Las sondas transanastomóticas de alimentación son empleadas por muchos cirujanos en la cirugía neonatal, tanto para la atresia esofágica como para la duodenal. Aunque se ha dado por sentado que sus ventajas superan las desventajas, varios estudios han profundizado en esta cuestión, con resultados no siempre favorecedores, los cuales vale la pena considerar.
Comentamos dos investigaciones acerca del tema: la primera es un estudio multicéntrico llevado a cabo en Canadá, centrado en el efecto que sobre la estenosis de la anastomosis, pueden tener las sondas transanastomóticas colocadas luego de reparar una atresia esofágica; la segunda es una revisión sistemática de autores australianos, sobre la eficacia de las sondas transanastomóticas en neonatos operados por obstrucción duodenal.
El primer artículo se titula «Efecto de las sondas de alimentación transanastomóticas en las estenosis anastomóticas en pacientes con atresia esofágica y fístula traqueoesofágica: la experiencia de Québec» (título original «Effect of transanastomotic feeding tubes on anastomotic strictures in patients with esophageal atresia and tracheoesophageal fistula: The Quebec experience»). Es un artículo en prensa del Journal of Pediatric Surgery, de Kathryn LaRusso y coautores. Compartimos acá su resumen (traducción del editor):
Objetivo
Estudios recientes han identificado las sondas transanastomóticas (STA) como un factor de riesgo para el desarrollo de estenosis anastomóticas luego de la reparación de la atresia esofágica con fístula traqueoesofágica. Se realizó un estudio multicéntrico para investigar más profundamente acerca de estos hallazgos.
Métodos
Se llevó a cabo un estudio retrospectivo de cohortes en tres hospitales universitarios de la provincia de Québec. Se incluyeron todos los pacientes con atresia esofágica y fístula traqueoesofágica tipos C y D, operados con anastomosis primaria entre 1993 y 2018. Se definió la estenosis anastomótica como síntomas clínicos de estenosis confirmados por esofagograma o endoscopía. Se usaron la regresión logística multivariada y el test de Wilcoxon para evaluar el resultado primario de estenosis dentro del año posterior a la cirugía, y el resultado secundario de duración de la nutrición parenteral total (NPT) posoperatoria.
Resultados
Se incluyeron 244 pacientes, de los cuales 234 (96%) eran tipo C y 10 (4%) eran tipo D. La incidencia de estenosis anastomótica al año fue del 30%. Las STA se utilizaron en el 61% de los pacientes. El 36% de los pacientes con STA desarrollaron estenosis al año, comparado con un 19% de los pacientes sin STA (p = 0.005). Las STA se asociaron con la estenosis en el análisis univariado (OR 2.49, p = 0.004, 95% CI: 1.37–4.69). En el análisis multivariado, luego de ajustar según edad gestacional, peso al nacer, fuga anastomótica, brecha larga, tensión anastomótica, y supresión diaria de la secreción ácida, los pacientes con STA tuvieron una probabilidad 2.72 veces más alta de desarrollar estenosis, comparados con aquellos sin STA (p = 0.006, 95% CI: 1.35–5.74). La duración media de la NPT fue de 9 días en ambos grupos (p = 0.139).
Conclusión
Las sondas transanastomóticas se asocian con un riesgo significativamente más alto de estenosis posoperatoria luego de la reparación de la atresia esofágica con fístula traqueoesofágica, y no acortan la duración de la nutrición parenteral total.
Comentamos también el estudio llamado «Alimentación por sondas transanastomóticas en el tratamiento de la obstrucción duodenal congénita: una revisión sistemática y meta-análisis» (título original «Trans-anastomotic tube feeding in the management of congenital duodenal obstruction: a systematic review and meta-analysis»); de Biradar, Gera y Rao, publicado en Pediatric Surgery International, (Vol 37, No 11, 2021). A continuación el resumen:
Antecedentes
La intolerancia a los alimentos es un problema frecuente en recién nacidos con obstrucción duodenal congénita. Algunos cirujanos insertan sondas transanastomóticas (STA) para facilitar la tolerancia al alimento. Se llevó a cabo una revisión sistemática para evaluar la eficacia de las STA en la obstrucción duodenal congénita.
Métodos
Se revisaron Medline, EmBase, CINAHL, y la Biblioteca Cochrane hasta julio de 2020. Se evaluó el riesgo de sesgo mediante la herramienta ROBINS-I. Se llevó a cabo el meta-análisis usando el Modelo de Efectos Aleatorios.
Resultados
No se identificaron ensayos controlados y aleatorizados sobre esta cuestión. En los 6 estudios observacionales incluidos, 96 recién nacidos tuvieron colocación intraoperatoria de STA y en 117 no fue colocada. Cuatro estudios reportaron beneficios de las STA, como el logro temprano de la alimentación oral completa y una menor necesidad de nutrición parenteral. Dos estudios reportaron mejores resultados en el grupo sin STA. La retirada accidental de la STA sin daño clínico se reportó en 3 estudios [5/37 (14%), 4/17 (23%), y 2/4 (50%)]. El meta-análisis general no encontró diferencias entre los grupos para ningún resultado. Sin embargo, el análisis de sensibilidad, luego de excluir dos estudios con alto riesgo de sesgo, encontró que las STA se asocian con una duración más corta de la nutrición parenteral, y un menor tiempo para la alimentación enteral completa. El grado de evidencia fue muy bajo para todos los resultados.
Conclusiones
Existe limitada evidencia acerca de la eficacia y seguridad de la colocación intraoperatoria de STA en recién nacidos con obstrucción duodenal congénita. Se necesitan ensayos controlados aleatorizados para abordar definitivamente esta cuestión.
Deje su comentario