La sección «Caso del Mes – noviembre 2022» de la Sociedad Española de Anatomía Patológica presenta el caso de una mujer de 29 años, portadora de implantes mamarios texturizados desde 2015. En mayo de 2020 consulta por fiebre, dolor y aumento de volumen de mama izquierda. Ampliar…
El estado psicológico y el nivel de cortisol en el pelo durante el embarazo predicen qué mujeres tienen mayor probabilidad de sufrir depresión postparto. Investigadores españoles han demostrado que los niveles de cortisol en el pelo de las mujeres embarazadas durante el primer o el tercer trimestre de gestación pueden indicar cuáles de ellas serán más vulnerables a sufrir una depresión postparto. Ampliar…
Un equipo del laboratorio de Topología del ADN (ácido desoxirribonucleico), del Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en conjunto (IBMB-CSIC), ha descubierto cómo se eliminan los nudos en las largas moléculas de ADN que constituyen los cromosomas. Ampliar…
La doctora Carmen Ayuso, jefa del Departamento de Genética de la Fundación Jiménez Díaz, defiende que la medicina genómica, que está en proceso de implementación en España, será “una revolución” que permitirá prevenir enfermedades como el cáncer. Ampliar…
El equilibrio que coordina el crecimiento de un organismo y el transcurso de este a lo largo de las distintas etapas del desarrollo es transversal al mundo animal, y está regulado por señales internas y externas. Ejemplos de ello son la pubertad en los humanos y la metamorfosis en las moscas. Ampliar…
En: Noticias, Oncopatología
El objetivo de esta revisión es profundizar en el conocimiento de los aspectos novedosos del diagnóstico oportuno y tratamiento personalizado del cáncer tiroideo. Ampliar…
Las lesiones de la viruela del mono en la zona de inoculación (donde se produce el primer contacto) no son pústulas, sino pápulas sólidas (sin pus en su interior), homogéneas y de un color blanquecino, según concluye un estudio multicéntrico, publicado en British Journal of Dermatology, que contradice lo descrito hasta ahora. Ampliar…