El pasado 21 de mayo falleció el eminente patólogo Osiris Cubero Menéndez, graduado de Doctor en Medicina en 1964 y especialista de Anatomía Patológica en 1970. Alcanzó el mayor de los reconocimiento por su sabiduría, laboriosidad y modestia ejemplar. Ampliar…
La revista Folia Dermatológica Cubana propone una caso cuyo motivo de consulta fue una lesión en piel de región glútea. Se trata de una paciente femenina, 59 años de edad, color de piel blanca, con buenos antecedentes patológicos personales, que acude a consulta por presentar “un lunar” en la región glútea izquierda, de varios meses de evolución, el cual nota le ha crecido en los últimos meses. Ampliar…
Como cada segundo domingo de mayo en nuestro país, celebramos hoy una jornada dedicada a reconocer y agasajar a esas personas tan especiales en nuestras vidas, para quienes el agradecimiento de cada día ni siquiera resulta suficiente. Ampliar…
En: Fechas señaladas
La autopsia es uno de los métodos más antiguos de la investigación médica, sus inicios se remontan a las primeras civilizaciones en Egipto, donde el historiador Manetón narró que el faraón médico Athotis escribió libros de medicina en los que se encontraban descripciones anatómicas en el año 4000 antes de Cristo (a.C.). Ampliar…
La Editorial Ciencias Médicas propone Metodología para el análisis en atención primaria de salud de los adultos fallecidos, texto que expone una orientación metodológica para el desarrollo de la discusión en torno al análsis de fallecidos adultos en la APS. Ampliar…
Se presenta el caso clínico de un paciente asistido en el servicio de Dermatología por tener lesión tumoral gigante en calcáneo derecho de instauración progresiva. La biopsia incisional muestra sarcoma de Kaposi endémico sin afectación visceral. Ampliar…
Hoy celebramos, como cada 21 de febrero, la fortuna de contar con un espacio en la red de redes que muestre al mundo los quehaceres y logros de la Anatomía Patológica cubana. Ampliar…
En: Fechas señaladas