El artículo se nombra «Caracterización clínico epidemiológica de pacientes quemados en edades pediátricas», y aparece publicado en el Vol. 94, No. 3 (2022), de la Revista Cubana de Pediatría.
Igualmente, sus autores, encabezados por Ela Maritza Olivares Louhau, obtuvieron como resultados que prevalecieron las edades de 1-4 años, no hubo diferencias en relación con el sexo, como agente causal predominaron los líquidos calientes, 96,7 % de las quemaduras pudieron evitarse, la escolaridad de los padres era aceptable, pero carecían de información acerca de prevención y primeros auxilios de las quemaduras.
Puede consultar el artículo completo en PDF en este enlace.
Encontraron que en el estudio ultrasonográfico renal y hepatobiliar se detectó alteración litiásica en 8 pacientes (9,5 %); en 7 (8,3 %) biliar y en 2 (2,4 %) renal. Un paciente desarrolló los dos tipos de litiasis. Los cálculos renales fueron de pequeño tamaño (2 a 3 mm) y las alteraciones biliares variaron desde barro biliar hasta litiasis de mayor tamaño (17 mm). Las alteraciones ultrasonográficas desaparecieron espontáneamente entre 7 y 32 días después de la suspensión del tratamiento.
Concluyeron que las complicaciones litiásicas asociadas a ceftriaxona son más frecuentes en el sistema hepatobiliar que en el tracto urinario, la mayoría de las veces son asintomáticas, pueden presentarse con dosis normales del antibiótico tanto si se administra por vía intravenosa como intramuscular sin pasar de una semana de tratamiento y tienden a desaparecer espontáneamente en breve tiempo.
Puede consultar este artículo completo en PDF en este enlace.
Por último, sugerimos la consulta del artículo «Pancreatitis aguda en edad pediátrica», de Arelis de las Mercedes Rodríguez Martin y coautores, una presentación de dos pacientes masculinos de 10 y 18 años de edad respectivamente, que ingresaron en el Hospital Pediátrico de Matanzas en septiembre de 2021 con un cuadro clínico de dolor en hemiabdomen superior con irradiación a la espalda acompañado de vómitos y concentraciones elevadas de las enzimas pancreáticas. Ambos presentaron una pancreatitis aguda leve. Se les aplicaron las primeras recomendaciones para el tratamiento de la pancreatitis aguda pediátrica, basadas en la optimización de la analgesia, la administración de fluidoterapia intravenosa y reposo pancreático inicial con reintroducción precoz de la nutrición enteral, lo que trajo consigo una buena evolución clínica.
Aquí el enlace para el texto completo en PDF.
En el número de la Revista Cubana de Pediatría que publica estos trabajos, también se encuentran la Guía de práctica clínica en atresia esofágica, así como la presentación de caso Tricobezoar en una niña de 9 años de edad, comentadas ya en notas independientes en este sitio web.
Deje su comentario