoperatorio utilizando los factores de riesgo de recidiva considerados más frecuentes, proponiéndose el tipo de reparación, tisular o protésica y con un enfoque pronóstico además. Ampliar…