Un conjunto de autores encabezados por Daily Barroso Sánchez, en su mayoría pertenecientes al servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Provincial Pediátrico Universitario José Luis Miranda, de Santa Clara, en Villa Clara, Cuba, han publicado el trabajo titulado «Diagnóstico y manejo del escroto agudo quirúrgico en la edad pediátrica».
El artículo aparece en la revista Acta Médica del Centro (Vol 18, No 2, 2024), y contiene la descripción epidemiológica, clínica y quirúrgica de 117 niños atendidos con las diferentes entidades que tributan a este síndrome, en el hospital mencionado.
A continuación ofrecemos el resumen:
Introducción: el escroto agudo quirúrgico es una de las urgencias más frecuentes en la edad pediátrica.
Objetivo: describir aspectos epidemiológicos, clínicos y quirúrgicos de niños con escroto agudo.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva y transversal en el Servicio de Cirugía pediátrica perteneciente al Hospital Pediátrico Universitario “José Luis Miranda” de Villa Clara. La población estuvo formada por el total de 117 niños con diagnóstico de escroto agudo durante el período de 2017 a 2021. Se utilizaron el análisis documental de las historias clínicas en la recolección del dato y la estadística descriptiva e inferencial en el análisis.
Resultados: prevaleció el grupo de edad 10 a 18 años (52,99%) y los procedentes del Municipio de Santa Clara (58,12%). Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron el dolor (97,44%) y el rubor (99,15%). Predominaron en el adolescente la torsión de la hidátides (54,55%) y la testicular (58,82%) y el tiempo de evolución de seis a 24 horas. El 75,21% fue diagnosticado por el método clínico y tratado con escrototomía y excéresis de la hidátide.
Conclusiones: en la actualidad el manejo del síndrome del escroto agudo es un desafío. Es una urgencia pediátrica que requiere actuación médica oportuna para evitar complicaciones.
Puede consultar el artículo completo en PDF siguiendo este enlace.
Deje su comentario